23 octubre, 2025

MND instala el primer teleférico urbano con energía 100% renovables – Noticias

MND instala el primer teleférico urbano con energía 100% renovables

Hace años que se está logrando mover remontes a base de energías renovables, pero apenas son un puñado de aparatos. Algún telesquí o algún pequeño teleférico. Sí que cada vez más se puede ver como las terminales inferior y superior de algunos telesillas se cubren con placas fotovoltaicas, pero de momento parece que se está lejos de ver como ya se normaliza ver estos aparatos moviéndose 100% con energías renovables.

Pero  de vez en cuando sale algún proyecto en este sentido, como es el  caso del que acaba de presentar el consorcio “ZÈL La Montagne” liderado por el fabricante francés de remontes MND en colaboración con STEM  Iinternational (empresa que gestiona las estaciones de esquí de Hautacam y Gavarnie-Gèdre entre otras instalaciones). No es en una estación de esquí, sino en la Isla de Reunion, en el continente de Africa. Allí construirán y gestionarán el teleférico urbano LaMontagne en Saint-Denis con energía 100% renovable.

Esta nueva línea conectará la zona baja de Bellepierre con la meseta de LaMontagne en tan solo 4 minutos, transformando la vida cotidiana de miles de residentes. Una auténtica alternativa al coche, permitirá acceder a los Hauts, reduciendo las molestias, la contaminación y los tiempos de viaje.

Y como novedades mundial, ZÈLLaMontagne será el primer teleférico urbano 100% neutro energéticamente. Tanto el propio remonte como las instalaciones relacionadas que incluyen el intercambiador multimodal, aparcamiento disuasorio, taquillas para bicicletas, acceso peatonal y un mirador panorámico. Su puesta en servicio está prevista para verano de 2028.

Su funcionamiento se basará en un sistema energético que combina la recuperación de la energía producida durante los descensos con instalaciones fotovoltaicas colocadas en todas las estaciones y edificios auxiliares. Este sistema permitirá producir la misma cantidad de energía que se consume a lo largo del año, incluyendo las necesidades de las infraestructuras auxiliares (edificios, aparcamientos, espacios asociados), garantizando un funcionamiento sin emisiones de carbono.

 

 

Contenido

Una identidad fuerte y arraigada en el territorio

En criollo de Reunión, «ZÈL» significa «alas». El nombre evoca movimiento, ligereza y libertad. Representa la ambición del proyecto: dar alas a LaMontagne, abrir este barrio en la cima de la colina sobre Saint-Denis y recrear un vínculo entre la ciudad y sus cumbres. Al igual que la paille-en-queue (pájaro icónico de esta Isla de Reunión) que sobrevuela el océano y los relieves, el teleférico encarna este viaje aéreo que conecta a los habitantes y transforma la movilidad urbana. Según informa este consorcio,

«Las dos icónicas cabinas, llamadas «LeBelvédère», presentan un diseño limpio y abierto, concebido como un puente entre el cielo y el paisaje. Adaptadas al clima tropical, priorizan la ventilación natural y ofrecen un interior cálido (asientos de terracota, madera clara, suelos con efecto madera).»

Las pilonas, inspirados tanto en el baniano (árbol majestuoso, símbolo de arraigo y vida) como en la paille-en-queue, están diseñados como puntos de referencia visuales del territorio. Su esbelta silueta se integra discretamente en el paisaje, limitando la ocupación de tierras y preservando la biodiversidad circundante. Este enfoque se alinea con una lógica de respeto al medio ambiente, combinando rendimiento técnico e integración paisajística sostenible.

Con ZÈLLaontagne, la isla  de Reunión, ubicada cerca de Madagascar en el continente africano, confirma su papel como territorio pionero en movilidad sostenible. Un proyecto innovador, útil y poético, que une a los reunionenses en torno a una ambición común: dejar respirar la ciudad y acercar lo alto y lo bajo.

Especificaciones técnicas:

  • Sistema: teleférico
  • Longitud: 1.315 metros
  • Desnivel: 308 metros.
  • Cabinas: 2 de 50 pasajeros,
  • Velocidad: 7,5 m/s
  • Tiempo de viaje: 4 min y 8 segundos
  • Capacidad: 605 personas/hora/dirección.
  • Sistema de recuperación de energía y paneles fotovoltaicos.
  • 2 pilones únicos, ubicados en la entrada/salida para preservar la zona forestal.
  • Cable de arrastre silencioso y tecnología antivibración.
  • Resistencia al viento de hasta 28 m/s en funcionamiento.
  • Puesto de control centralizado, funcionamiento sin vigilancia.

 

Ver fuente