La estación de esquí de Candanchú se suma a los toboganes de verano

La estación de esquí de Candanchú tendrá un «Compleo de Tubings» tal como detalla la Mancomunidad del Valle de Aragón en el proyecto presentado, que desde el pasado 7 de agosto se encuentra en exposición pública. Si pasados los 15 días desde esa fecha nadie se opone, se podrá seguir con la siguiente fase que es el comienzo de las obras de ejecución que deberían durar un máximo de tres meses.
De esta manera si todo va bien, este complejo de tubings podría estar listo ya para esta próxima temporada de esquí, aunque también se pondrá en funcionamiento en verano. Y es que el objetivo de este proyecto es poder desestacionalizar las instalaciones de Candanchú.
El tubing, un tipo de atracción cada vez más habitual en nuestras estaciones de esquí (se puede encontrar por ejemplo en Espot, Vall de Núria o Nieve de Teruel) se compone de una superficie sintética que permite que los ‘donuts’ se deslicen aunque no haya nieve.
En el caso de Candanchú el Complejo de Tubings se compondrá de dos toboganes, uno de 70 metros en linea recta, y el otro de 80 metros con dos curvas, según explica El Heraldo de Aragón este lunes. Se ubicará en la zona de trineos de Pista Grande y así se podrá aprovechar la cinta de 65 metros de longitud colocada en esa zona.
Para que trineos y tubing puedan convivir con seguridad, se van a realizar una serie de actuaciones a ambos lados de la cinta. En la parte izquierda, para la pista de trineos que tendrá de 10 a 20 metros de anchura, se adecuará la zona de llegada y frenado de los trineos suavizando la fuerte pendiente que hay ahora. Y en la parte derecha, para la pista de ‘tubing’ de 2,5 metros de ancho, se realizarán dos trazados con zonas rectas y alguna curva. Además, se restaurarán los ecosistemas alterados por movimiento de tierras según detalla El Heraldo.
Al mismo tiempo se aprovechará para capotar esa cinta. Actualmente está descubierta, lo que hace que cuando caen intensas nevadas y especialmente cuando el viento arrastra la nieve, se tenga que limpiar antes de ponerla en marcha, lo que muchas veces retrasa el horario de apertura.
Todo este proyecto contará con una dotación presupuestaria de 378.776,85 (+ 79.543,14 € de IVA). De esta manera, la inversión total de 458.319,99 € se reparte de la siguiente manera:
- Fondo Europeo NextGeneration: 90,7%
- Mancomunidad del Alto Valle del Aragón 9,3%
Otros proyectos incluidos en los fondos europeos de la Mancomunidad del Valle del Aragón (sin IVA):
- Pasarela mirador en cima Raca para MTB: 270.000 €
- Oficina de atención al peregrino: 240.000 €
- Puente tibetano en el mirador de la Trapa: 368.000 €
- Módulos para servicios en el Ecoparque El Juncaral: 312.000 €
- Vía ferrata urbana en el barranco de Casadioses: 240.000 €
- Oroel Park: 370.000 €
- Impulso al transporte turístico eficiente y sostenible: 735.000 €
- Remodelación y digitalización de paradas del transporte turístico: 175.000 €
- Bus eléctrico de menos de 30 plazas: 225.000 €
- Rehabilitación de un edificio para uso hotelero e impulso del Trail Running Center: 220.000 €
- Adecuación de senderos turísticos para experiencias de naturaleza: 75.000 €
En total, sumando la inversión del Complejo de Tubings en Candanchú son 3.608.776,85 € (+IVA) con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Aragón, dotado con 4 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation.

Recreación de cómo quedará el complejo de Tubings de Candanchú: Cinta capotada, una pista recta y otra con dos curvas