14 octubre, 2025

LA MARAVILLA DEL CICLISMO PARALÍMPICO QUE QUIERE IR A LOS JUEGOS OLÍMPICOS – Historias de los Juegos

LA MARAVILLA DEL CICLISMO PARALÍMPICO QUE QUIERE IR A LOS

Pese a padecer agenesia (la ausencia completa de un órgano o tejido debido a un fallo en el desarrollo embrionario), en su caso el brazo izquierdo, Heïdi Gaugain se ha puesto un objetivo: competir tanto en Juegos Paralímpicos -logro ya cumplido en París en 2024- como en los Juegos Olímpicos, aspirando a ir a los de Los Ángeles 28. Esta ciclista francesa, tanto de pista como de ruta, nació sin parte de un brazo por no haberse llegado a formar cuando estaba en el vientre de su madre. Ella afirma que al haber nacido así ella no nota ninguna falta ni siente ningún dolor. Es así su cuerpo y punto.

Foto del Comité Paralímpico Francés

Únicamente utiliza una prótesis cuando conduce su coche y cuando compite en bicicleta para unirla al manillar y mantener el equilibrio. Su bicicleta tiene que tener algunos ajustes para poder realizar los cambios en las marchas y mantenerse en equilibrio. A lo largo de los años en que compite la tecnología ha avanzado y dichos ajustes en su bici han ido evolucionando. No ha de extrañarnos que Heïdi se haya decidido por el deporte del ciclismo, pues además de pertenecer a una familia deportista su padre es presidente de un club ciclista y Heïdi comenzó junto con sus hermanas, impulsadas por su padre, cuando ella contaba once años. Afortunadamente no se trata de un caso de falta de integración. Al contrario, ella ha afirmado que “siempre me he sentido como una niña normal y capaz”, por lo que alabamos a su entorno por no haberla hecho sentirse apartada.

De niña veía los Juegos Olímpicos y soñaba con participar algún día en ellos. En cuanto París fue elegida para ser sede de los de 2024 se colocó un brazalete que decía “Los Juegos en París” y lo colocó en su bici. Por entonces apenas contaba con trece o catorce años y puede que alguien se riera de su osadía, pero al final resultó que ese empeño tuvo sus frutos. Bueno, a medias, porque ella, que ya en sus comienzos competía junto a ciclistas no impedidos y, con el tiempo, llegó a convertirse en la primera campeona del mundo en ciclismo y en paraciclismo, tiene la espinita aún no haber participado en unos Juegos Olímpicos, algo que creemos logrará pronto. De momento ya se fue de los Juegos Paralímpicos de París con tres medallas de plata y lo ha hecho tanto en ciclismo en pista como en ruta, tan polifacética es. Sólo dos años antes había ganado dos títulos mundiales a nivel junior en categoría para no discapacitados y ese mismo año ganó sus primeras medallas en el Mundial de paraciclismo, que ganaría los dos años siguientes. Según Gaugain 2022 fue el momento fundamental de su carrera, que de momento ha culminado en los Juegos Paralímpicos de París. Aún es muy joven (nació en noviembre de 2004) y le queda por delante una larga carrera, posiblemente trufada de éxitos. Si consigue participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles entrará en el selecto grupo de deportistas que lo han hecho ya, unos deportistas doblemente meritorios.

Foto de Louise Raymond/OIS



Ver fuente