Novak Djokovic y una gestión complicada de su etapa final


🎾 Mattia Bellucci vs Gabriel Diallo
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
37 años tiene Novak Djokovic y 38 tendrá cuando empiece Roland Garros 2025 a finales de mayo. El serbio pasa por un momento extraño en su abismal carrera, pues parece que tras la medalla olímpica no tenga del todo claro cómo seguir adelante. Él sigue amando al tenis, pero sus apariciones en 2025 no están siendo del nivel que merece el jugador con más Grand Slams de la historia. Su sorpresiva retirada en la semifinal del Open de Australia 2025 ante Alexander Zverev fue algo que nos dejó a todos con un mal sabor de boca porque parecía que Nole se estaba reencontrando en uno de sus jardines favoritos y, por momentos, daba la sensación de dominar el primer set contra Sascha. Sin embargo, en el ATP Doha y ya recuperado de su lesión muscular, no fue competencia para Matteo Berrettini.
«Jugué sin ningún dolor, así que no tengo ningún tipo de excusa. Matteo ha sido mejor que yo», declaró Novak Djokovic al acabar el encuentro en el ATP Doha. 7-6 6-2 para el italiano, que sembró todas las dudas a un Nole al que no conseguimos ver al 100% fuera de los Grand Slams. 99 títulos tiene en su palmarés de superestrella, pero la gran competencia que tiene en la actualidad con Carlos Alcaraz y Jannik Sinner parece que se le empieza a hacer bola, esencialmente por la veteranía, la falta de sueños por cumplir y el hambre voraz de la nueva generación.
– Sin grandes objetivos por cumplir
Como hemos apuntado, Nole tiene 99 títulos. Está a tan solo cuatro de los 103 de Roger Federer, algo que podría ser una motivación para el balcánico. Eso sí, parece que el récord de los 109 de Jimmy Connors si que se queda algo lejos…
El juego del tenis puedes pasártelo de muchas formas diferentes, y Novak escogió completarlo al 100%. Cerró el círculo al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Y qué hay más allá? El título 100 está ahí, el 25 Grand Slam también, pero el ya aseguró que la medalla significaba un cambio radical en su carrera: «Jugar con Serbia siempre es una prioridad. Las ATP Finals y el ránking ya no son objetivos para mí», dijo el pasado septiembre. La falta de regularidad en torneos de menor categoría parece que empieza a afectarle de cara a las grandes citas, y el objetivo de una nueva Copa Davis ya desapareció para Serbia al no clasificarse para las Finales de 2025.
– ¿Jugará en Indian Wells y Miami?
Parece que Nole no tuvo dificultades físicas ante Matteo, pero se encendieron todas las alarmas al salir a la luz un vídeo del serbio cojeando en el aeropuerto de Doha, cuando se disponía a abandonar el país árabe. Una de las grandes incógnitas que tenemos ahora mismo es si estará disponible para luchar por el título 100 en las clásicas citas de Indian Wells y Miami, donde podría tener una buena oportunidad al librarse de un rival como Sinner (sancionado). Igualmente, el precedente de 2024 no acompaña, y es que Djokovic cayó de forma estrepistosa en la segunda ronda de Indian Wells contra un inexperto como Luca Nardi (6-4 3-6 6-3), mientras que en primera cedió un set contra Aleksandar Vukic, un rival también alejado del nivel de Novak. Además, decidió no participar en Miami porque aseguró que «en esta etapa de mi carrera, busco un equilibrio entre mi vida privada y mi calendario profesional». Así, a pesar de estar apuntado en ambos Masters 1000, su presencia no está para nada confirmada.
Hi Miami!
Unfortunately I won’t be playing the @MiamiOpen this year. At this stage of my career, I’m balancing my private and professional schedule. I’m sorry that I won’t experience some of the best and most passionate fans in the world. I’m looking fw competing in MI in future!— Novak Djokovic (@DjokerNole) March 16, 2024
– Su amor por el tenis sigue intacto
Lo que no podemos cuestionar es la pasión que sigue teniendo Novak Djokovic por el tenis. Confirmó que sigue jugando porque así lo desea, y además en este 2025 ya le hemos visto ayudar para despedir de forma digna a dos leyendas de la raqueta como Juan Martín Del Potro o Fernando Verdasco. El primero, oficialmente retirado del circuito desde 2022, organizó un partido de exhibición en Argentina al que Djokovic no dudó en acudir. El segundo, a pesar de llevar inactivo desde 2023, decidió poner el punto y final jugando dobles en Doha 2025, donde compartieron grandes momentos en pista e incluso ganaron un partido ante Karen Khachanov y Alexander Bublik (6-1 6-1). Ya en la segunda ronda, cedieron ante los experimentados Harri Heliovaara y Henry Patten, vigentes campeones del Open de Australia y Wimbledon (7-5 6-4).
Solo el tiempo nos dirá hasta cuando le durará ese fuego interior al serbio, y cómo y dónde decidirá decir hasta siempre. Lo único que deseamos es que su despedida esté realmente a la altura de lo que él ha significado para este deporte. Siempre soñamos con finales dignos de cuentos de hadas, pero aún así, en el tenis e igual que en la vida, no siempre se dan las cosas como uno quiere…