la solución a los largos tiempos de recarga del coche eléctrico se esconde bajo el asfalto
Más que la autonomía, uno de los aspectos más restrictivos de los coches y camiones eléctricos es el tiempo de recarga de las baterías. Pero ¿y si se pudiese recargar al mismo tiempo que se circula? Se podría duplicar la autonomía y reducir en la misma proporción los tiempos de recarga estática, o incluso para menos veces. En Francia, ya es una realidad.
Es una realidad, aunque todavía en fase experimental con tráfico real y en una de las autopistas con más tráfico del país. En un tramo de la autopista A10 cerca de París, el carril derecho cuenta con un sistema de recarga por inducción para vehículos eléctricos.
Contenido
Recargando la batería mientras se circula
La recarga eléctrica inalámbrica por inducción, hoy en día habitual en los smartphones, pero mucho menos en el automóvil. Porsche se dispone a dar un paso adelante con la comercialización en 2026 de un Cayenne eléctrico compatible con la recarga inalámbrica estática. Al mismo tiempo, se están estudiando soluciones dinámicas (en marcha) a través de proyectos de carreteras eléctricas o ERS (Electric Road Systems).
“Es la primera vez a nivel mundial que se hace en una autopista abierta”, asegura Pierre Delaigue, responsable del proyecto en Vinci Autoroutes. La autopista A10, cerca de París, acoge el primer sistema de recarga inalámbrica dinámica en autopista del mundo, en el marco de un estudio en condiciones reales de tráfico llevado a cabo por Vinci (concesionario y constructor de infraestructuras), Electreon (start-up israelí responsable de esta ERS), Hutchinson (fabricante francés de polímeros, filial de TotalEnergies) y la Universidad Gustave-Eiffel.


Un tramo de 1,5 km, a unos 40 km al suroeste de París, ha sido equipado con 900 bobinas de cobre emisoras integradas en placas enterradas a unos diez centímetros bajo la superficie de la carretera. Este tramo es similar a cualquier otro para el resto de usuarios, solo destaca por su asfalto recién puesto y por la señal que indica que se está llevando a cabo un experimento.
Cuatro prototipos, un Toyota bZ4X, una furgoneta, un autobús y un camión DAF XF, fueron equipados de bobinas receptoras en forma de placas de 80×130 cm y de unos 40 kg cada una. La potencia transmitida puede alcanzar los 300 kW, con una media de 200 kW. “Con esta potencia, la mitad se destina al motor y la otra mitad a la recarga de la batería. Se gana un kilómetro de autonomía por cada kilómetro recorrido en el caso de un camión y dos o tres kilómetros de autonomía por kilómetro recorrido en el caso de un vehículo ligero”,
Un resultado alentador, ya que la inducción es una de las tres tecnologías que se están probando actualmente para desarrollar la carretera eléctrica, la ERS, un sistema de recarga de vehículos eléctricos en circulación que debería facilitar la descarbonización del transporte por carretera, que hoy en día se realiza principalmente con camiones diésel. Además de la carga de inducción se ha probado con catenaria y con una carga por raíl en el suelo.


Sin embargo, la inducción aún está muy lejos, pero muy lejos de ser una realidad a corto o medio plazo. Además de la necesidad de integrar esa funcionalidad en los coches y camiones -casi lo más fácil- y que los haría aún más caros, habría que modificar miles y miles de kilómetros de autopistas con el coste que eso tendría. Y luego hay que recordar que este tipo de recarga sufre una pérdida de energía, entre el emisor y el receptor, del orden del 15 al 20%.
Para el consorcio que lleva a cabo su experimento en la A10, el objetivo no es tanto la movilidad personal, los turismos, sino el transporte de mercancías por carretera. Un sistema como este desplegado a gran escala permitiría reducir significativamente las emisiones de CO2 del transporte de mercancías por carretera, no solamente desplazando al diésel, sino que se podrían usar camiones con baterías más pequeñas. Recordemos que la fabricación de la batería es el componente con el mayor impacto CO2 de los vehículos eléctricos, muy superior al de la fabricación de un coche de gasolina.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Electreon, Peugeot


