15 octubre, 2025

Los siete gigantes del motor alemán fulminarán 100.000 puestos de trabajo en cinco años. Es la factura de los coches eléctricos que no consiguen vender

Los siete gigantes del motor alemán fulminarán 100.000 puestos de

Alemania, potencia automovilística por excelencia en Europa, atraviesa una de sus peores crisis industriales en décadas. La última señal de alarma la ha encendido ZF Friedrichshafen, uno de los mayores fabricantes de transmisiones a nivel global, que eliminará 7.600 empleos en su división de sistemas de propulsión electrificados, según Bloomberg.

Con este movimiento, la compañía busca ahorrar más de 500 millones de euros hasta 2027 mediante un plan de ajuste que incluye congelar salarios, reducir jornadas y frenar el desarrollo de componentes para coches 100 % eléctricos.

Contenido

La tormenta perfecta para la industria alemana: los costes y el coche eléctrico chino

ZF Friedrichshafen ha decidido abandonar los planes de su división de sistemas electrificados que incluye transmisiones automáticas y extensores de autonomía, y se centrará en los híbridos enchufables, menos dependientes del ritmo de adopción del coche eléctrico puro. La compañía incluso se plantea comprar motores eléctricos e inversores de corriente a terceros en lugar de fabricarlos internamente.

Todo bajo el mando de su nuevo CEO, Mathias Miedreich, quien ha asumido hace unas semanas la tarea de redefinir la estrategia del proveedor en un contexto de incertidumbre y caída de la demanda. Según Miedreich, la electrificación “llegará más tarde de lo que se pensaba hace unos años”.

Además, detrás de su decisión hay otros factores: los costes energéticos se han disparado desde el fin del gas ruso barato, mientras los fabricantes chinos ganan terreno con baterías y componentes más baratos, erosionando los márgenes de las marcas europeas. Esto afecta no solo al automóvil, sino también a proveedores e industrias clave como la química, la metalúrgica o la del vidrio.

Los grandes del motor alemán se preparan para el mayor recorte de empleo en décadas

Tabla Bloomberg
Tabla Bloomberg

Fuente: Bloomberg

Según los datos recopilados por Bloomberg, los siete mayores grupos automovilísticos alemanes prevén eliminar casi 100.000 empleos de aquí a 2030. Volkswagen encabeza la lista con 35.000 despidos previstos en Alemania, seguida por Bosch (18.500), ZF Friedrichshafen (14.000 en total) y Continental (10.150). A ellos se suman Audi (7.500), Schaeffler (4.700) y Porsche (1.900).

Los recortes afectan tanto a fábricas como a departamentos de I+D, e implican cierres de plantas, como el de Continental en Hesse. Para Audi, supondrá el 14 % de su plantilla alemana. Todos estos movimientos reflejan una reestructuración sin precedentes en la cuna de la ingeniería europea, donde la mano de obra cualificada y los altos salarios han dejado de ser sinónimo de estabilidad.

Bosch, Volkswagen y el efecto dominó

El anuncio de ZF llega tras la ofensiva de Bosch, que reducirá 13.000 empleos en su división de movilidad hasta 2030 para compensar pérdidas de 2.500 millones de euros. “Necesitamos mejorar urgentemente nuestra competitividad. Es muy doloroso, pero no hay otra opción”, reconoció Stefan Grosch, responsable laboral de la compañía.

Zf
Zf

En paralelo los proveedores medianos, columna vertebral tradicional del tejido industrial alemán, se asfixian. Solo entre enero y agosto, 36 empresas del sector han quebrado, y se espera un aumento del 30 % de insolvencias este año, según la consultora Falkensteg.

China acelera mientras Alemania pisa el freno

A todo ello se suma un entorno comercial cada vez más hostil. EEUU y China están impulsando su producción nacional con políticas proteccionistas, dejando a Europa en una posición incómoda. Los aranceles impulsados por la administración Trump, han golpeado las acciones de Daimler Truck y Traton (Volkswagen), mientras las exportaciones alemanas se encarecen y pierden competitividad.

En paralelo, BYD y otras marcas chinas dominan el mercado eléctrico global, vendiendo coches bien equipados y más baratos que los europeos. “El cambio estructural ha alcanzado el corazón de la industria manufacturera alemana”, advertía Monika Schnitzer, presidenta del Consejo Alemán de Expertos Económicos. Y según Eurostat el coste laboral en Alemania más que duplica al de Eslovaquia o la República Checa.

La hora más difícil de la locomotora europea

Zf 2
Zf 2

El canciller Friedrich Merz ha prometido desbloquear inversiones y relanzar el programa “Hecho en Alemania”, dotado con 100.000 millones de euros, para reindustrializar el país y reconvertir parte de las fábricas de automoción hacia sectores como la defensa. Pero incluso las autoridades regionales admiten la gravedad de la situación.

“Las noticias de Bosch son una puñalada al corazón industrial de Alemania”, declaró Nicole Hoffmeister-Kraut, ministra de Economía de Baden-Württemberg. En su opinión, “son las cinco y cinco para nuestra industria del automóvil”, una expresión alemana que equivale a decir que ya es casi demasiado tarde para actuar.

La pregunta es si Alemania, y con ella Europa, podrá reinventarse a tiempo. Lo que antes era sinónimo de precisión, ingeniería y liderazgo global ahora se enfrenta a un escenario incierto, en el que las fábricas históricas cierran, los márgenes se evaporan y China dicta el ritmo de la nueva movilidad.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Renault
Renault

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Bloomberg, Renault

En Motorpasión | La gente no quiere Porsche eléctricos, así que la marca ha tenido que dar marcha atrás: los futuros Boxster y Cayman serán también gasolina

Ver fuente