17 octubre, 2025

Me encantan los coches y quiero dedicar mi vida a arreglarlos. Esto es lo que hay que estudiar para ser mecánico

Me encantan los coches y quiero dedicar mi vida a

Si te gustan los coches desde pequeño y has decidido enfocar tu vida profesional a este sector, tienes varias opciones: ser ingeniero para desarrollar los nuevos modelos, ser diseñador para diseñarlos, ser piloto (si te lo puedes permitir), ser comercial para trabajar en un concesionario y vender los coches o ser mecánico para arreglarlos.

Esta última opción es una de las más accesibles y también la favorita de los manitas porque es la única con la que de verdad se puede “meter mano” a los coches. Por otro lado, hay una gran demanda de mecánicos, especialmente en España, por lo que es una profesión con salidas a nivel laboral (otra cuestión es si está bien o mal remunerada porque, por desgracia, los sueldos en nuestro país son de risa, como en muchas otras profesiones).

La especialización es clave

Por otro lado, la mecánica está cambiando a medida que evolucionan los coches. Hace años, un mecánico tenía que mancharse más las manos, pero ahora dedica buena parte de su tiempo a la diagnosis y cada vez tiene más importancia la electrónica por la expansión de los coches híbridos y eléctricos.

 En cualquier caso, hay algo que tienes que hacer antes de nada para convertirte en mecánico: estudiar. Puedes optar por hacer una ingeniería; algunas universidades españolas ofrecen un grado en ingeniería del automóvil o en ingeniería de automoción, pero son pocas y todas ellas son privadas, por lo que estudiar estos grados no es barato.

Mecanica 15
Mecanica 15

La mejor opción para convertirte en mecánico es estudiar un ciclo de Formación Profesional. Existe el Grado Medio de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y el Grado Superior y el Grado Superior de Automoción. Ambos son válidos para ser mecánico, de hecho, se puede estudiar primero el Grado Medio y después el Grado Superior para tener una mayor formación, pero con uno u otro ya se tiene la preparación para salir al mercado laboral.

Para acceder al Grado Medio de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles es necesario tener el Graduado en Educación secundaria Obligatoria o un nivel académico superior, o bien un Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico) o un Título de Técnico/Auxiliar equivalente a efectos académicos. Esta FP de Grado Medio tiene dos cursos e incluye las prácticas obligatorias, en total, son 2.000 horas de formación repartidas en dos años.

Para acceder al Grado Superior y ser Técnico Superior en Automoción hay que tener Bachiller, BUP, un Grado Superior o un grado universitario equivalente, o bien ser Técnico de Grado Medio de Formación Profesional. Esta modalidad también tiene 2.000 horas de formación e incluye prácticas.

Mecanica 5
Mecanica 5

Tanto en el Grado Medio como en el Grado Superior, esto último es clave porque permite poner en práctica lo aprendido en clase, aunque, ojo, no creas que todas las clases son teóricas porque en ambos módulos hay muchas clases prácticas que se imparten en el taller del centro educativo.

Ten en cuenta que en estas clases prácticas no siempre te vas a ensuciar las manos porque buena parte de los estudios tienen que ver con la electrónica: hoy por hoy, la electrónica es la principal causa de averías en los coches y se debe dominar desde el primer momento.

Una vez terminado el Grado Medio o el Grado Superior, una buena forma de crecer profesionalmente como mecánico y de tener más y mejores oportunidades en el mercado laboral es especializarte

Mecanica 12
Mecanica 12

Por ejemplo, en transmisiones automáticas, en clásicos, en mecánica de competición, en vehículos completamente eléctricos o en la calibración de los sensores y radares que se necesitan para la conducción autónoma. Para ello, deberás hacer cursos privados y no descartes la idea de viajar al extranjero para formarte en otros países.

También es importante que sepas que un mecánico nunca deja de formarse; la tecnología evoluciona constantemente en la industria del automóvil y debes adaptarte a esa evolución. También cambia la forma de trabajar; ahora la herramienta más importante en la mecánica es la máquina de diagnosis, algo que prácticamente no existía hace 30 años.  

Imágenes | SEAT, Toyota y Ferrari

Ver fuente