3 octubre, 2025

lo conducirá un ‘gamer’ desde un simulador con tres pantallas

lo conducirá un ‘gamer’ desde un simulador con tres pantallas

Por norma general, alquilar un coche es sencillo si vives cerca de un aeropuerto o de una gran ciudad, pero bastante más incómodo si no. Y si quieres que te lo lleven a casa, el precio suele dispararse. Una empresa alemana cree tener la solución: coches eléctricos que llegan solos hasta tu puerta, conducidos a distancia por un operador.

La fórmula se presenta como una alternativa práctica y legal a los robotaxis autónomos, que aún no tienen vía libre en Europa. Y promete transformar el mercado del alquiler con un servicio puerta a puerta más barato y cómodo que el carsharing actual. El servicio, que funciona a través de una app, estará operativo el próximo mes de diciembre.

Contenido

Conducidos desde un simulador a distancia, pero no autónomos

La compañía de coches “teledirigidos” se llama Vay, nació en Berlín en 2018 y está a punto de estrenar un servicio inédito en Europa tras un cambio legal que regula por primera vez la conducción remota en Alemania. La clave de su propuesta es que sus coches no son autónomos, sino conducidos por un humano en remoto.

Cada uno de los coches de su flota, que actualmente son Kia e-Niro eléctricos adaptados, equipa cámaras en techo, frontal y laterales, además de micrófonos para captar el sonido y sensores que transmiten incluso vibraciones del asfalto.

Todo llega en tiempo real a la sala de control donde un operador maneja volante y pedales desde un simulador con tres pantallas panorámicas y un botón de emergencia para detener el coche al instante si hiciera falta. Desde fuera el coche parece un robotaxi que se mueve solo, pero en realidad hay un humano “al volante” y tomando decisiones en tiempo real a kilómetros de distancia.

Cómo funciona el servicio de coche de alquiler “teledirigido”

Como sucede con compañías similares que ya operan en EEUU o Reino Unido, el proceso es simple: el usuario pide coche en la app y un conductor remoto lo lleva hasta su ubicación. Durante el alquiler, el cliente conduce con normalidad. Al finalizar, basta con cerrar el viaje en la aplicación; entonces el operador retoma el control y lo conduce hasta la base o al siguiente usuario. 

Esto elimina el problema del aparcamiento: el coche se va solo cuando ya no lo necesitas. Además, según la compañía, “el servicio resulta hasta un 50 % más barato que el carsharing actual” al optimizar la flota y evitar desplazamientos innecesarios del cliente

Berlin
Berlin

Para que todo esto funcione, Vay necesita un nuevo tipo de conductor: operadores remotos capaces de manejar los coches desde un simulador. Aunque parezca que hablamos de “gamers al volante”, la compañía busca perfiles con experiencia de conducción real. Los candidatos deben superar cientos de kilómetros de entrenamiento antes de estar cualificados

La experiencia con videojuegos puede ayudar en los reflejos iniciales, pero lo esencial, según la empresa, “es la calma y el sentido de la seguridad”. El puesto se ha convertido en una salida para ex conductores de Uber, ex taxistas o camioneros que quieren pasar más tiempo en casa. “Es un trabajo del futuro: trabajan en equipo, con pausas, y ya no están solos en la carretera”, explica Thomas von der Ohe, CEO de Vay, en declaraciones recogidas por The Guardian.

Los retos legales y técnicos: de Las Vegas a Berlín

Ante la falta de un marco legal en Europa, Vay probó primero en EEUU. En Las Vegas ya ha completado más de 17.000 trayectos remotos desde enero de 2024 y planea alcanzar los 100 vehículos antes de final de año. Ahora, gracias al nuevo StVFernLV (Reglamento Federal de Tráfico por Conducción Remota), Alemania permitirá que estos coches operen legalmente a partir del 1 de diciembre en zonas autorizadas.

Eeuu
Eeuu

Esta normativa establece las condiciones técnicas y de seguridad para que un vehículo pueda circular aunque no haya nadie al volante, siempre que esté controlado a distancia por un conductor humano cualificado. Berlín será la primera ciudad en contar con el servicio, que después se irá ampliando de forma paulatina.

El sistema plantea retos evidentes: depende de redes 5G estables y de protocolos de seguridad muy estrictos. También abre interrogantes sobre la responsabilidad en caso de accidente y sobre si los usuarios se sentirán cómodos viajando en un coche que llega “solo”. No obstante, frente al coche autónomo, la tecnología es más asequible y las autoridades cuentan con la tranquilidad de que siempre hay un humano al mando.

Imágenes | Vay

En Motorpasión | Dónde estamos con la conducción autónoma. ¿Es realista que veremos en España robotaxis en 5 años?

Ver fuente