30 septiembre, 2025

montar una furgoneta camper en un ferry y cruzar el mar con mi propio camarote

montar una furgoneta camper en un ferry y cruzar el

Es inevitable: hay rutas que exigen cruzar el mar o una gran masa de agua y eso implica coger un ferry. Una camper o una autocaravana, como un coche, puede viajar sin problemas en uno de estos barcos. Por lo general, si te ahorras kilómetros, siempre va merece la pena. En otras ocasiones, no tendrás más remedio: por ejemplo si visitas varias islas cercanas en tus vacaciones.

Si estás planificando un trayecto que exija montar en un ferry has de tener en cuanta algunas cosas que quizá no te hayas planteado: desde adquirir el billete hasta el propio trayecto en sí con tu casa a cuestas. Repasamos lo más importante.

Contenido

Comprar el billete

Internet nos ha facilitado la vida: podemos comprar todo desde casa. El pase de un ferry no es una excepción y más si viajamos con un vehículo dado: comprarlo con antelación siempre es recomendable porque te aseguras tu hueco en el barco. Si el trayecto es de ida y vuelta, lo suyo es comprar ambos.

Además si lo adquieres con tiempo, como ocurre con un billete de tren o avión, te saldrá más barato. Sobre todo si es en temporada alta (verano, Navidad, Semana Santa), como suele ser habitual. Lo ideal, un mínimo de tres meses antes de la fecha. No obstante, consultar ofertas de las navieras nunca está de más. Si son varias las navieras que cruzan la zona, comparar precios te ayudará a escoger la opción más económica. 

¿Cuánto cuesta? El billete de ferry cuando incluye un vehículo siempre es más caro que si viajas únicamente como pasajero. Depende del tamaño del vehículo: largo, ancho, peso… Así, una camper grande o una autocarvana pagará más que una furgoneta compacta. A esto se añade si es temporada baja o alta, si lo haces en festivo etc. Todo suma. 

Generalmente, los precios varían entre 200 euros y más de 1.000 euros, porque también depende de cuantas personas viajen o la longitud del trayecto: no es lo mismo coger un ferry para ir desde Ibiza a Mallorca que desde Marsella a Córcega.

¿Hay límite de tamaño? También depende del barco y lo que permita su bodega. Algunos ferrys imponen límite de altura, pero los que lo aplican suelen admitir hasta 4 m/5 m de alto, así que normalmente no tendrás problema ni con una furgoneta camper ni con una autocaravana. 

Viaje en ferry: consejos y normas

Camper o autocaravana en ferry
Camper o autocaravana en ferry

Acude al embarque con tiempo. Los imprevistos siempre están a la orden del día, así que no es aconsejable que llegues a puerto 10 minutos antes de embarcar. Los que han viajado habitualmente con una camper en barco aconsejan hacerlo dos horas antes. Ya la propia naviera te indicará que lo hagas con cierta antelación: como mínimo suele ser 45 minutos antes de zarpar.

Coge lo que necesites. Todo depende del trayecto, pero lo habitual es que tu camper quede en la bodega, lo que significa que no vas a poder acceder a ella en el tiempo que dure el viaje. Así que lo suyo es que lleves contigo lo que vayas a necesitar en la zona de pasajeros: muda, bolsa de aseo, ropa de abrigo (ojo al aire acondicionado en verano) comida, la tablet para entretenerte, libros… Hay ferrys que tienen piscina a bordo, así que el bañador no está de más si es verano.

Apaga el gas. Siempre por seguridad se debe cerrar el paso de gas de la bombona. Hay navieras lo precintan, pero no ocurre siempre. Así que recuerda hacerlo si no es el caso. 

Consulta las normas. Cada naviera puede tener exigencias específicas y también pueden varían según país. Para evitar malos ratos con la no siempre amable tripulación, mejor consúltalas antes del viaje. Por ejemplo algunas navieras prohíben los vehículos eléctricos: lo normal es que tu furgo o autocaravana sea diésel, pero si es cero emisiones, asegúrate que admiten estas mecánicas.

Viaja de noche. Una forma de ahorrar tiempo es reservar trayectos nocturnos: así dormirás mientras viajas al destino. Esto supone que cogerás la camper descansado y preparado para el resto del trayecto. En este punto, también lo recomendable es coger un camarote: no es lo mismo dormir sin más en un asiento o en la cubierta que hacerlo en una cama. Recuerda que vas a seguir al volante y un buen descanso es fundamental.

¿Y si llevo mascota? Lo normal es que tu perro o gato pueda viajar sin problemas en el barco. A veces es gratuito, aunque lo habitual es que tengas que pagar un cargo adicional por ello (también depende de la duración del trayecto). Además, se suele exigir que viajen en un transportín. 

Toda la documentación en regla. Ni qué decir que estás viajando con un vehículo y que debes cumplir con las mismas exigencias que cuando lo hace por la carretera: seguro, ficha técnica, permiso de circulación. Para evitar sustos, lo suyo es que saques la documentación de la furgoneta y la lleves contigo durante el viaje. Además, la matrícula siempre debe ser visible, pues se escaneará cuando suba al barco.

Camping on board: como en el camping, pero en el barco

Camper Ferry
Camper Ferry

Aunque lo normal es que tu furgoneta camper o autocarvana se quede en la bodega y no puedas acceder a ella durante el viaje, la moda camper ha llevado a algunas navieras a incluir lo que se denomina como ‘camping on board’. Básicamente, tu vehículo camper podrá embarcar en una zona específica en el puente o la cubierta y no viajará en la bodega.

A efectos, es como si estuvieras en un camping: no solo tendrás acceso a tu camper en todo momento, además podrás dormir dentro. Además, se suele ofrecer conexión a electricidad: podrás enchufarla igual que haces en una parcela para tener disponible la nevera, y la iluminación interior, así como enchufar móviles y dispositivos. 

Cocinar solo con vitro. Lo único que no se suele permitir es utilizar gas, que igualmente deberá ir cerrado durante todo el trayecto. La mayoría de modelos camper tienen instalada una cocina a gas, así que no podrás usarla. En una vitrocerámica portátil sí que podrás cocinar sin problemas, así que este útil es muy recomendable: en Ikea tienes una de inducción de hasta cuatro puntos que es bastante barata: la tienes por 35 euros. Yo la tengo y es una maravilla.

¿Merece la pena? Esta opción es algo más cara que un billete de bodega para tu camper, pero más barata que si reservas camarote. Tiene sentido: al final la cama la pones tú, ellos solo te ceden el espacio y la electricidad. De nuevo, los precios dependen del trayecto, del número de viajeros, del vehículo etc. El ahorro respecto a coger un camarote puede ser de entre 50 y 100 euros.

Solo en verano y pocas rutas. La opción en camping on board solo se permite con buen tiempo por normativa: entre el 1 de abril al 31 de octubre. Además, no es algo habitual: lo ofrecen algunas navieras italianas y griegas, para viajar entre ambos países o entre sus islas. Tampoco está siempre disponible, por ejemplo los ferrys Anek-Superfast entre Italia y Grecia lo suspendieron este 2025.

Imágenes | GoFerry, Ferryfinder, Isferry

En Motorpasión |  Qué hago si me encuentro con una riada o una carretera inundada: las claves de la DGT para evitar sustos por la lluvia

Ver fuente