25 octubre, 2025

Ni nuevos ni usados. Ya nadie compra deportivos baratos, y es la prueba de que ya no importa que un coche sea divertido

Ni nuevos ni usados. Ya nadie compra deportivos baratos, y

Los coupés y los roadsters, aun siendo de nicho, han sido durante décadas modelos bastante populares en Europa como símbolo de deportividad accesible: concebidos para el disfrute al volante y mucho más baratos que los superdeportivos. Hoy bien se puede decir que están prácticamente muertos, fagocitados por la moda SUV y la exigencia de la electrificación para cumplir los objetivos de emisiones.

Si hablamos de coches nuevos, su ventas se han ido reduciendo en los últimos años hasta ser testimoniales, lo que ha llevado a las marcas a eliminarlos de sus gamas. Esto también afecta al mercado de segunda mano: es tremendamente complicado darles salida.

Contenido

De casi 300.000 a menos de 10.000: el declive de la deportividad de acceso

El Audi TT es buen ejemplo: dejó de producirse en noviembre de 2023 y tras beber de las mieles del éxito se ha sido sin apenas hacer ruido. Comenzó a venderse en 2018  y su primera generación cosechó unas 270.000 unidades. La tercera y última llegó en 2014: solo pudo firmar poco más de 8.000 entregas en todo el mundo. De momento, no tiene sucesor a la vista.

No ha sido el único. Porsche anunció hace unos meses el adiós de sus deportivos de acceso: los Boxster y Cayman dejarán de fabricarse definitivamente en octubre de este 2025. La gama de la familia 718 ya lleva meses reducida al mínimo y limitada a cada vez menos mercados. En el primer trimestre de este año, sus ventas cayeron un 22%. En su caso, Porsche sí que pretende reinventarlos como coupés eléctricos, pero la firma no da fecha: le está costando desarrollarlos y que mantengan su esencia.

Ventas testimoniales. Estos dos coupés son dos ejemplos, pero son muchos los que se han despedido o lo harán. Pocos hoy mantienen las marcas en cartera y sus entregas son muy residuales. El Alpine A110 es otro de los discontinuados, que resucitó en 2017. Lo hizo tarde, en un momento de declive para este segmento. Este 2025 también deja de fabricarse.

El pequeño biplaza francés firmó únicamente 2.700 unidades el año pasado en su Francia natal, siendo el coupé más vendido en este mercado. En España sus cifras son anecdóticas: en 2024 apenas 60 unidades fueron entregadas. Empezó siendo un deportivo de 60.000 euros, pero su edición de despedida supera los 300.000 euros. Lo que demuestra que busca salida en el mercado superior de deportivos.

Porsche 718
Porsche 718

Los números de los Porsche Cayman y Boxter son mejores, con más de 23.000 entregas en todo el mundo el año pasado. Pero son muchas menos que las de los Porsche 911, que superaron las 50.000. En España, estos modelos que antes disfrutaban de buenas cifras, apenas cosecharon 230 unidades por las 659 de los 911.

El Mazda MX-5, uno de los más asequibles de su especie que le permite brillar algo más en nuestro mercado, entregó el año pasado 433 unidades. Arranca en menos de 33.000 euros en su opción más básica. Mientras el Porsche 718 Spyder RS, el único que se ofrece de la familia 718 en España, parte por encima de los 180.000 euros. Otra muestra más de que los coupés de acceso han desaparecido prácticamente porque la clase media no los compra.

Complicado venderlos incluso usados. Que sea una categoría prácticamente extinta supone que tener hoy un coupé o un roadster no es buen negocio si queremos venderlo de segunda mano: no tienen mercado. Ni aunque se baje mucho el precio. Son excepción si tienen una mecánica específica y venerada, pero en general es complicado darles salida.

Si nos vamos a Autoscout24, podemos encontrar ejemplares del Peugeot 206 CC por 1.600 euros que buscan dueño. Este modelo rondaba los 20.000 euros hace 20 años, cuando se lanzó. Lo mismo ocurre con los Audi TT, más caros en su momento: encontramos unidades por menos de 2.500 euros. Los más codiciados Mazda MX-5, de diferentes generaciones, en los portales de venta habituales bajan de los 10.000 euros.

Ya no queremos coches pasionales, solo SUV funcionales

Mazda MX-5
Mazda MX-5

Los motivos del declive de los coupés y los roadster son varios. Quizá la principal es el desencanto general con el coche: cada vez levanta menos pasiones entre las nuevas generaciones. Y estos pequeños deportivos son puramente pasionales.

Hoy el coche que triunfa es un SUV, mucho más práctico. Si a eso le sumamos que los compradores no aprecian una un comportamiento dinámico superior en estos deportivos, más comedidos, tenemos otra de las respuestas. La clase media ahora opta por todocaminos. Además, los coupés eran más segundo coche en caso de las familias, y la crisis ha llevado a buscar opciones más asequibles, con cuatro asientos y un maletero en el que quepa algo más que una maleta pequeña.

A los fabricantes de coches, los coupés y biplazas descapotables les han dejado de salir a cuenta. Se venden muy poco y encima no ayudan a reducir el límite de emisiones europeo en sus gamas. Su salvación pasaría por que pasaran a ser eléctricos, pero es arriesgado dado el poco mercado que tienen actualmente.

Pocos fabricantes se están aventurando hacerlo. Una de ellas es Porsche, que pretende lanzar la serie 718 en una nueva generación completamente eléctrica. Pero supone un enorme desafío técnico. Por sus características, es complicado: son ligeros y de motor combustión trasero, trasladar eso a un coche eléctrico no está siendo tarea sencilla. La de Stuttgart está teniendo problemas para embutir la batería en esta familia porque los hace demasiado pesados. Y aunque lo consigan la gran pregunta es si merecerá la pena la inversión de su desarrollo, dado el pobre mercado que tienen.

Imágenes | Audi, Porsche, Mazda

En Motorpasión | Seguro que alguna vez has escuchado que «ya no se hacen coches como antes». Si se dice es por culpa de estas tres locuras | Si la pregunta es si ‘Tokyo Drift’ se rodó en Tokio, la respuesta es no: así disfrazaron Los Ángeles para hacer la tercera película de ‘Fast & Furious’

Ver fuente