La UE investiga si varias marcas de esquí ejercen tácticas de monopolio
La Comisión teme que las empresas inspeccionadas puedan haber infringido las normas antimonopolio de la UE que prohíben los cárteles y las prácticas comerciales restrictivas (artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). Los agentes encargados de la investigación, estuvieron acompañados por sus homólogos de la autoridad nacional de competencia pertinente, en este caso los austriacos.
Las inspecciones sin previo aviso son un paso preliminar en caso de sospecha de prácticas anticompetitivas. El hecho de que la Comisión lleve a cabo dichas inspecciones no implica que las empresas en cuestión sean culpables de comportamiento anticompetitivo ni prejuzga el resultado de la propia investigación. La Comisión respeta el derecho de defensa, en particular el de las empresas a ser oídas en los procedimientos antimonopolio.
No existe un plazo legal para completar las investigaciones sobre conductas anticompetitivas. Su duración depende de diversos factores, como la complejidad de cada caso, el grado de cooperación de las empresas afectadas con la Comisión y el ejercicio del derecho de defensa por parte de las partes.
De momento las primeras empresas que han informado haber sido investigadas son Blizzard, del grupo italiano Tecnica Group pero con la fábrica en Mittersill de donde salen cada año unos 230.000 pares de esquís. Allí se presentaron los inspectores de la UE este pasado lunes, y al día sieguiente en las instalaciones de Atomic en Altenmark, donde esta marca tiene la sede y planta de fabricación. Ambas localidades de Austria.
Fundada en 1960, Tecnica, también propietaria de la marca de botas de nieve y esquí Moon Boot y Tecnica Boots respectivamente, además de Blizzard y Nordica en esquís, aseguró en un comunicado que que siempre ha operado en plena conformidad con la legislación aplicable y ofreció de inmediato su plena cooperación a los funcionarios que se presentaron en las instalaciones de Mittsermill. La empresa, añadió, está proporcionando toda la información y documentación solicitadas y reafirmando su plena confianza en la labor de las autoridades competentes.
Las inspecciones sorpresa de la comisión, cruciales para la recopilación de pruebas en las investigaciones antimonopolio, han cobrado mayor frecuencia en los últimos años tras una pausa durante la pandemia de COVID-19. En septiembre, la autoridad competente entró en las instalaciones de Sanofi por sospechas de abuso de posición dominante, y en marzo, fue el turno de varias embotelladores de Coca-Cola.

Un esquí Blizzard en su procesos de fabricación en la planta de Tecnica Group en Mittersall
