La F1 olvida en Miami la importancia de las categorías teloneras

Trasladar el glamur de Mónaco a Miami y Las Vegas. Liberty Media busca esto desde que adquirió los derechos de explotación de la Fórmula 1. Miami tardó en llegar, pero ya está celebrando su segundo Gran Premio, y Las Vegas lo hará a final de año. El problema reside en que si algo ha enseñado la Fórmula 1, las cosas son como son y no como se desea que sean. Yas Marina no es Mónaco, Singapur no es Mónaco, y Miami no es Mónaco.
Contenido
Todo el esfuerzo en el show fuera de la pista
Y no será porque Liberty Media no esté gastando una incontable cantidad de esfuerzo en convertir este Gran Premio en Estados Unidos como una carrera de culto. Las zonas de recreo son incontables e impresionantes, hay atrezo temático en cualquier rincón de los alrededores del circuito, más actividades que tiempo disponible, y una cantidad de famosos que hasta logran pasar desapercibidos.
Hasta los pilotos han necesitado una reunión informativa para ser instruidos de cómo van a ser los procedimientos previos a la carrera, así como el show del podio, que ya dio de qué hablar en 2022. Sin embargo, parece que la Fórmula 1 ha olvidado las cosas más básicas; las categorías teloneras.
Una categoría telonera no es un campeonato que acompaña a la Fórmula 1 aprovechando que están en el circuito, sino que tiene un fin muy concreto, y posiblemente el hecho de que la F1 tenga teloneras desde tiempo inmemoriales ha hecho que algunos olviden la razón de por qué sucede. No hay vehículo de competición más rápido que un F1, y al mismo tiempo, más delicado. Quizás no debería ser así, pero es como es, y un F1 no es un vehículo que pueda rodar en cualquier sitio y en cualquier circunstancia.
Las categorías teloneras tienen la función de limpiar la pista y engomar el asfalto para convertir el circuito en un terreno transitable para los prototipos, lo cual cobra más importancia si cabe en Grandes Premios urbanos como este de Miami, que no tiene ningún uso fuera del evento. La FOM parece haberlo olvidado y se presentó aquí con solo el acompañamiento de una copa Porsche americana, que además salió a pista después de los entrenamientos libres de F1 y que se ha mostrado a todas luces insuficiente para preparar el trazado.
Y aunque hay un componente emocionante en ver cómo la pista mejora con cada vuelta hasta el punto de ver cómo un favorito a quedar eliminado en la Q1 se coloca dentro del top5 simplemente por haber esperado hasta el final, el gran problema se revela en carrera. Y es que los F1 sol usan una única línea, y fuera de ella, el asfalto es tan sucio que se considera intransitable, imposibilitando las tan buscadas maniobras de adelantamiento.
Con pista sucia, imposible adelantar
Al menos en 2022 la F1 estuvo acompañada de la W Series, que si bien tenían un tiempo en pista muy limitado, realizaron su función, pero su ausencia no ha sido sustituida por ninguna otra categoría, algo que era más necesario si cabe teniendo en cuenta el nuevo asfalto y los precedentes cercanos del Gran Premio de Portugal o el de Turquía, donde llegaron a rodar hasta con los coches de los comisarios para intentar engomar la pista. Pero en esos dos casos, al menos las restricciones de la pandemia servían de coartada. En Miami, simplemente un trabajo al hecho por unas personas que están más preocupadas de la máquina de humo que va a funcionar cuando un piloto suba al escalón del podio. Y, por lo que sea, las carreras siguen siendo una parte fundamental del show de la Fórmula 1, aunque desde algunos estamentos parezcan olvidarlo.