Jessica Pegula denuncia la desigualdad entre hombres y mujeres


🎾 Filip Misolic vs Novak Djokovic
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Aunque no llegaba con las mejores sensaciones, Jessica Pegula ha tirado de su regularidad para acceder a la segunda semana de Roland Garros 2025, confirmando que la tierra batida europea es una superficie donde también sabe bailar. Tras superar a Vondrousova en un partido reñido de tres mangas, la de Buffalo repasó sus números en esta gira y habló también sobre los polémicos turnos de noche, donde nunca hay espacio para el tenis femenino. Estas fueron las palabras de una de las actuales referentes dentro del circuito WTA.
Victoria ante Vondrousova
“Hoy fue muy difícil, sé que jugar contra Marketa siempre supone una gran batalla, sobre todo porque nunca habíamos jugado en tierra batida, pero sé que ha tenido muy buenos resultados aquí. De verdad, pensaba que iba a ser muy complicado y, sin duda, así fue. Además, hoy hubo mucha humedad, así que el duelo fue todavía más difícil, tanto mental como físicamente”
Su vínculo con la tierra batida
“No lo sé, siento que en tierra batida es un poco diferente para mí, aunque crecí jugando mucho sobre esta superficie, es lo que tiene venir del sur. Me siento muy cómoda en esta superficie, siento que he tenido buenos resultados en el pasado, así que no creo que el título en Charleston me haya hecho cambiar demasiado mi perspectiva o sobre cómo jugar aquí.
Gira de arcilla irregular
“Siento que esta última semana, en estas tres rondas, lo vengo haciendo mucho mejor. En Madrid y Roma no lo estaba haciendo tan bien, así que tenía ganar de recuperarlo. Una seña de identidad de mi juego está en ser capaz de ser muy buena desde el fondo, superando las debilidades de mi rival, creo que esta semana he vuelto a eso. No me centro tanto en mí mismo, sino en hacer lo que necesito, aquello que no le guste a mi rival. Soy buena asfixiando a la gente con la táctica, hoy por fin mentalmente he recuperado este factor. Es una de mis grandes fortalezas en comparación con otras jugadoras”.
Boisson en cuarta ronda
“La verdad es que no tenía ni idea quién era mi próxima rival, hasta que mi entrenador me dijo: ‘Se enfrentan dos francesas’. Es interesante, obvio que ella tendrá mucho más apoyo, pero se me da bastante bien desconectar. Ya he jugado muchas veces con un público ruidoso, así que será divertido, será genial formar parte de eso.Creo que nunca he jugado contra una jugadora francesa aquí, así que será interesante”.
Polémica con los turnos de noche
“Cada año es lo mismo, nunca hay igualdad, no sé qué más decir. Parece que no les importa, no quieren cambiar nada, así que estoy muy de acuerdo con Ons, debería ser todo más justo. Somos un evento que se supone es igualitario, todos los Grand Slam lo son, ¿por qué no nos dan más oportunidades? Es como chocarse la cabeza con la pared, llevamos hablando del mismo tema cuatro años, una eternidad, pero es que nunca ha habido igualdad. Me alegra hablar del tema, siempre he peleado para que haya igualdad, lucho por las mujeres en general. Hemos demostrado que merecemos las misas oportunidades, tampoco me siento impotente, simplemente no nos escuchan. Podemos seguir hablando del tema que, si no quieren responder, seguirá sin pasar nada. Quizá cambie algo con el tiempo, no lo sé, creo que debería cambiar”.
Tierra verde o tierra roja
“Son diferentes, la arcilla de Estados Unidos es bastante rápida, un poco más resbaladiza, más granulada, como si fueran piedras diminutas. Aquí es más polvo, las pelotas se vuelven más pesadas en la arcilla roja, dependiendo del clima. Recogen más la arcilla, mientras que en la tierra verde se desprende más de la pelota. El clima es muy diferente aquí y allí, pero al final el secreto es dónde estás acostumbrado a jugar, dónde creciste”.