No me voy a saltar Wimbledon


🎾 Anastasia Sysoeva vs Yuiko Rayna Sugai
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
Iga Swiatek llega al WTA Roma 2025 con mucho por demostrar. Con la mente completamente focalizada en olvidar el batacazo de Madrid, derrota sorprendente ante Gauff incluida, la polaca ha tenido que lidiar con muchos aspectos extradeportivos en las últimas semanas: informaciones que llegan desde Polonia acerca del fallecimiento de su abuelo y una incipiente posibilidad de que decida no jugar Wimbledon y parar por completo hasta el US Open. ¿Son ciertas estas palabras? ¿Hasta qué punto confía Iga en su proceso actual? Nadie mejor que ella para, en rueda de prensa, despejar todas las dudas y abrirnos una pequeña rendija a sus planteamientos mentales actuales.
– Consistencia total, llegando a cuartos de final en todos los torneos grandes… pero sin títulos
«Sí, estoy contenta con la consistencia, es algo que siempre he querido tener. No hay torneo al que vaya en el que sienta que no estoy preparada. Por supuesto, ha habido varios en los que perdí en cuartos o semifinales, pero siento que aún así son buenos resultados. Quizás sea dura conmigo misma. Más adelante, cuando pueda reflexionar y tenga tiempo para ver esta primera parte del año desde una perspectiva diferente, está claro que estaré orgullosa de mi consistencia. Siento que todavía sigo siendo lo consistente que fui en años pasados. Claro, por otro lado también quiero ganar torneos. Ese es el objetivo».
– Cómo ha cambiado su preparación para la gira de tierra en los últimos años
«La realidad es que cada temporada el cambio es diferente. En el tenis puede pasar que durante un mes no sientas bien la derecha, otro mes no sientas bien el revés, no es que puedas planear el proceso para que sea de una manera, a veces tienes que dejarte llevar con cómo te sientes. En 2023 recuerdo que tuve mucha ansiedad en la primera parte del año. En 2024 sentía que solo pensaba en los Juegos Olímpicos, que los torneos anteriores los jugaba, sí, pero los Juegos estaban presentes en mi cabeza todo el rato. Este año siento que estoy sufriendo un poco más con mi perfeccionismo. Quiero centrarme en ser disciplinada dentro de la cancha y tomar las decisiones correctas, siendo muy sólida. Creo que puedo hacerlo y es mi principal meta ahora mismo».
– Explicación de su derrota ante Coco Gauff en Madrid
«Creo que lo que pasó en ese partido fue una mezcla. Había jugado antes partidos a tres mangas, no tuve el descanso correcto después de Stuttgart. Durante el torneo en Madrid, sentí que solo tuve un día de descanso, sin tener que viajar o tener algunas obligaciones. Después de Madrid he podido resetear un poco mejor. El partido contra Coco no fue bueno. Tuve problemas para centrarme, no me moví bien, todo se concentró en algún momento y por eso el resultado fue ese. Fue un mal día, no puedes juzgarlo todo por eso. Sigo con el trabajo que estoy haciendo. Confío en el proceso».
– Medio año con Wim Fissette, ¿en qué ha contribuido para mejorar su tenis?
«Hemos trabajado en aspectos técnicos en mi saque y mi derecha. Sé que no siempre he sido capaz de implementarlos en los partidos. Es tenis, no tengo tres meses libres para cambiar aspectos técnicos y que tu cuerpo luego los recuerde, sería todo mucho más fácil. Mi pretemporada fue corta y estoy actualizándome entre torneos para mejorar esos aspectos técnicos. Algunas cosas han mejorado por Wim, como mi saque, por ejemplo.
A veces he cambiado mi forma de jugar y no debería haberlo hecho, y eso es completamente mi culpa. A veces tomo decisiones erróneas, porque quiero jugar más rápido o acabar los puntos más rápido en lugar de ser sólida y construirlos. Todo está muy conectado, pero estoy feliz con el trabajo que estoy haciendo con Wim. Seguimos. También intento ser más disciplinada y tomar mejores decisiones en pista».
– Sobre las informaciones que llegan desde Polonia acerca de que podría tomarse un largo descanso tras la gira de tierra y no volver hasta el US Open, saltándose Wimbledon
¿Quién ha dicho eso? No deberíais creeros algo así. En los últimos días he visto millones de comentarios que no son ciertos. No lo entiendo. Hay tantas teorías ahora mismo, sobre todo en Polonia, y ninguna es cierta. No sé, a veces os gusta hacer artículos que atraen a la gente. Lo entiendo, es parte del trabajo… pero por supuesto que no me voy a saltar Wimbledon. Quiero aprender a jugar mejor en hierba. Cada año es una nueva oportunidad para ello. Jugaré Wimbledon, por supuesto, mientras no esté lesionada».
– Sobre sus palabras acerca de su perfeccionismo y cómo debe encontrar el equilibrio en la exigencia que se impone sobre ella misma
«Tengo una relación de amorodio con mi perfeccionismo. Cuando llego a los torneos de tierra, reflexiono sobre cómo veo mi juego y cómo lo veía en pasadas temporadas. El tema es que solo recuerdo lo bueno de otros años, porque ganaba títulos. Mi cabeza solo recuerda lo bueno. A veces, cuando estoy en la pista, siento que voy a jugar una derecha con mucha altura a un lado, un gran revés al otro. Tomo decisiones que no son buenas en ese momento solo porque recuerdo cómo me sentía en este torneo en años anteriores. Asumo que serán buenas, y ahí cometo errores. No es lo mismo, así que me confunde.
Por eso hablaba de que cada torneo y cada año es diferente. No hay motivo por el que deba comparar porque, además, estoy en un momento diferente de mi vida. Por eso estoy feliz de tener a mi equipo a mi alrededor para poder ayudarme con todo esto. Sin ellos no sería tan fácil. A pesar de todo, siento que estoy teniendo buenos resultados. Estoy muy cerca de dar un paso más. Necesito seguir empujando y no dejar que mis pensamientos me dominen de esta forma».