18 octubre, 2025

Mercedes ha retirado su inversión de 325 millones en acciones de la marca japonesa

Mercedes ha retirado su inversión de 325 millones en acciones

Nissan está inmersa en una de sus peores crisis de su historia y sus socios estratégicos comienzan a bajarse del barco. Mercedes-Benz acaba de vender toda su participación en la firma nipona por cerca de 325 millones de dólares.

Este último capítulo añade aún más presión a Nissan, que ha visto caer sus ingresos un 94 % en los primeros meses del año con pérdidas de 535 millones de dólares entre abril y junio, y tras acumular una caída de unos 4.600 millones en el último año. La desinversión de Mercedes refleja la escasa confianza de los inversores en la capacidad de la compañía para salir del hoyo.

Las acciones de Nissan han caído un 24 % desde principios de año

Mercedes ya anunció este lunes que su fondo de pensiones vendería su participación en Nissan, que se fija en un 3,8 %. Venta que ya se ha hecho efectiva, según Reuters y como habrían confirmado fuente de la firma de la estrella. Lo ha hecho por 47.830 millones de yenes (unos 324,6 millones de dólares al cambio actual).

Lo ha hecho a la baja, por 341,3 yenes cada una, lo que supone casi un 6 % menos que el precio de cierre de las acciones de Nissan del lunes: entonces se fijaban en 363 yenes, según el texto de condiciones al que ha tenido acceso Reuters. Esta bajada se produjo precisamente tras el anuncio de Mercedes de vender su participación. Es la mayor caída diaria de su precio desde principios de julio. En lo que va de año, las acciones de Nissan se han depreciado un 24 %.

Poca confianza. Mercedes ha justificado este movimiento argumentado que su participación en Nissan, administrada en sus fondos de pensión desde 2016, ha dejado de ser estratégica y que ya estaba contemplada en su hoja de ruta. No obstante, pone de relieve poca confianza en el plan de restructuración de Nissan para salir del agujero en el que está sumida.

Las miradas ahora se dirigen a Renault, que posee casi el 36 % de Nissan, siendo directo un 17 %. Se señala que la única razón por la que la del rombo no se ha unido a la diáspora es porque está sujeta restricciones contractuales que le impiden vender sus acciones. Así lo ha afirmado a Reuters Christopher Richter,  analista automovilístico del grupo de mercado de capitales asiático CLSA. Recordar que Nissan rechazó la oferta de Honda en una alianza que, en teoría, habría ayudado a mejorar su situación financiera.

Re:Nissan Plan
Re:Nissan Plan

Meses en el abismo. Nissan está sumida en una profunda crisis financiera. Su estrategia eléctrica no ha dado los frutos esperados, con inversiones que no han generado el retorno previsto. Los aranceles de importación de Trump han sido la estocada definitiva, siendo Nissan es una de las japonesas más afectadas.

La firma ha optado por los recortes, con ya cerca de 20.000 despidos en todo el mundo. Desde noviembre se ha hecho efectiva una reducción de sueldos en toda la cúpula directiva y sobre la mesa está la venta de importantes activos para reducir gastos. Por ejemplo valoran vender el rascacielos donde se asienta su sede en Yokohama que estiman insuflará 600 millones en su venta. Herencia de cuando Ghosn estaba al frente de la compañía.

Iván Espinosa, CEO de Nissan desde abril, reveló recientemente una agresiva hoja de ruta completa para recuperar la rentabilidad y salvar a la marca del desastre. Entre las medidas está la de reducir su producción global en un millón de vehículos, pasando a 2,5 millones. Para ello contempla cerrar un total de siete fábricas de las 17 totales en los próximos dos años, lo que supondrá aún más despidos. De momento, ya se ha confirmado el cierre de Oppama, su factoría más importante en Japón, con una plantilla de casi 4.000 empleados.

A finales de julio Nissan consiguió recaudar 4.500 millones de dólares con una venta de bonos basura en dólares y euros. Pero esta inyección, y el resto de medias anunciadas, no convence a sus aliados.

Imágenes | Nissan, Mercedes

En Motorpasión | La cara B de los aranceles de Trump: EEUU va a colar en Europa coches menos seguros que hasta ahora eran ilegales

Ver fuente