Ni son más baratos ni más rápidos, la gracia de los robotaxis es que no hay que escuchar al taxista. Y la gente paga mucho más por ese privilegio
La idea detrás de los robotaxis es que su alto uso y los menores costes laborales asociados acabarán convirtiéndolos en una opción de transporte barata, al mismo tiempo que los márgenes de beneficio de las operadoras despegan como un cohete. En la práctica, los servicios de robotaxi son más caros que los de un VTC o del taxi. Y son bastante más caros, hasta un 41%.
Obi, una aplicación que recopila precios y tiempos de recogida en tiempo real de múltiples servicios de transporte compartido, publicó recientemente el “el primer análisis en profundidad de la estrategia de precios de Waymo”. Además de cuantificar el sobreprecio, también ha descubierto porque los usuarios están dispuestos a pagar más ese servicio.
Contenido
El precio por viajar sólo y sin chófer
Obi ha descubierto que los viajes en robotaxi de Waymo, actualmente la única empresa en proponer sus servicios al público general, son sistemáticamente más caros que las ofertas comparables de Uber y Lyft, y parece que eso no importa. Al contrario, muchos usuarios están dispuestos a pagar más por ello y Waymo sigue creciendo en números de viajes realizados.
Waymo, propiedad de Alphabet (la casa madre de Google), ya ha alcanzado los 10 millones de viajes desde su puesta en marcha. Más impresionante aún, esto supone haber duplicado la cifra de viajes en los últimos cinco meses. Tekedra Mawakana, codirectora general de Waymo recordó que los 10 millones de viajes “son todos viajes de pago y representan a personas que realmente están integrando Waymo Driver en su vida cotidiana”.


Waymo, que actualmente opera en San Francisco (y Silicon Valley), Los Ángeles y Austin, registra más de 250.000 viajes de pago a la semana. Por supuesto, esto es mucho más que Tesla, que afirma no tener competencia en el ámbito de los viajes autónomos, pero que aún está por proponer su primer viaje de pago en robotaxi en Austin este mes a todo el mundo. También es mucho menos que Uber, que opera con conductores humanos en mercados de todo el mundo y realiza alrededor de 33 millones de viajes al día, lo que supone unos 230 millones de viajes a la semana.
Los pocos viajes de Waymo con respecto al resto de VTC no explica los precios más altos. Según los datos de Obi, el precio medio de Waymo para trayectos comparables es seis dólares superior al de Lyft y 5 dólares al de Uber (un 41 % y un 31 % más, respectivamente).
El estudio se basa en los datos recopilados durante un mes de Waymo, Lyft y UberX, entre el 25 de marzo y el 25 de abril, en San Francisco, California. Obi descubrió que Lyft ofrecía el precio medio más bajo, con 14,44 dólares. Uber le seguía con 15,58 dólares. El precio medio de Waymo a lo largo del mes fue de 20,43 dólares.
¿Es un problema para Waymo? Para nada. Su baza está en el hecho de que sólo usen coches autónomos. Si bien aún estamos lejos de que los costes de operar una flota de taxis autónomos es muy superior al de una flota de VTC con chóferes, explicó a TechCrunch Ashwini Anburajan, director de ingresos de Obi, que esto era algo sorprendente dada la popularidad inicial del servicio de Waymo.En lugar de acabar con el trabajo de los choferes.
“No esperaba que los consumidores estuvieran dispuestos a pagar hasta 10 dólares más”, añadió Anburajan. “Creo que eso demuestra un verdadero entusiasmo por la tecnología, la novedad y una preferencia real por viajar a veces en un coche sin conductor”.
Además del análisis detallado de los precios, Obi también realizó una encuesta entre los usuarios de Los Ángeles, San Francisco y Phoenix (Arizona) para comprender mejor qué podría estar impulsando estas tendencias. Y la empresa descubrió que el 70 % de los usuarios que habían utilizado Waymo afirmaban preferir un coche sin conductor a un servicio tradicional de transporte compartido o un taxi.


No es algo extraño, en el fondo. Hace tiempo que en Arizona, algunos padres están mandando a sus hijos a clase en taxis sin conductor, pues no confían en los conductores de VTC, incluso en los de Uber Teen, un servicio reservado para adolescentes.
Incluso adultos se sienten más seguros en un coche sin conductor. El robotaxi eminia de un plumazo el miedo al acoso sexual. Uber, por ejemplo, tiene un largo historial de demandas por acoso sexual. En 2019, Uber se gastó 4,4 millones de dólares en un acuerdo para callar una investigación federal en la que hubo denuncias por acoso sexual. Y aún así, todavía hay en marcha una demanda colectiva contra Uber por acoso sexual.
Pero no es sólo una cuestión de seguridad personal. “Hay algo en el hecho de estar solo en el coche” que está conquistando a los clientes, dijo Anburajan. “Es como vivir en una pequeña burbuja y desplazarse del punto A al punto B, y hacerlo con mucha comodidad”. En ese sentido, hace 100 años los pasajeros cambiaron los coches de caballos por los taxis, equipados con taxímetro o tarifas fijas, para no discutir con los conductores de carruajes por los precios aleatorios que practicaban.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Waymo, Jake Asner Photo, DS Automobile
En Motorpasión | Dónde estamos con la conducción autónoma. ¿Es realista que veremos en España robotaxis en 5 años?


