12 septiembre, 2025

Mundial, Olímpicos: ¿Quién tiene razón?

Mundial, Olímpicos: ¿Quién tiene razón?


No es posible conocer si en sus intimidades el Comité Olímpico Internacional y la FIFA discuten y rivalizan, si se enfrentan por diferentes maneras de ver el deporte y el espectáculo. Pero sí se sabe que en cuanto a lo que se relaciona con la concepción de uno y otro, sí hay diferencias hasta ahora irreconciliables.

De los 16 equipos originales hasta hace algunos años, el Mundial, al paso de los años, ha ido aumentando el número de selecciones que lo disputan: se pasó a 24, luego a 32, hasta llegan a los 48 que jugarán en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. La razón argumentada por el fútbol es la “democratización” de un deporte que se ha esparcido indetenible por todos los recodos del planeta, y ya no era posible encerrarlo en mundiales de exclusividad.

Claro que hay ruedas de clasificación en todos los continentes, pero cada vez más “complacientes”, por llamarlas de alguna manera. De 16 a 24 a 32 a 48 parece exagerado, si tomamos en cuenta que un Mundial es un Mundial y no una piñata de rebatiña, pero es una visión de sus autoridades y habrá que meterse en ella…

El Comité Olímpico, andando en reversa, ha dicho “no” a esta concepción del deporte y el espectáculo, cada vez más espectáculo que deporte. Solo los más selectos atletas podrán disputar los cuadros de Juegos Olímpicos, y luego de reventarse en extenuantes rondas de clasificación.

En París, las medallas de deportes de conjunto como el baloncesto y el voleibol solo son disputados por ocho equipos, cada uno mejor que el otro. También priva el criterio de clasificación geográfica, pero con una exigencia mayor que la del fútbol. Atletas de alto nivel, importante en sus países, han quedado fuera de los Juegos por esta reglamentación, que para algunos, a diferencia que la del fútbol, es exclusivista y tirana…

Entonces, podemos apreciar dos visiones de lo que debe ser el deporte como show televisivo, principalmente. Es la televisión universal la que pone plata en el nido, y la que también exige y pone. Los tiempos que corren consigue estas dos posturas y no será sencillo dar razón a una o a otra, porque hay proclamas que las defienden.

Para el fútbol venezolano ha sido provechosa la posibilidad de llegar al Mundial de 48; para los atletas de otros deportes ha resultado antipática la resolución de que a la Olimpiada vaya solo lo mejor de lo mejor. Meses y años de sacrificios perdidos, tanto esfuerzo, tanta renuncia, tanta entrega. ¿Es deporte o espectáculo?

Nos vemos por ahí.

La entrada Mundial, Olímpicos: ¿Quién tiene razón? se publicó primero en Líder en deportes.



Fuente: Meridiano