18 octubre, 2025

La Ferrero Academy celebra su 30 aniversario con un emotivo documental que busca mostrar su esencia

La Ferrero Academy celebra su 30 aniversario con un emotivo documental que busca mostrar su esencia. Foto: Gettyimages

Streaming French Open en directo

🎾 Damir Dzumhur vs Carlos Alcaraz

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Una de las academias más reconocidas internacionalmente está de celebración. La Ferrero Academy cumple 30 años al servicio del tenis y de la formación de jugadores gracias a un grupo de personas que comenzaron con una pequeña casa y dos pistas de tenis en medio de un trigal a las afueras de Villena (Alicante). La idea surgió de la mano de Antonio Martínez Cascales que a principios de los 90 entrenaba a un tal Juan Carlos Ferrero que, para evitar que se fuera a Barcelona, fundó su propio club de tenis para intentar que aquel adolescente llegara a ser tenista profesional.

Lo que ocurrió fue que Juan Carlos Ferrero no solo llegó al circuito, sino que se convirtió en el número uno del mundo y conquistó Roland Garros. Todo ello, mientras continuaba siendo uno más de la academia, que, aparte de tener al tenista español, empezó a convertirse en una escuela de gran prestigio, recibiendo a jóvenes de todas partes del mundo para formarse y luchar por convertirse en los mejores tenistas posibles. Aparecieron jugadores de la talla de Guillermo García López, María José Martínez y Pablo Carreño. Pero el colofón llegó cuando otro de sus alumnos, Carlos Alcaraz, se convirtió en el número uno más joven de la historia del tenis y la Ferrero Academy se convirtió en la primera en haber formado dos números uno en el siglo XXI.

Más que una academia de tenis

De aquel inicio, con dos pistas y una pequeña casa, se pasó a un complejo tenístico profesional y de primer nivel que acoge a cientos de jóvenes tenistas que aspiran a llegar lo más lejos posible. Sin embargo, esta academia no solo tiene tenistas, sino también entrenadores, cocineros, limpiadores, conserjes, profesores y muchas personas más que hacen todo lo posible para que sus alumnos se sientan como en casa y puedan desarrollarse no solo como jugadores, sino también como personas. 

.

Por ello, han intentado mostrar de la manera más fiel posible la forma de trabajar de la academia a través de un documental en el que se cuentan los 30 años de historia: «Queríamos hacer algo diferente. Mucha gente nos conoce porque Alcaraz ha salido de aquí, pero hay mucha historia, muchos otros jugadores y sobre todo mucho trabajo detrás y queríamos poner eso en valor. No somos una Academia que coge un jugador y pone un nombre para lucrarse. Nuestra historia es diferente y creíamos que teníamos que empezar a contarla«, aseguran desde la Ferrero Academy.

Uno de los objetivos principales era mostrar todo el grupo humano que está detrás de la academia, una parte imprescindible para conseguir 30 años de funcionamiento: «En 30 minutos y echando la vista atrás es imposible mostrar a toda esa gente y darles el agradecimiento que se merecen, pero si el documental se centra en las personas y no en los resultados es gracias a ellos». ‘Agradecimiento’ es la palabra que utilizan en la academia para resumir estas tres décadas dedicadas a la formación de tenistas, pero también la de ‘pertenencia’: «La forma en que se creó la Academia, con el apoyo de trabajadores y jugadores, da lugar a ese sentimiento de pertenencia. Ese sentimiento se ha mantenido y cuando va llegando gente con predisposición a aprender es muy fácil mantenerles motivados. La Academia ofrece buscar como mejorar y crecer juntos.  También es importante que la academia tiene una organización muy horizontal. La dirección trabaja codo con codo con el resto de trabajadores y eso facilita mucho el trato general entre todo el equipo».

El hecho de ser una academia donde la mayoría son jóvenes en edad escolar, les hace añadir en sus servicios horas destinadas a la enseñanza, aunque la prioridad siempre sea el tenis: «Un gran distintivo de la Academia es que priorizamos el deporte sobre los estudios. Damos importancia a ambos y necesitamos que los estudiantes se formen para tener abierta la posibilidad de ir a la universidad. Llegar a ser profesional es muy difícil, pero nosotros trabajamos en esa dirección. El colegio se adapta al horario de entrenamiento y los profesores ofrecen un trato muy personalizado para poder ajustarse a las necesidades personales y deportivas de cada alumno. Con contacto directo con los entrenadores».

.

Tras cumplir 30 años llenos de retos, decisiones y objetivos cumplidos, la Ferrero Academy no busca reinventarse ni salirse de los valores con los que comenzaron en 1995. Quieren seguir fieles a su esencia, esa que se muestra en el documental: «Esperamos poder seguir manteniéndola y por ello tenemos claro que hay que seguir creciendo, pero sin volverse locos. Hay que encontrar el balance y entender lo que podemos abarcar«.

30 años dan para mucho en una academia familiar, cercana y siempre dando el máximo por el proceso y bienestar de todos sus jugadores. De esta manera salieron Juan Carlos Ferrero y ahora Carlos Alcaraz, pero no solo están orgullosos de ello, sino de toda la calidad humana de todos sus trabajadores que día tras día han puesto su aportación para que la Ferrero Academy sea un referente en el mundo del tenis y que espera cumplir otros 30 años más.

 



Ver fuente