Más de 95.000 euros de multa porque el radar le pilló a 27 km/h más de lo permitido. En España solo habrían sido 300 euros

Hace un año un millonario francés residente en Suiza superó en casi 30 km/h el limite de velocidad y la multa que le han puesto es mareante: más de 95.000 euros al cambio. No es la primera, hace años tuvo que asumir otra que superó los 63.000 euros.
Suiza es uno de los países que aplica el «paga más quien más tiene». Es justo lo que pretenden hacer en España, aunque de momento es una mera propuesta de Ley. «Los ricos no pueden comprar el derecho a violar la ley».
Dos multas de casi 160.000 euros: los millonarios no se van de rositas en Suiza
La elevada sanción que tendrá que pagar este multimillonario acaba de ser ratificada por el tribunal de Vaud: este residente en Lausana deberá abonar 90.000 francos, que al cambio son unos 95.500 euros. De forma inmediata deberá pagar 10.000 francos. Y luego, durante los 40 próximos días, 2.000 francos diarios.
Así lo publica el medio suizo 24heures. Detallan que está entre las 300 personas más ricas afincadas en Suiza, aunque su nombre no ha trascendido. En el país helvético si eres millonario incumplir las normas de tráfico sale caro: hace ocho años también fue cazado por exceso de velocidad y le impusieron 60.000 francos (unos 63.600 euros al cambio actual).
Multas en función de la renta y el patrimonio. El adinerado conductor fue sorprendido en agosto del año pasado por un radar a 77 km/h estando limitada la zona a 50 km/h. Son 27 km/h de lo permitido. Si lo comparamos con España, la multa que habría tenido que pagar habría sido nimia: 300 euros. Lo que más le habría dolido son los puntos del carnet: se restan dos en este caso. En Suiza las multas se calculan en función de los ingresos del infractor y del patrimonio. De ahí que los millonarios se enfrenten a desorbitadas sanciones si incumplen la normativa de tráfico.
Otro de los más estrictos es Finlandia, que se conoce como el país de la multas más caras. Allí son solo proporcionales a los ingresos, pero sin límite alguno. Así, pueden son astronómicas: hace un par de años, el empresario finlandés Anders Wiklöf fue cazado superando el límite en 32 km/h y le impusieron una sanción de 121.000 euros.
Wiklöf ha sido noticia en tres ocasiones por recibir multas de tráfico mareantes, una de ellas precisamente de 95.000 euros por superar el límite en 27 km/h en una zona urbana. Sumándolas todas, ha dejado a las arcas del Estado más de 278.000 euros.


¿Sanciones hasta un 500 % más caras para los ricos en España? Nuestro país quiere mirarse en el espejo de Suiza y Finlandia para que las multas sean proporcionales a los ingresos. En primavera, Sumar presentó una propuesta de Ley para hacerlas progresivas en función del poder adquisitivo. Que pague más quien más cobra.
«No puede ser que para algunos una multa les arruine el mes y para otros sea calderilla. Todos hemos visto a influencers haciéndose fotos a 180 kilómetros por hora. Los ricos no pueden comprar el derecho a violar la ley», argumenta Enrique Santiago, portavoz de Justicia de Sumar. Esos 300 euros de los que hablábamos no son para nada lo mismo para un mileurista que para alguien que cobra más de 100.000 euros al año.
En esta propuesta se recogen bonificaciones o aumentos según los ingresos brutos anuales del infractor. Las penalizaciones se aplicarían cuando se cobre 70.000 euros o más al año:
- Aumento del 150 %: infractores con ingresos de entre 70.000 y 85.000 euros.
- Aumento del 300 %: infractores con ingresos de entre 85.001 y 100.000 euros.
- Aumento del 500 %: infractores con ingresos superiores a 100.000 euros.
Si lo calculamos con las cuantías de multa actuales, en el tramo superior a los 100.000 euros una sanción de 100 euros pasaría a ser de 600 euros, una de 500 a 3.000 euros y una de 1.000 euros a 6.000 euros.
La propuesta fue presentada en marzo por este grupo parlamentario e incluye una disposición adicional que exige al Gobierno realizar un informe de viabilidad en un plazo de seis meses para analizar su aplicación. En todo caso, será un proceso largo y tiene que aprobarse por lo que, de hacerlo, no vería la luz hasta finales de este 2025 como mínimo.
Imágenes | Lamborghini, Pexels
En Motorpasión | La mejor inversión para ricos es comprarse un equipo de F1. Algunos han multiplicado por tres su valor en cinco años