24 octubre, 2025

la estación de esquí que cada año necesita menos esquiadores

la estación de esquí que cada año necesita menos esquiadores

Glacier 300 cerró la mejor temporada de su historia. O al menos desde que Gstaad compró esta estación de esquí sobre un glaciar en el año 2005. En total se alcanzaron los 200.300 visitantes (+27%) y se ha marcado un récord en facturación de 19 millones de francos suizos (+21%), que en euros son unos 20 millones. Y eso que este pasado invierno allí arriba se vivieron condiciones meteorológicas muy extremas, con vientos huracanados que superaron los 220 km/h y nevadas que llegaron a acumular 14 metros de espesor.

Desde que Gstaad tomara las riendas de Les Diablerets – Glacier 3000, se han ido realizando inversiones, no solo para generar alternativas al esquí que pudieran atraer a un público  que simplemente quisiera disfrutar de la nieve, sino que esas mismas nuevas instalaciones fuesen también un foco de atracción para el verano. Y al parecer han ido acertando, ya que si en invierno han superado los 200.000 visitantes, después entre mediados de junio, julio y agosto han sumado otros 100.000 turistas.

Se ha construido un espectacular puente colgante, un alpine coaster y otras atracciones para no esquiadores que ha hecho que esta pasada temporada las visitas de esquiadores sean el 40% del  total, aunque generan la mitad de los ingresos. Y Según datos de la compañía, el reparto de facturación ha quedado así:

  • Remontes: 50%
  • Alojamiento 35%,
  • Restauración 15%

Sin embargo, este récord todavía se podría superar de nuevo esta próxima temporada, teniendo en cuenta que se alcanzó en un contexto de retos de trabajo extremos. El personal tuvo que lidiar con ráfagas de viento que superaron los 220 km/h en la cima del dominio y nevadas sucesivas que llegaron a acummular hasta 14 metros. Aunque las instalaciones son modernas por las inversiones que se han ido haciendo estos años, se debe detener la explotación por motivos de seguridad cuando el viento supera los 70 km/h. Esto resultó en nada menos que 60 días de interrupción el año pasado, una cifra «nunca antes vista», según la empresa.

No solo eso, los remontes de Glacier 3000 se incorporan al Magic Pass. En Gstaad, las visitas de titulares de este abono de temporada que da acceso ilimitado a más de 100 estaciones de Suiza y algunas en Italia y Francia, con un gran éxito de ventas, ya representan el 27% de sus días de esquí vendidos en 2024-2025.

La solidez del «modelo de turismo cuatro estaciones» desarrollado por la estación se ve confirmada por estos resultados. Si bien el esquí sigue siendo una actividad importante, representando alrededor del 40% de los clientes, los visitantes no esquiadores o peatones son ahora mayoría.

Si los 80.000 esquiadores llegaron para disfrutar de las pistas, los 120.000 visitantes ‘peatones’  lo hicieron principalmente por el puente colgante Peak Walk. Un 40% de ellos de la propia Suiza, pero otro 30% son clientes asiáticos, con China, India y la región ASEAN a la cabeza.
Franceses y estadounidenses completan el panorama internacional.

Más inversiones y modernización

Los resultados históricos permiten a la empresa continuar con sus planes de inversión. Entre las novedades más significativas para los clientes de esta temporada se encuentra la reapertura del nuevo Restaurant Botta a mediados de noviembre. Tras más de dos años de reformas por un devastador incendio y un coste de 30 millones de francos, ofrecerá 400 asientos y una terraza panorámica en el tejado del Scex Rouge a más de 3.000 metros de altitud.

Otras novedades anunciadas son

  • La ampliación de la bajada de la Combe d’Audon en su paso más estrecho (Theo traverse) para mejorar la oferta de esquí.
  • El traslado del snowpark al sector Scex Rouge para adelantar la temporada de freestyle.
  • La ampliación del garaje de máquinas pisanieve del Scex Rouge

Además, en un esfuerzo directo para mitigar los efectos del cambio climático, se han instalado lonas protectoras con el fin de preservar el glaciar del deshielo estival y garantizar el inicio del innivación natural desde el comienzo de la temporada de invierno.

El grupo Gstaad 3000 AG, que opera la estación desde 2005, gestiona un total de nueve remontes, cuatro restaurantes y dos establecimientos hoteleros con 350 camas, consolidándose como un actor económico principal para la región de los Alpes de Vaud, con cerca de 200 empleados en invierno.

Atracciones para no peatones como el Peak Walk, conviven con la actividad de esquí

Ver fuente