Motivos para ver tenis femenino en la gira de tierra batida del 2025


🎾 Kei Nishikori vs Mitchell Krueger
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
Apasionante fase de la temporada la que se avecina en el circuito WTA con la disputa de una gira sobre tierra batida repleta de razones para seguir muy de cerca todo lo que ocurra. Hay importantes incógnitas a resolver en los meses de competición que precederán a Roland Garros 2025, con veteranas y noveles intentando poner en apuras el dominio de Aryna Sabalenka, así como una Iga Swiatek ávida de recuperar su mejor versión.
Se avecinan poco más de dos meses de actividad frenética en el tenis femenino, con numerosas jugadoras buscando dar un salto de calidad en tierra batida, una superficie en la que el rendimiento de algunas de las mejores baja. Aryna Sabalenka llega como gran dominadora del tenis mundial y buscará ese salto de calidad anhelado en el territorio más adverso para ella, mientra que Iga Swiatek se presenta con la necesidad de volver a la senda del triunfo. Además de ellas, muchos otros nombres se erigen en posibles revoluciones y alternativas al poder establecido.
1. ¿Podrá Aryna Sabalenka trasladar su superioridad a la tierra batida?
La gran asignatura pendiente de la mejor del mundo es la de reinar también en polvo de ladrillo, una superficie en la que solo ha podido alcanzar la gloria en Madrid, sin pasar de semifinales en París. Llega rebosante de confianza y con un tenis cada día mejor depurado tácticamente y con más recursos.
2. ¿Resurgirán las mejores versiones de Iga Swiatek y Cori Gauff?
Si hay una fase de la temporada en la que Swiatek puede reconducir su errático rumbo es en tierra batida. Gestionar la presión de saberse favorito allá donde vaya puede ser un arma de doble filo, pero su tenis alcanza un estatus superior en esta superficie. Gauff también sabe lo que es registrar grandes resultados en un territorio que debería ser un bálsamo en su irregular trayectoria de los últimos meses.
3. ¿Quiénes serán las principales opositoras a las favoritas dentro del top-10?
Jasmine Paolini y Qinwen Zheng parecen ser las tenistas del actual top-10 que mejor se adaptan a la arcilla, mientras que hay más incertidumbre en torno a Elena Rybakina, Madison Keys y Jessica Pegula, aunque también han registrado buenos resultados de forma esporádica en este contexto.
4. ¿Conseguirá Mirra Andreeva consolidarse como una firme candidata a la gloria en los torneos más importantes?
La gran joya del tenis de presente y futuro querrá seguir explorando sus límites en un tramo de temporada en el que puede brillar. Su presentación en sociedad se produjo hace dos años en torneos sobre tierra batida, en los que su tenis alcanza un peligro extra. El pasado año fue semifinalista en París y querrá mejorar ese resultado.
5. ¿Se meterán de lleno en la pelea por los títulos algunas de las mejores de la segunda línea?
Son muchos los nombres que sugieren posibles sorpresas positivas, como Anisimova, Haddad-Maia, Ostapenko, Vekic o la joven Tauson, todas ellas con el nivel necesario para vencer a cualquiera en una semana de inspiración. Se pueden incorporar otros muchos nombres ante lo abierto que está el circuito.
6. ¿Subirán sus prestaciones las más imaginativas del circuito?
Mención especial y aparte merecen dos tenistas que esperan como agua de mayo la llegada de las superficies tradicionales, donde tienen más margen para implantar sus estilos de juego preciosistas y una variedad ilimitada de recursos técnicos. Karolina Muchova y Ons Jabeur son las grandes exponentes de este estilo y buscarán recuperar su mejor versión.
7. ¿Madres al poder sobre la arcilla?
El esplendoroso arranque de campaña de Belinda Bencic y los brotes verdes de Naomi Osaka ilusionaron a muchos con la posibilidad de ver a una madre alzándose con un gran título próximamente. De la ecuación parece haberse caído Azarenka por la lesión sufrida en Miami, pero hay grandes expectativas en torno a la suiza y la japonesa.
8. ¿Logrará Emma Raducanu la regularidad anhelada para optar a éxitos notables?
Ilusionantes brotes verdes los ofrecidos por la británica en Miami, donde fue capaz de ganar cuatro partidos consecutivos por primera vez desde su eclosión en Nueva York. Si el físico sigue respetándola no es descabellado que continuemos viendo una inexorable y esperanzadora tendencia al alza por su parte.
9. ¿Estará Paula Badosa en disposición de competir en las grandes citas?
Dramática situación en la que está sumida la española por su problema crónico de espalda, que limita sobremanera su posibilidad de competir con asiduidad. El nivel está ahí y cuando puede jugar libre de dolor sigue siendo una jugadora temible, y más en esta superficie. Sin embargo, la incertidumbre por su espalda es máxima.
10. ¿Veremos a Alexandra Eala dando continuidad a su eclosión de Miami?
Reventó todos los pronósticos la joven filipina criada tenísticamente en la Rafa Nadal Academy, erigiéndose en un diamante en bruto en proceso de ser pulido. Está acostumbrada a jugar en tierra batida por lo que su tenis puede seguir creciendo en esta fase del curso y hacer que se consolide como una estrella en ciernes.