Le abrí una ventana a mi camper para tener más luz… y en la ITV aprendí por qué no puedes hacerlo sin homologarla primero

Si montas una ventana o claraboya para ganar luz y ventilación en tu furgoneta camper, la ITV te recordará que cortar la chapa de tu casa sobre ruedas nunca es una labor menor de bricolaje. En cuanto perforas la carrocería, tu reforma pasa a considerarse “de importancia” y debe quedar reflejada en la ficha técnica.
La buena noticia es que homologar este tipo de elementos para tu camper no es un proceso complicado si lo haces bien desde el principio: elegir una ventana certificada, respetar la estructura del vehículo y reunir los papeles adecuados. Y si no quieres complicarte, existen empresas que se encargan de todo el proceso (desde el montaje hasta la homologación) para que tú solo tengas que disfrutar del resultado.
Contenido
Tipos de ventanas camper: abre bien los ojos antes de cortar chapa
La instalación de ventanas o claraboyas son de las modificaciones más comunes en una camper, pero también de las que más dudas generan. Sirven para ventilar, evitar la condensación y ganar confort dentro, pero si no está bien hechas o no están homologadas, la ITV no la pasará por alto. Y eso no es barato.
En el mercado hay tres grandes tipos de ventanas homologables para furgonetas camper y autocaravanas: abatibles, correderas y fijas. Las abatibles son las más populares. Se abren hasta 90 grados, ofrecen buena ventilación y permiten regular la apertura incluso con lluvia o viento. A cambio, sobresalen del perímetro del vehículo, así que tenlo en cuenta si aparcas en zonas con normas estrictas.
Las correderas, por su parte, no sobresalen, se pueden abrir durante la marcha y resultan prácticas si viajas por ciudad o haces paradas cortas. Sin embargo, suelen dar más problemas de condensación y no permiten una apertura total.


Por último, las fijas (generalmente de cristal) sólo aportan luz, sin ventilación. Suelen ser las menos recomendables porque generan pérdidas de temperatura y más humedad. Algunas personas las usan solo para mantener la estética original del vehículo o sustituir lunas de serie.
También existen las ventanas redondas u “ojo de buey”, muy usadas en campers pequeñas o de estética náutica, pero cuidado: muchas no se pueden homologar porque no llevan la contraseña 43R que exige la normativa europea.
Qué tener en cuenta al instalar una ventana en tu camper o autocaravana
El primer paso es elegir material. Las de plástico de doble cámara pesan menos y aíslan mejor del frío y del calor. Además, apenas generan condensación. Las de cristal, aunque más resistentes a los arañazos, suelen ser peores para mantener la temperatura. En ambos casos, conviene elegir marcas reconocidas (Dometic, Carbest, Seitz…) y, si puedes, con mosquitera y oscurecedor integrados.


A la hora de instalarlas, hay que ser extremadamente cuidadoso: no se puede cortar ninguna viga estructural del vehículo. Si el hueco que necesitas coincide con una, tendrás que reforzar la zona con ayuda de un ingeniero o taller especializado. Y, por supuesto, nada de improvisar con herramientas domésticas: se recomienda usar adhesivos de alto rendimiento resistentes a la humedad y a los rayos UV.
Después del montaje, conviene comprobar la estanqueidad vertiendo agua sobre la zona una vez seco el adhesivo. Solo cuando no haya filtraciones deberías continuar con el aislamiento o el mobiliario interior.
Homologar una ventana o una claraboya para tu camper: papeles y requisitos


Estos son los documentos que se necesitan para homologar elementos como ventanas o claraboyas
- Informe de laboratorio acreditado, que certifica que la reforma cumple con la normativa.
- Certificado de taller, firmado por el profesional que realizó la instalación. Si lo hiciste tú, necesitarás que un taller autorizado lo respalde.
- Fotografías del vehículo (exterior e interior), ficha técnica, permiso de circulación, marca y modelo de la ventana, medidas, tipo de fijación y foto de la contraseña de homologación.
Con esa documentación, podrás acudir a la ITV y legalizar la reforma. Si solo instalas ventanas en un furgón de carga y mantienes la mampara, no es necesario reclasificarlo como “vehículo vivienda”.
Cuánto cuesta homologar y qué pasa si no lo haces
El coste de homologar ventanas o claraboyas en tu camper depende del número de ventanas y de la documentación necesaria, pero suele situarse entre 200 y 400 euros si solo homologas las ventanas, frente a los 700 u 800 euros de una camperización completa. Además, hay que sumar las tasas de ITV.


No homologar tiene consecuencias: la ITV te suspenderá la inspección y no podrás circular hasta legalizar la reforma. Si lo haces igualmente, te expones a una multa de 200 euros (sin pérdida de puntos), y lo peor, tu seguro podría no cubrirte en caso de accidente. En siniestros graves, la compañía podría incluso reclamarte los costes de reparación o indemnización.
Otras reformas que también se tienen que homologar sí o sí
Aprovecha para revisar si tu camper tiene otros elementos que deberían figurar en ficha técnica. Necesitan homologación los muebles atornillados, el aislamiento fijado a la carrocería, los depósitos y circuitos de agua, la instalación de gas, las baterías auxiliares, los techos elevables, las bases giratorias de asientos, y cualquier claraboya o placa solar.
Si la furgoneta ya está transformada en “vehículo vivienda”, tendrás que pasar ITV anualmente, mientras que un furgón vivienda lo hace cada seis meses a partir de los diez años. En resumen, abrir una ventana da vida dentro de tu camper, pero también abre un capítulo legal que conviene cerrar bien. Si eliges un modelo homologado, respetas la estructura y gestionas la documentación, la ITV dejará de ser una barrera y podrás viajar con mucha luz y sin preocupaciones.
Imágenes | Unsplash
En Motorpasión | Muchos piensan que hace falta un carnet de camión para llevar una autocaravana grande, pero el carnet B da más de lo que parece