Mientras los ricos ya empiezan a aparecer en Mónaco con sus coches voladores, dos han chocado en pleno vuelo en China. La marca quiere empezar a venderlos el año que viene

Llevamos años y años hablando de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (los llamados ‘eVTOL‘), y no son pocas las empresas y fabricantes de coches que se han metido en la carrera por ser los primeros en comercializarlos. Algunos como Audi tuvieron que dar marcha atrás, y otros como la neerlandesa PAL-V han conseguido comercializar el primer vehículo volador híbrido de producción en serie y los ricos ya los están paseando por Mónaco.
Pero recientemente un accidente ha trastocado los planes del fabricante chino de coches eléctricos Xpeng: dos de sus coches voladores chocaron durante un ensayo, y uno de ellos acabó para el desguace.
Xpeng llevaba una década desarrollándolos
Xpeng lleva más de una década desarrollando sus eVTOL e incluso está levantando una fábrica para producirlos, pero un accidente ha puesto en duda su seguridad: dos de sus aviones chocaron y se estrellaron en el Salón Aeronáutico de Changchun durante una exhibición. Uno de ellos consiguió aterrizar sin problemas pero el otro se estrelló y acabo envuelto en llamas, con uno de los pasajeros heridos.
Se cree que las dos aeronaves implicadas en el incidente son los mismos modelos, diseñados para plegarse y encajar en la parte trasera del portaaviones terrestre de seis ruedas que también comercializa Xpeng. Cada una utiliza un diseño de seis rotores con hélices y brazos plegables, y están diseñadas para operar con control manual o en modo de vuelo autónoma, explican desde Carscoops.
A pesar de ello Xpeng quiere comercializar su AeroHT de seis ruedas y el eVTOL para 2026, con un precio de partida de unos 281.000 dólares.
Hace unas semanas un hombre se bajó de un Pal-V Liberty en Mónaco. Se trata de un girocóptero con tres ruedas y con capacidad para dos pasajeros, una autonomía de vuelo de hasta 500 km y que puede alcanzar los 160 km/h. En cinco minutos puede transformarse en una aeronave y alcanzar los 11.000 pies de altitud. La propia empresa da formación de vuelo a los propietarios para que se saquen la licencia de vuelo, y asegura que pilotarlos es muy fácil.
Los ricos ya están empezando a usarlos, y obviamente su precio no está al alcance de todos porque ronda el medio millón de euros en su versión tope de gama.
Imagen | Weibo
En Motorpasión |