11 septiembre, 2025

LAS ESTRELLAS FRANCESAS DE DEPORTES DE EQUIPO EN PARÍS 2024 – Historias de los Juegos

LAS ESTRELLAS FRANCESAS DE DEPORTES DE EQUIPO EN PARÍS 2024

Como todo país organizador Francia se había preparado a conciencia para los Juegos Olímpicos que organizaría en 2024 en su capital para que en ellos Les Bleus consiguieran el mayor número de medallas posibles. Y lo lograron, concretamente solo en lo que respecta a competiciones por equipos un total de 3 oros, 7 platas y 4 bronces. Los de París 2024 fueron unos Juegos exitosos para el país anfitrión, que vibró cada vez que un compatriota pisaba un podio, algo que ocurrió en numerosas ocasiones.

En el caso de los deportes de equipo, que tanto unen a un país, sus selecciones masculinas de varias modalidades aspiraban a los máximo gracias en gran parte a una serie de grandes figuras a nivel mundial que destacaban por encima de todos. Nos centraremos en ellas y en cómo lograron cumplir con las aspiraciones galas:

Antoine Dupont (rugby 7s) puede que haya sido “el chico del póster” de los Juegos. Capitán de la selección de rugby XV con la que ha logrado casi todo, nombrado mejor jugador del mundo en 2021, quiso convertirse en deportista olímpico y hacerlo en su propio país. Para ello no dudó en renunciar a todo un torneo de Seis Naciones de rugby, con grandes posibilidades de éxito para los franceses, con el fin de prepararse bien a una nueva modalidad para él: el rugby 7s. Su decisión en un principio no fue precisamente aclamada, antes al contrario se recibió con cierta perplejidad. ¿Estaba Dupont cometiendo una tontería por el mero capricho de ser olímpico? Pero la arriesgada decisión resultó ser acertada. No solo los Bleus se hicieron con el oro, sino que un ya plenamente adaptado Dupont contribuyó en gran manera a él. En el descanso de la final contra Fiyi el marcador estaba igualado, pero Dupont realizó dos ensayos, “regaló” otro a un compañero e inspiró a su selección, que acabó ganando por 28 a 7.

Foto de Cameron Spencer/Getty Images

Earvin Ngapeth (voleibol) ya era todo un veterano cuando disputó los Juegos celebrados en su país. Todo un veterano y toda una figura a nivel planetario, nunca mejor dicho, porque había jugado en los mejores equipos de Italia, Rusia, Turquía y, por descontado, Francia. Se esperaba mucho de él y de su selección porque además debían defender el título conseguido en Tokio 2020. Más presión para los galos. No defraudó. A sus entonces 33 años se hizo con el premio al Mejor Jugador, consiguiendo 92 puntos en seis partidos. Particularmente fundamental fue su actuación en los cuartos de final ante Alemania, donde registró la friolera de 21 puntos él solito, la mayor cifra alcanzada por cualquier jugador en esos Juegos. Es verdad que el nacido en Saint-Raphaël estuvo muy bien acompañado por otros destacados jugadores (como Patry o Brizard), pero sin duda él fue la estrella y el pivote sobre el que giraba la selección. Su intensa vida (profesional y personal) merecería todo un artículo dedicado a él.

Foto de Patricia De Melo Moreira/AFP

Victor Wembanyama (baloncesto) no ganaría el oro con su selección, pero es que en su deporte es difícil hacerlo si uno no juega en las filas del Dream Team estadounidense, por lo que se tuvo que “consolar” con la medalla de plata. El jovencísimo jugador de los San Antonio Spurs de la NBA iba a ser uno de los deportistas que con más atención iba a seguir el público, más aún el local. Su debut con la selección había acontecido no mucho antes: en noviembre de 2022, pero ya en en ese partido dio una muestra de su poderío. Además, Wembanyama era “casi” parisino (su localidad natal es Le Chesnay, en el departamento de los Yvelines sito en la región de Île–de-France, a la que pertenece París). La participación de Victor fue fundamental para que Francia se impusiera a Alemania en la semifinal y, de esta manera, alcanzara la final. En dicha final tuvo una actuación en absoluto despreciable pues anotó 26 puntos y fue nombrado la “Nueva Estrella” del torneo, además de formar parte del mejor quinteto de los Juegos. El nombrado nº1 del draft de la NBA y Rookie del año en la misma definitivamente no defraudó. Haber superado a Estados Unidos en la final seguramente era pedir demasiado.

Foto de Wally Skalij/Los Angeles Times

Nikoka Karabatić (balonmano) era posiblemente el más experimentado de todos los anteriormente citados y con seguridad el más laureado, pues contaba en su palmarés con tres oros olímpicos (los conseguidos en Pekín 2008, Londres 2012 y Tokio 2020) y una plata (la de Río 2016). Sin embargo, su selección sí que defraudó, pues Francia no pasó de cuartos de final. El nacido en Serbia ya contaba con 40 años pero quería disputar unos Juegos que se iban a celebrar en su país de acogida. Considerado uno de los mejores jugadores de la historia, si no el que más, quería poner así el colofón a su espléndida carrera. Pese a la muy decepcionante derrota en cuartos el público local no dudó en homenajear al que había sido su ídolo durante tantos años dedicándole cánticos los 26.500 espectadores al jugador que, todos lo sabían, había disputado su último partido. No importaba la derrota, una figura como la suya merecía los alabos de su público. Nadie esperaba este final porque a falta de 13 segundos Les Bleus iban dos goles por delante. A falta de 6 segundos la ventaja era sólo de uno, pero parecía suficiente; sólo tenían que retener la posesión, pero los germanos empataron para finalmente llevarse el partido. Esa derrota fue posiblemente el momento que más escoció a los seguidores franceses, pregúntenle a alguno si tienen ocasión. Lo de perder en cuartos con su selección de balonmano se antojaba impensable. Pese al decepcionante papel no podíamos dejar de nombrar aquí a la leyenda del balonmano que ha sido Karabatić, merecedor de acompañar a las figuras anteriormente citadas.

Foto de Eloisa Lopez/Reuters



Ver fuente