12 septiembre, 2025

Murió caballo Sicótico, ganador del Caribe 2008

Murió caballo Sicótico, ganador del Caribe 2008


El caballo Sicótico, ganador del Clásico Internacional del Caribe de 2008 disputado en la arena del óvalo de Camarero, Puerto Rico, y considerado como uno de los mejores de los últimos años en República Dominicana, murió el pasado sábado, a los 16 años de edad, víctima de una infección que afectó su sistema nervioso.

El corcel que le brindó el primer triunfo en la historia a República Dominicana en la carrera, con la conducción de Joel Rosario, atropelló fuerte en esa ocasión para desplazar a pocos metros para la llegada la favorita Defensora y anotarse la victoria contra 11 corceles que le salieron al paso en los 1.800 metros del recorrido, trayecto que cubrió en 112” exactos, en la competencia central de la Serie Hípica del Caribe, de ese año en circuito boricua.

La información sobre su muerte fue publicada por Rancho San Antonio, donde se encontraba alojado el famoso corcel y en la que se aprecia lo siguiente: “Anunciamos con profundo dolor la muerte de nuestro Sicótico, en la madrugada del 27 de julio de 2024, a consecuencia de una infección que le afectó el sistema nervioso. Ídolo de la afición dominicana y del Caribe. Descansa campeón, nos reencontraremos en pastos más verdes. Adiós”.

Lee también: Famosos Baffert y O’Brien antes fueron jinetes

Sicótico, un ídolo de la afición hípica dominicana, fue ganador de la Triple Corona de su país, fue caballo del año a los tres y cuatro años de edad, campeón caballo mayor y campeón stayer de 2009 en la pista del Hipódromo V Centenario, circuito en el que además, implantó cuatro récords de pista y consiguió 24 triunfos de manera consecutiva, antes de su retiro a la reproducción en 2010.

De esa forma, se pierde un valioso semental que hizo gloria en el Caribe, y que se destacó como uno de los mejores pisteros de República Dominicana, luego del problema que padeció para perder la vida, debido a los signos de infección en el sistema nervioso del equino, lo cual es una gran tristeza.



Fuente: Meridiano