Lío en el tenis: Roddick critica a Djokovic


🎾 Arevalo/Pavic vs Cobolli/Moutet
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
La guerra abierta contra el calendario y el circuito ATP continúa siendo un tema de debate y discusión en el ecosistema tenístico. La llegada para quedarse de los Masters 1000 de dos semanas ha tenido un impacto directo en el final de temporada 2025, con dos jugadores del top-15 fuera de combate para la gira de pista dura bajo techo y otros muchos que llegan entre algodones. El clima de malestar latente lo han verbalizado nombres como Jack Draper o Novak Djokovic, si bien el serbio pidió a sus compañeros una mayor organización para luchar por sus derechos… y ha encontrado en ese aspecto cierta oposición.
Ha sido Andy Roddick el encargado de ejercer como contrapunto a los pedidos de un Novak Djokovic que desea una mayor unión entre los jugadores, no solo declaraciones en redes sociales o quejas que no llegan a ningún sitio. Como presidente del Consejo de Jugadores en primer lugar y como fundador de la PTPA en segunda instancia, Nole siempre ha estado muy involucrado en la lucha por una mayor redistribución de las ganancias y la creación de un circuito que anteponga la salud y el bienestar de los jugadores al de los torneos, pero varios nombres han criticado su manera de proceder… y el estadounidense ha sido el último.
Lo hizo en su podcast, SERVED, donde cuestionó la ambigüedad de muchas de sus palabras y le invitó a no convertirse, a través de la PTPA, en una especie de portavoz en cuanto a la salud de los jugadores. «Cuando habla de monopolio, a qué se refiere: ¿el monopolio del circuito? ¿El monopolio de los Grand Slams? ¿Todo eso a la vez? Habla del ‘sistema’. ¿A qué sistema en concreto se refiere? Habla de ‘monopolio’, pero, ¿a qué monopolio?», comenzaba argumentando un Roddick que, eso sí, no dudó en dar veracidad a las buenas intenciones de Novak, no así, quizás, a la manera de enfocarlas:
«Hablando con franqueza, creo que Novak tiene buenísimas intenciones. Los jugadores y el vestuario en general le adora, han aprendido a valorarle como un auténtico líder de este deporte. Sin embargo, si quiere salir ahí y decir según qué cosas, vamos a decirlas de verdad. Este tema lleva mucho tiempo dando vueltas. Sí, creo que debería existir un sindicato de jugadores, pero creo que son los jugadores quienes deben decidir quién es esa figura para ellos. No creo que puedas crear un sindicato y afirmar que representas a todos, no es la manera en la que funciona y desde luego que no ha funcionado así para la PTPA«, sentenció el estadounidense.
PTPA, ATP, calendario y una guerra abierta con varios frentes
La recapitulación de fuegos abiertos dentro del circuito, a día de hoy, es de cierta magnitud. Por un lado, los top-10 masculinos y femeninos han firmado, parece ser, una carta oficial dirigida a los Grand Slams reclamando cambios que impacten en su bienestar: mejor redistribución de las ganancias que obtienen, mayor poder en la toma de decisiones que afecten a su salud (por ejemplo, aumentar en un día la duración de estos grandes torneos) y la creación de una especie de fondo de pensiones de cara al futuro.
En segundo lugar, por supuesto, se encuentra la demanda de la PTPA hacia ATP y, ahora, también los Grand Slams, denunciando que el sistema tenístico es un monopolio y buscando llegar a un acuerdo por el que los jugadores, de nuevo, tengan mayor capacidad para inclinar la balanza a su favor en cuestiones vitales dentro del circuito. Todo eso, claro, en un clima en el que la PTPA busca tener un rol importante dentro de un circuito que, por ahora, la mira con recelo (si a nivel de industria hablamos). Un auténtico batiburrillo cuyas consecuencias para el mundo del tenis todavía están por ver… pero que podría cambiar radicalmente la cara de este deporte a medio plazo.