15 octubre, 2025

Los nazis buscaban el wolframio en Ourense. Ahora una minera va a explotar un enorme yacimiento en este pequeño pueblo para fabricar coches eléctricos

Los nazis buscaban el wolframio en Ourense. Ahora una minera

Cobalto, níquel, cobre, wolframio… son materias primas críticas que la UE quiere conseguir para dejar de depender de China, y sabe que en España hay. Ourense, Cáceres o Extremadura son dos auténticas minas para las compañías extranjeras, y precisamente la minera sueca Eurobattery Minerals ha echado el ojo.

En concreto, a un pequeño el municipio ourensano llamado A Gudiña en el que va a empezar a excavar para extraer wolframio, también conocido como tungsteno. Con él se fabrican municiones y blindaje, pero también cualquier dispositivo electrónico, equipos médicos, catalizadores o lubricantes. Y baterías para coches electricos.

Han encontrado más de 60.000 toneladas de mineral

Según detalla la minera, la mina San Juan -a cielo abierto- se encuentra cerca del pueblo de A Gudiña, en la provincia de Ourense, donde han encontrado (probadas) más de 60.000 toneladas de mineral, y se espera que la producción comience a finales de 2026. Cuando esté a pleno rendimiento, esta será la segunda explotación activa de wolframio en España, junto con la de Barruecopardo, en Salamanca.

El tungsteno es un recurso estratégico debido a su importancia en defensa, energías renovables y aplicaciones industriales de alto rendimiento y por eso este proyecto está bajo el paraguas de la Ley de Materias Primas Críticas de la UE. Pero también para fabricar baterías para el coche eléctrico: cada una lleva dos kilos de tungsteno, así como en los mazos de cables de los semiconductores, y hay alrededor de 2.000 de esos mazos en cada coche.

Es de hecho un material esencial para el coche eléctrico ya que su alta conductividad permite una carga mucho más rápida y un aumento en la cantidad de níquel, lo que significa que la batería puede mantener la carga por más tiempo.

La Ley de Materias Primas Críticas de la UE establece que, para 2030, al menos el 10% de los materiales críticos se extraigan en la UE, el 40% se procesen internamente y al menos el 15% se reciclen. El objetivo es evitar que más del 65% de cualquier suministro provenga de un solo país, como está ocurriendo actualmente con China y con República Democrática del Congo.

Lo cierto es que Ourense siempre fue una zona de minas, y los nazis aprovecharon su potencial para extraer el wolframio necesario para fabricar tanques y munición, aunque esta zona ya llevaba siendo explotada desde la Primera Guerra Mundial. Era conocido como oro negro.

Nota: la imagen de portada es meramente ilustrativa y pertenece a Michael Tessler, de MP Materials.

Ver fuente