15 octubre, 2025

Medjedovic y la fortaleza mental en el tenis: «Mi cabeza…»

Medjedovic y su constante lucha interna: "Mi cabeza me sostiene y me frena a la vez". Foto: Gettyimages

Streaming French Open en directo

🎾 Jacob Fearnley vs Stan Wawrinka

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Hamad Medjedovic es una de las grandes joyas que tiene el circuito masculino y que está en manos de Jorge Aguirre, ex entrenador de Alejandro Davidovich, para pulir ese talento y convertir las expectativas en victorias. Sin embargo, en esta gira de tierra batida las cosas no le están saliendo como le esperaban al serbio. Llegó a los octavos de final del Conde de Godó, pero cayó en la primera ronda de Madrid y Roma. Ahora llega a Roland Garros sin ningún comodín y con la necesidad de reivindicarse como un tenista a tener en cuenta. De momento, las cosas le están yendo bien en su debut en París, ya que derrotó a Kamil Majchrzak por 6-3, 6-3, 7-6(2).

Aun así, antes de su andadura en el grande francés, el número 77 del ranking ATP se abrió en una profunda entrevista con el medio serbio Sport Klub, en el que habló sobre la importancia de la fortaleza mental en el mundo del tenis. Y no tuvo ningún tipo de reparo en aceptar que es en un aspecto en el que tiene que mejorar para convertirse en uno de los mejores jugadores del circuito. 

Gira muy irregular

«Fue un verdadero rollo en Roma, no estuve ni cerca de mi nivel. Y en Madrid fue un partido mentalmente muy difícil contra Tomás Etcheverry; solo conseguí 2 de 22 puntos de quiebre, En Barcelona fui sólido, pero también tuve muchas oportunidades contra Ruud. Podría haber sido mejor, sin duda».

A por todas en Roland Garros

«No hay mucho que decir, salvo que no es como lo esperaba. El año pasado fue mejor. Sin embargo, ahora se acerca el torneo principal, Roland Garros, y eso es lo que esperamos. Intenté prepararme lo mejor posible y olvidar lo que pasó en los dos torneos anteriores».

Genera muchas opciones, aunque eso a veces no termine en victoria

«Es genial saberlo y ver las estadísticas cuando me siento con mi equipo después del partido y ver que tuve muchas oportunidades. Por otro lado, es frustrante saber que tuviste muchas oportunidades y, ¡joder!, las desaprovechas todas. Sobre todo cuando partidos similares se repiten dos o tres veces. Pero así es el tenis: un torneo es un desastre, otro es una semifinal o una final. Hay que mantener la calma».

La fortaleza mental, clave para dar el salto definitivo

«Hay que trabajar, simplemente hay que trabajar la fortaleza mental. No puedo decir que me haya perjudicado, porque también me ha ayudado… Soy impulsivo, todo el mundo lo sabe y lo ve, y tengo que trabajar en ello. Aun así, no es fácil: por un lado, tengo que mantener mi pasión y luchar, y por otro, tengo que alejarme de ese lado que puede volverme loca en el campo. Mi cabeza me sostiene y me frena a la vez. Estoy encontrando ese equilibrio».

Con la mente en blanco durante los partidos

«No pienso en la fortaleza mental durante el partido. Me resulta muy difícil explicar mi estado durante los partidos. Entro en una especie de ‘viaje’, no me doy cuenta de algunas cosas, no puedo pensar mucho. En ese momento me creo el más listo, que es lo peor, y luego, solo al final del partido, me doy cuenta de que soy muy estúpido y que hice cosas muy estúpidas en el campo. Creo que les pasa a muchos jugadores. Cogemos ritmo, no es fácil escuchar lo que dicen desde la banda. Me cuesta explicarlo. Créeme, es tal el estado que después de dos días ya olvido cómo me sentía en la pista, cómo pensaba… Es difícil de explicar. Al final, la fortaleza mental es muy importante y es hora de que mejore en ese aspecto».

Mucha comunicación con Jorge Aguirre

«Son conversaciones muy largas con mis compañeros de equipo. Mi entrenador, Jorge (Aguirre), lleva mucho tiempo en esto. Su amigo Antonio es psicólogo deportivo, con quien hemos hablado varias veces, y también está mi preparador físico, Juanmi. Todos me conocen muy bien, saben cómo pienso. La clave es ser lo más honesto y abierto posible con ellos; he madurado un poco en comparación con el año pasado: les digo lo que me preocupa, cómo me siento…»

«Intento explicarles mi estado en el campo lo mejor que puedo, mis nervios y mis pensamientos, para que luego puedan ayudarme. Se me nublan los ojos, tengo sentimientos diversos, así que analizamos por qué es así… Probablemente, porque tengo demasiadas ganas de ganar y no acepto bien la derrota. Estamos trabajando en ello».

En sintonía con Aguirre

«Me gusta su tranquilidad y lo que hablamos, el análisis psicológico del tenis. Eso es lo que más necesito. Hay pequeños detalles en la derecha y el revés, pero la cabeza es la clave. Tiene mucha experiencia; estuvo con Davidovich desde muy joven, y sabe exactamente qué pasos hay que dar».

Entendiendo cada vez mejor el funcionamiento del circuito

«Estoy aprendiendo todo el proceso del circuito. Llevo toda la temporada en el circuito desde este año, así que estoy empezando a entenderlo. Mi mayor problema era que, tras una derrota, se me derrumbaba el mundo, mientras que en el tenis tienes una nueva oportunidad cada semana o cada dos. Cuando entiendes eso y lo asumes, es más fácil, pero hay que llegar hasta ahí».

Consciente del privilegio de ser tenista profesional

«Casi todos te dirán que lo más difícil es estar lejos de tu familia y amigos durante casi un año. Por otro lado, estás viviendo tu sueño, algo con lo que has soñado desde niño. Me miro a mí mismo: soñaba con ser uno de estos jugadores, con estar aquí. Tienes que recordarte constantemente que has trabajado duro y te lo has ganado toda la vida. Y disfrutarlo a pesar de los desafíos y algunas dificultades», confiesa un Medjedovic que busca encontrar en Roland Garros las sensaciones que no han aparecido durante el resto de la gira. 
 



Ver fuente