México era el país que más coches chinos compraba de todo el mundo… al menos hasta ahora. EEUU le ha ‘convencido amablemente’ para imponer un arancel del 50%

La guerra comercial con el proteccionismo por bandera ha sido denominador común en los últimos meses. Europa los impuso a los coches eléctricos importados desde China. Donald Trump amenazó con elevar los aranceles a los coches europeos importados, que finalmente se ha quedado en un 15% tras el reciente acuerdo entre ambos gigantes occidentales.
México va a seguir el mismo camino con los automóviles que entran desde la República Popular: van a aplicarles aranceles mucho más elevados. Está en juego su acuerdo comercial con EEUU. Para China es un duro golpe, pues México está a la cabeza en sus exportaciones de coches. También lo será para los méxicanos: los coches serán más caros.
Contenido
Aranceles más caros: del 20 % actual a un 50 %
Esta medida es una de las que están sobre la mesa en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA por sus siglas en inglés). Según publica Financial Times, EEUU está presionando al gobierno mexicano para frenar la creciente influencia de Pekín en su economía. Esto se traduce en aranceles más elevados a las importaciones de países que están fuera de este acuerdo comercial.
La propuesta recoge una lista de nuevos aranceles para más de 1.400 productos y los coches serán los más afectados: se señala elevarlos al 50 %, cuando ahora están gravados en entre un 15 y un 20 %. Es el porcentaje máximo que les marca la Organización Mundial de Comercio.
Ataque comercial a China. México es hoy por hoy el país donde más se exportan coches fabricados en China: en el primer semestre de este 2025 acogieron el 8 % de las ventas fuera de la República Popular, por delante de Emiratos Árabes (7 %) o Rusia (5 %). Lejos de bajar, se han incrementado. Y bastante: un 88 %.
Esto no le gusta a EEUU, que lleva tiempo plantando batalla a China: desde el anterior mandato de la Casa Blanca, los eléctricos chinos van gravados al 100 %. Es una de las razones por las que gigantes como BYD, en plena expansión internacional, han limitado mucho sus exportaciones a este mercado. Además en México, hasta octubre de 2024, los coches eléctricos traídos desde China estaban libres de impuestos de importación.


Elegir entre EEUU o China. Para México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es vital porque supone estupendos privilegios para su economía: cerca del 90 % de los productos que vende a EEUU esta libre de aranceles. Una ventaja a la que difícilmente va a renunciar México. Y en Washington lo saben. México es a su vez el principal socio de EEUU en este tratado.
Así, la exigencia que ha puesto el gobierno de Trump es aumentar los aranceles en las importaciones que llegan desde China. Sumados a los de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia o Tailandia.
Medida proteccionista. Desde el Gobierno méxicano argumentan este posible movimiento como una medida proteccionista. Según ha señalado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fruto de investigaciones antidumping: «Los precios a los que están llegando a México están por debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia«. La medicina pasa por tanto por modificar los aranceles porque «si no, la industria nacional está en desventaja».
«El objetivo principal es proteger el empleo. Estimamos que alrededor de 320 mil empleos están directamente relacionados con lo que suceda con estos productos», defiende Ebrard según recoge El Financiero. No obstante, aún tienen que definirse formalmente las cantidades y aprobarse en el Congreso. Se incluirá en el plan presupuestario de México para 2026.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | BYD, Skoda
En Motorpasión | Toyota lleva 90 años usando una megaprensa de 700 toneladas para fabricar coches. Es tan buena que la va a mover medio planeta para seguirla usando