14 octubre, 2025

«NOS VIMOS CAMPEONAS OLÍMPICAS ANTES DE LLEGAR A PARÍS» – Historias de los Juegos

«NOS VIMOS CAMPEONAS OLÍMPICAS ANTES DE LLEGAR A PARÍS» –

La waterpolista Beatriz Ortiz vivió un año 2024 que podríamos parecernos de ensueño: oro olímpico, plata en el Europeo y elegida Mejor Jugadora del Mundo. Pero esos reconocimientos, merecidos, no solo fueron el resultado de mucho trabajo y sacrificio, sino de meses sin días de libres y necesidad de acudir a la ayuda psicológica para poder capear la situación. De todo eso hablamos con ella, empezando por su resumen de ese trascendental año 2024: “El año 2024 fue un año complicado pero a la vez muy bonito. Al final todo el trabajo y esfuerzo que hemos tenido y todo lo que hemos sacrificado se ha visto reflejado no solo en los resultados, sino también en lo que nos ha hecho “ser” a todas nosotras. Creo que hemos aprendido muchísimas cosas, tanto de lo bueno como de lo malo”.

Sobre el tremendo trabajo que costó llegar a lograr el ansiado oro olímpico, auténtico colofón a meses de preparación, nos cuenta: “La preparación para los Juegos Olímpicos de París fue diferente, porque ese año no solo tuvimos los Juegos, sino que en un mismo año tuvimos Europeo, Mundial y Juegos Olímpicos y la verdad es que fue un no parar desde diciembre del año anterior. Desde el 2 de diciembre que empezamos a entrenar para el Europeo ya fue un no parar y llegar a los Juegos de la manera en que llegamos no era fácil. No tuvimos Navidad, no tuvimos Semana Santa…Llegamos sin descanso”. No ha de extrañarnos, pues, que Bea Ortiz tuviera que acudir a ayuda psicológica, algo que hasta hace relativamente poco tiempo no se tenía tan en cuenta en el deporte de élite: “Creo que todo deportista de alto nivel debería apoyarse en un psicólogo, en alguna persona que te ayude a llevar [la temporada], a seguir en el camino. A mí personalmente me ayudó mucho la persona con la que me apoyé, estuvo a mi lado durante mucho tiempo y la verdad que lo agradezco muchísimo”.

La amalgama de tan intenso trabajo y otras cuestiones -como haber aprendido de los Juegos de Tokio, en los que el combinado español, con ella como parte integrante, conseguiría la plata-, hizo que, en un momento dado, las jugadoras españolas se vieran campeonas antes incluso de disputar la final olímpica. En el caso de Beatriz fue incluso antes de lo que podríamos pensar: “Yo creo que nos vimos campeonas olímpicas antes de llegar a París. La preparación que tuvimos fue tan bonita que hubo una semana que yo ya creía que ese oro iba a ser nuestro”. Bien es cierto que se libraron de disputar la final contra su bestia negra -Estados Unidos-, pues había sido eliminada en semifinales, pero ese aspecto no preocupaba a nuestra protagonista: “Ya la habíamos batido en el grupo, así que no teníamos miedo ni estuvimos pensando más de la cuenta para no cruzárnosla”.

Con algunas de las compañeras con las que ganó el oro en París 2024

Entramos ya en la final olímpica y queremos saber cómo la vivió Bea Ortiz: “La final fue muy bonita, muy intensa. Sabíamos que iba a ser un partido muy complicado. Si Australia había llegado a esta final era por una razón y era porque tenía el nivel para poder estar allí, igual que nosotras. Yo jugué con confianza, jugué feliz, disfrutando de cada momento. El equipo me ayudó a que yo lo hiciera y a tener esa confianza para poder meter los goles [4] que metí”.

Es palpable que, a raíz de su oro olímpico en París, la selección femenina española de waterpolo ha adquirido una visibilidad de la que antes, injustamente pese a sus éxitos, carecía. Esa escasa repercusión mediática es algo que han venido reivindicando las componentes de la selección, que parecen haberse cobrado “venganza” con el oro olímpico: “Puede que tras nuestro oro olímpico haya habido un cambio en la repercusión del waterpolo femenino en España, pero no creo que haya habido el suficiente cambio. Ya no solo por el waterpolo femenino sino por el waterpolo en general. Es un deporte minoritario y tenemos deportes como el fútbol que no dejan de eclipsar nuestros deportes; todavía queda mucho por luchar”.

Tras el oro llegó un cambio radical en el combinado español propiciado por la marcha del hombre que durante tantos años ha estado al frente del mismo y que tantos éxitos ha ayudado a cosechar en el waterpolo español: su entrenador Miki Oca “La marcha de Miki Oca ha sido una decisión que él tomó y nosotras la tuvimos que compartir y ya está. Ahora hay un cambio en el equipo, jugadoras que entran nuevas, otras que se van, cambios en el staff. No creo que tengamos ahora que pensar en presión por ser las campeonas olímpicas, simplemente disfrutar de lo que viene, acabar de adaptarnos a los cambios y seguir disfrutando, como hemos hecho hasta ahora”.

No queremos olvidarnos del brillante pasado anterior al oro de París 2024 que ha disfrutado Bea Ortiz, con otras dos participaciones olímpicas que nos desgrana: “Cada edición olímpica tiene algo especial. Los de Río fueron mis primeros Juegos y, pese a que no sacamos el resultado que esperábamos, no dejaron de ser mis primeros Juegos. Vas con ilusión, vas diferente. Los de Tokio fueron muy bonitos, sí que es verdad que nos quedamos a las puertas de conseguir ese oro, pero nos enseñó muchísimas cosas que luego en París supimos resolver. También fue un año diferente: año del covid, año sin familia, sin amigos, sin gente que pudiera estar apoyando; fue bonito a la vez que diferente. Ya en París llegas con toda tu gente, cerca de casa”.

Bea Ortiz sigue siendo un pilar fundamental de una potente selección que continúa enfrentándose a grandes retos y de la que se exigirá aún más en cada uno de ellos. Su palmarés difícilmente puede ser igualado.

La semifinal de París 2024



Ver fuente