16 octubre, 2025

otra naviera se niega a transportar vehículos equipados con baterías tras otro desastre en el mar. Y tiene una razón de peso

otra naviera se niega a transportar vehículos equipados con baterías

Hace un par de meses, un buque de carga llamado Morning Midas que se dirigía de China a México con 70 vehículos eléctricos y 681 híbridos entre otros 3.0oo automóviles, empezó a arder frente a la costa de Alaska. Estuvo una semana ardiendo hasta que se hundió. La naviera británica Zodiac Maritime, que gestiona el buque, confirmó posteriormente que el incendio se originó en la sección del barco que transportaba vehículos eléctricos.

Este tipo de sucesos, cada vez más habituales, está poniendo en alerta a las compañías navieras y ya hay un gigante que ha dicho que no va a transportar coches eléctricos.

Muchos buques no están preparados para transportar vehículos con baterías

Según detalla Carscoops, Matson, uno de los principales proveedores de transporte en EEUU y un actor importante en las rutas de carga del Pacífico, ha decidido dejar de transportar vehículos eléctricos e híbridos enchufables en regiones como Alaska, Guam y Micronesia.

La decisión se ha tomado a raíz del desastre del Morning Midas y de las preocupaciones que surgen en torno a la falta de seguridad a la hora de transportar vehículos equipados por baterías: «Con efecto inmediato, hemos dejado de aceptar nuevas reservas para estos envíos, desde y hacia cualquier sector, ha comunicado la compañía.

El principal problema de seguridad surge a la hora de almacenar estos vehículos, pues los barcos de esta empresa no cuentan con cubiertas al aire libre donde almacenarlos, sino que son transportados en contenedores individuales y unos pegados a otros. Así que si una batería se prende fuego debido a altas temperaturas, está defectuosa, tiene algún golpe o se han almacenado de forma incorrecta es fácil que se extienda al resto y que no puedan detectarlo a tiempo.

Ro Ro
Ro Ro

En España también ha habido casos polémicos relativos al transporte de vehículos eléctricos, como el de Naviera Armas. De hecho, algunas compañías navieras, como la noruega Havila Kystruten, se niegan a transportar vehículos eléctricos desde que se produjeron otros desastres como el del Felicity Ace, un barco que se hundió en el Océano Atlántico en el año 2022 cuando iba cargado con más de 4.000 coches, la mayoría de ellos Porsche, Volkswagen, Audi, Bentley y Lamborghini.

En 2023, fue otro: Fremantle Highway ardía a tan sólo 27 kilómetros al norte de la isla Ameland, en los Países Bajos durante una semana. Uno de los 23 miembros de equipaje perdió la vida. Transportaba casi 500 coches eléctricos. No obstante, los expertos apuntan a que los coches eléctricos no necesariamente se queman con más frecuencia que otros bienes; simplemente cuando se incendian son más difíciles de apagar y requieren de protocolos específicos.

Imagen | Marinha Portuguesa

En Motorpasión | La venta de coches eléctricos se dispara en julio. Y hay sorpaso, porque Toyota le ha comido la tostada a Tesla y a las marcas chinas

Ver fuente