14 septiembre, 2025

La Molina tiene esta semana la pista de esquí más rápida de España

La estación de esquí y montaña de La Molina, gestionada por Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), será el centro de entrenamiento semanal en los próximos días de Marta Visa, la velocista de esquí más rápida de España y miembro de la selección de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI).

La corredora catalana, de Bellver de Cerdanya, ostenta el récord nacional de la disciplina con una marca de 214,617 km/h y ha elegido La Molina para terminar de prepararse para el Campeonato del Mundo, que se celebrará en la estación de Vars (Francia) del 17 al 31 de marzo.

Marta Visa se ha entrenado este miercoles en la pista Solell, en el Torrent Negre, especialmente acondicionada para la ocasión para entrenar en las mejores condiciones posibles, dadas las particularidades de esta modalidad. La catalana tiene previsto alargar los entrenamientos los próximos miércoles 5 y 12 de marzo. La esquiadora probará su material específico de esquí de velocidad, incluyendo sus esquís de 238 cm y 15 kg de peso.

Visa, acompañada por el responsable de esquí de velocidad de la RFEDI, Robert Puente, ha dedicado las primeras horas de la mañana a intentar alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h, en un entorno seguro encerrado en el estadio de Solell. De este modo, los entrenamientos no han afectado a los esquiadores presentes en la estación, que han podido ver sus evoluciones desde el telesilla de Torrent Negre.

Con este entrenamiento, Marta Visa aspira a superar sus anteriores resultados en Copas del Mundo y Campeonatos del Mundo, y luchar por un podio en la próxima cita mundialista.




Marta Visa
Marta Visa

Marta Visa entrenando en la Solell de La Molina

Contenido

La ‘masía’ de los deportes de invierno

La Molina se ha posicionado como la masía de los deportes de invierno, ofreciendo un espacio privilegiado para clubes y federaciones deportivas para entrenar y organizar competiciones del deporte de base, muchas de ellas incluidas en el calendario oficial de la Federación Catalana de Deportes de Invierno (FCEH) y la RFEDI.

La estación de montaña, además, ha visto crecer a deportistas de alto nivel, como por ejemplo, Aleix Aubert que, con sólo 19 años, se colgó el oro en el Gigante de la Universiada que se disputó en Turín en enero de este año. El barcelonés se ha formado durante buena parte de su carrera deportiva en las pistas de La Molina.

Pero Aubert no es el único deportista catalán de la RFEDI que aspira a llegar a llegar lejos y que se ha preparado en las pistas de la estación gerundense. También Quim Salarich, de 31 años, uno de los mejores especialistas de Slalom. Ha logrado estar ya entre los 15 primeros en siete ocasiones en la Copa del Mundo. Y Albert Ortega, hijo de una de las familias pioneras del esquí en La Molina. El esquiador, de 26 años, es especialista en Gigante.

Los tres participaron en los Mundiales de esquí alpino de Saalbach este febrero, donde destacó Aubert al conseguir una histórica 23ª posición en el gigante (GS). Salarich, por su parte, también hace quedar 23º en la combinada alpina por equipos. Ortega Fornesa fue lo 33º en GS.

Marta Visa nos explica sus sensaciones tras su entrenamiento en La Molina

23 pistas homologadas

La Molina cuenta con un total de 23 pistas homologadas por la FIS, distribuidas de la siguiente manera:

  • 8 de Slalom,
  • 6 de Gigante,
  • 5 de Super-G y
  • 2 de Descenso

Estas pistas, que incluyen nombres como Alabau, Els Plans, Estadi de Velocitat, Estadi Solell, La Barcelona – Estadi Lluís Breitfuss, Pla d’Anyella Stadium, Roc Blanc Estadi, Supermolina Stadium i Torrent Negre, consolidan a La Molina como un referente para la competición de esquí alpino.

Destacan estadios fijos como Roc Blanc y Solell – Torrent Negre, donde entrenan federaciones y una decena de clubs durante toda la temporada de esquí y snowboard.

competición en La Molina

Competición en La Molina. Foto: Oriol Molas

Ver fuente