15 octubre, 2025

Jakub Mensik cuenta cómo fueron los días siguientes a ganar a Novak Djokovic

Entrevista de Fernando Murciego con Jakub Mensik. Fuente: Punto de Break

Streaming UTR Pro Kawaguchi en directo

🎾 Ryuichiro Nakano vs Daiki Yoshimura

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

No sabemos dónde estará el techo de Jakub Mensik (Prostejov, 2005), vigente campeón del Masters 1000 de Miami y uno de los diamantes más brillantes del circuito masculino. Lo que sí podremos contarle a nuestros nietos es que Punto de Break fue el primer medio español en entrevistar al checo. Ocurrió en agosto de 2023, cuando era #200 del ranking mundial y todavía no había debutado en Grand Slam. Desde entonces muchas cosas han cambiado, menos nuestro interés en su figura.

Casi dos años después, el Mutua Madrid Open me permite volver a conversar con Mensik, esta vez de manera presencial. Sus 196cm de altura imponen en un primer acercamiento, pero su mirada sigue mostrando la timidez de un recién llegado, un proyecto de 19 años como pocos encontraremos en el vestuario, aunque no siempre reciba el reconocimiento que merece. Instalado en los cuartos de final del cuadro individual –victorias ante Quinn, Shelton y Bublik–, nuestro amigo Jakub confirma que su gesto sobrio dentro de la pista no choca con tener un relato ameno y cercano.

Mirando cómo va la temporada, parece que ya no hay rival fácil ahí fuera.

Cualquiera puede vencer a cualquiera, no puedes relajarte. En mi caso, todo lo que pasó en Miami me dio mucha confianza para los próximos partidos y torneos, la cuestión es ver cómo maneja cada uno la presión. A mí me gusta hablar dentro de la pista, todavía tengo 19 años, sigo aprendiendo cosas a diario. Creo que soy uno de esos chicos que está llegando, quiero ganar a los mejores jugadores del mundo y sé que puedo hacerlo, sé que puedo vencerlos.

En mi cabeza sigue estando tu imagen levantando el título en Miami, ¿cómo se maneja un éxito de este calibre?

Pues de momento bien, al final es el primer título de mi carrera. Ahora mi intención es hacer una buena gira de tierra, aquí llevo ya tres victorias, pero venimos a por más. El año pasado gané buenos partidos en Madrid, me encontré bien, pero cada semana es una historia distinta. Lo normal es perder cada semana, hasta que llega esa semana en la que ganas. Mi perspectiva es normalizar cada partido y cada torneo que disputo.

Jakub Mensik durante la temporada 2025.

 

Ahora la gente espera mucho de ti, ¿sientes esa presión?

La verdad es que no. Siento que todavía soy muy joven, estoy aprendiendo, apenas es mi segunda temporada en el circuito profesional. Cada semana aprendo algo nuevo, aunque el título en Miami fue lo que me ayudó a confirmar que soy capaz de vencer a los mejores tenistas del mundo, además de forma consecutiva. Obviamente, cuando la gente te ve con el trofeo en las manos empieza a pensar cosas, empieza a esperar algo de ti, pero esto ocurre en todos los deportes, no solo en el tenis. Hay que tomar las cosas como vienen, sin perder el foco, centrándome sobre todo en mis cosas y lo que debo mejorar. Esto es un viaje muy largo, para que todo funcione debo enfocarme en cada día, cada partido y cada semana.

¿Tanto cambia la vida por ganar un Masters 1000?

Por supuesto, muchas cosas han cambiado, empezando por mi ranking. Intento mantener el mismo grado de concentración, eso no ha cambiado, quiero seguir mejorando cada semana y mostrar mi mejor versión en cada partido.

Y estás a un pasito del top20.

Sería una gran noticia terminar la temporada dentro del top30, top25 o top20… ya veremos, estas cosas cambian constantemente. De momento las cosas van mucho mejor de lo esperado, es posible que los objetivos que nos marcamos al inicio de temporada ya estén cumplidos después de cuatro meses.

Eres campeón de Masters 1000 y, sin embargo, los focos son todos para Fonseca. ¿Te preocupa este tema?

Todo el mundo me hace esta pregunta (risas). Joao es un gran jugador, somos de la misma generación, pero él viene de un país muy grande como Brasil, quizá por eso reciba más atención que yo. No tengo problema con esto, para mí lo importante es el éxito y los títulos que pueda obtener en el futuro, no puedo estar pendiente de lo que sucede fuera de la pista o de los temas que hablan los medios de comunicación.

Jakub Mensik durante el Media Day del Mutua Madrid Open.

 

¿Qué significa tener carisma?

[…] Cada jugador es diferente, cada uno se muestra de una manera en la pista y también fuera de ella. En mi caso, simplemente actúo tal y como soy en la cancha, aunque quizá haya jugadores que busquen ser otras personas. Veo que Alcaraz muchas veces enciende a las gradas con algunos tiros imposibles, busca su reacción, y eso está muy bien… pero yo no soy así. Claro que hay veces que me sale hacer esto y lo hago, pero nunca he intentado copiar a nadie dentro de la cancha, simplemente me muestro tal y como soy. Esto es el carisma para mí: mostrar tu mejor versión dentro de la pista, pero no solo en el ámbito del tenis, también en lo personal.

Mucha gente critica a Alcaraz por la filosofía que expone en su nuevo documental, ¿qué piensas de esto?

Honestamente, no he podido verlo. Lo que ha hecho Carlos a su edad es increíble, ya es una leyenda, si tiene esa fortaleza mental… ¿por qué no hacer todas esas cosas? Es un tipo duro, él sigue entrando a pista y mostrando su nivel, seguro que no deber ser fácil que todo el mundo te mire como el gran favorito, así que es normal sentir de vez en cuando esa presión.

Volviendo a Miami y esa final contra Djokovic, ¿pudiste dormir la noche anterior?

Después de ganar no pude dormir en dos días (risas). Miami fue una experiencia increíble pero muy complicada. Recuerdo todo la locura vivida antes de la final, con el retraso por la lluvia y el resto de cosas. Ahí estaba yo, jugando la mayor final de mi carrera contra Novak, el que me ha enseñado todo, no puede haber mejor sensación. Intenté disfrutarlo, sacar mi mejor tenis, realmente veía que estaba listo para derrotarle. Por suerte pude reunir esa confianza para ganar esa final.

¿Cómo ves a Novak? ¿Debería retirarse a final de temporada?

Es una decisión que debe tomar Novak […] Obvio que se está haciendo mayor, pero ahí sigue peleando por el top5 o el top10, demostrando que sigue teniendo hambre para estar en lo más alto. Quizá no vaya a ganar los cuatro Grand Slams en una misma temporada, pero sigue teniendo el potencial para ganar estos trofeos, sé que está persiguiendo ese título #25. De verdad deseo que lo pueda conseguir, para mí es el mejor de todos los tiempos, aunque no lo gane.

Jakub Mensik en la final del Miami Open 2025.

 

¿Dónde nace vuestra relación?

Entrenamos juntos después de disputar la final del Open de Australia Junior 2022, recuerdo que vino a verme en ese partido. En la rueda de prensa posterior fue cuando dije por primera vez que Novak era mi ídolo, así que me respondió invitándome a su centro de entrenamientos en Belgrado, donde tuve la oportunidad de compartir un par de prácticas con él. Más adelante, justo antes de Wimbledon, repetimos en Montenegro, ahí empezó a construirse nuestra amistad.

Ahora que tienes un Masters 1000, ¿crees que te será más fácil ganar el segundo? ¿O quizá más difícil?

Será lo mismo, cada semana vemos cómo están los cuadros de este tipo de torneos, siempre son durísimos. Ganar un Masters 1000 es muy complicado, pero si vuelvo a estar en una final, como me pasó en Miami, ya cuento con esa experiencia previa. Es un camino largo, veremos lo que pasa en los próximos torneos, pero no debería haber una gran diferencia entre en el primero y ese hipotético segundo título. Por otro lado, el primero lo gané contra Novak Djokovic en la final, eso será casi imposible de replicar (risas).

Por último, hablemos de tu saque. ¿Lo entrenas mucho o es algo natural?

Está claro que mi altura es un factor importante, es como un bonus. Tengo la suerte de ser muy alto y esto es una ventaja respecto a otros jugadores de menos estatura. Sin embargo, llevo trabajando este golpe toda mi vida, ahora mismo el saque es un punto fundamental en el tenis, el único punto que te permite pensar y poner toda tu concentración. Detrás de este saque hay muchísimas horas de entrenamiento y mejoras a lo largo de los torneos, siento que cada vez tengo más confianza con mi servicio. Ahora el objetivo es ser mucho más consistente con el saque, aunque tenga mucho de natural, pero necesito seguir trabajándolo.

Jakub Mensik en su entrevista con Fernando Murciego.

 

¿Si te pregunto por los tres mejores sacadores del circuito…?

En lo más alto pondría a Mpetshi Perricard, este chico es capaz de sacar a 240km/h sin despeinarse, a veces incluso con el segundo saque […] Reilly Opelka es otro jugador con un saque descomunal. Y el tercero… diría Taylor Fritz, jugué contra él en Miami y fui incapaz de romperle el saque en todo el partido.

¿Y Jakub Mensik?

No lo sé, quizá esté por ahí también (risas).

Ver fuente