Mercedes pide eliminar la prohibición de coches gasolina y diésel en 2035. «De lo contrario, el mercado europeo podría colapsar”

“Tenemos que ser realistas. De lo contrario, nos estrellaremos contra una pared a toda velocidad”. No es una línea de diálogo de una película sino la advertencia del director ejecutivo de Mercedes-Benz, Ola Källenius, a toda la industria del automóvil europeo. Añadiendo al periódico alemán Handelsblatt que el mercado automovilístico europeo podría “colapsar” si se confirma la prohibición de los motores de combustión interna prevista en Europa para 2035.
La prohibición, que según sus defensores es crucial para las ambiciones ecológicas de Europa, se revisará en la segunda mitad de 2025, y sus detractores afirman que supondría un obstáculo para los fabricantes de automóviles europeos, que ya se enfrentan a una demanda débil, la competencia china y unas ventas de coches eléctricos decepcionantes.
Contenido
“No debemos perder de vista nuestra economía”
Mercedes, considerada la inventora del automóvil, abrazó la idea del coche eléctrico. Se comprometió con esta tecnología, abandonado el desarrollo de motores de combustión interna. Al igual que la mayoría de los demás fabricantes, aseguraba que para el final de esta década sólo producirían coches eléctricos. Sin embargo, la débil demanda de coches eléctricos ha obligado a la empresa a replantearse esos objetivos. Hasta el punto de abogar ahora en contra de la imposición del coche eléctrico.
El director ejecutivo de Mercedes-Benz criticó el lunes en una entrevista con los medios de comunicación el plan de la Unión Europea de prohibir los vehículos que emiten CO2 a partir de 2035, sumándose así al coro de voces que cuestionan este objetivo, que se revisará este año.


El nuevo Mercedes CLA eléctrico es una proeza tecnológica de eficiencia y autonomía, pero también contará con versiones híbridas para conseguir un elevado volumen de ventas.
Esto se produce después de que Mercedes-AMG revelara sus planes de desarrollar un nuevo motor V8 sin una “fecha de caducidad natural” definida, alegando la demanda de los clientes por más productos con motor de combustión. Las decepcionantes ventas de los Mercedes EQE, EQS y más aún el fracaso del Clase G eléctrico, el cual literalmente nadie quiere, sin duda han hecho replantearse la estrategia a la marca.
“Por supuesto, tenemos que descarbonizar, pero hay que hacerlo de forma tecnológicamente neutra”, afirmó Källenius. “No debemos perder de vista nuestra economía”.
Esto refleja los comentarios anteriores del director ejecutivo que ha entrado en los últimos meses en «modo lobbying» contra la prohibición del coche gasolina, después de que en junio afirmara que cree que “el enfoque más racional en la situación actual es que un fabricante consolidado haga ambas cosas [vehículos eléctricos y de gasolina] y no descuide ninguna de las dos tecnologías”. Añadiendo en julio, como presidente de la asociación de fabricantes europeos, que «corremos el riesgo de convertirnos en Cuba«.
En esencia, Mercedes y otros fabricantes de automóviles europeos están dispuestos a seguir desarrollando coches eléctricos para quienes los deseen, pero creen que, aunque la prohibición de los coches de gasolina y diésel provocaría un fuerte aumento de las ventas justo antes de que se prohibieran los coches de gasolina, pronto se produciría un desastre, ya que los consumidores se decantarían por otras marcas (chinas, por su bajo precio) o peor aún, por comprar coches de segunda mano.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Mercedes, Peugeot
En Motorpasión | Dónde estamos con la conducción autónoma. ¿Es realista que veremos en España robotaxis en 5 años?