La Unión Europea pone cámaras y esquís de alquiler a las estaciones de Tot Nordic – Noticias

Las estaciones de esquí nórdico del Pirineo catalán, agrupadas en la marca Tot Nòrdic, han consolidado este año la instalación de cámaras de seguimiento en sus instalaciones, concretamente en Sant Joan de l’Erm, Lles de Cerdanya, Aransa, Guils-Fontanera, Tavascan y Virós-Vallferrera. En el caso de Tuixent-la Vansa, que también forma parte, ya disponía desde hace tiempo de este recurso, por lo que ahora ya hay webcams en las siete estaciones. La actuación ha recibido la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Desde Tot Nòrdic han explicado que esta actuación permite
«la retransmisión de imágenes en directo de alta calidad en las estaciones de fondo, lo que permitirá a los usuarios realizar un seguimiento actualizado del tiempo y de la evolución de la meteorología en estos espaciones de alta montaña.
Las cámaras pueden consultarse en cualquier momento tanto desde la web de la Mancomunidad de Municipios para la Promoción del Esquí Nórdico como desde las páginas web propias de cada estación y desde la de Infonieve del Pirineo Catalán.
La instalación, detallan, se ha realizado «en puntos clave» de cada complejo, como el pie de pistas, los puntos más elevados de los circuitos, los cruces o los lugares de máxima afluencia de visitantes. La actuación se enmarca en las acciones de «transición digital» que Tot Nòrdic ha impulsado estos últimos años, con el objetivo de mejorar la comunicación y el conocimiento de estos lugares, que atraen a visitantes no sólo en invierno y primavera (durante la temporada de nieve) sino también, y cada vez más, en verano y otoño.
Renovación del material de alquiler
Otra de las actuaciones que se ha impulsado en el Plan de Sostenibilidad de Tot Nòrdic es la renovación y mejora del material de alquiler. Se han adquirido 500 nuevos equipos completos de esquís, botas y bastones, de diferentes gamas y calidades, para ofrecer una mejor experiencia a aficionados de todos los niveles.
El proyecto supone una inversión total de 1,6 millones de euros de la Unión Europea, en coordinación con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno y con la Generalitat de Catalunya.

Varios practicantes de esquí de fondo en el Pirineo catalán