Ingemar Stenmark sorprende a sus 68 años con el salto con pértiga
El gran esquiador alpino Ingemar Stenmark sigue sorprendiendo al público con su habilidad deportiva a la edad de 68 años después de ser capaz de realizar con éxito un salto con pértiga.
La leyenda de la Copa del Mundo de esquí alpino, que ganó dos oros olímpicos de invierno en su carrera, participó en los Mundiales de Atletismo Master que hace unas semanas concluyeron en Gotemburgo (Suecia) logrando saltar tres metros con su pértiga, arrancando el aplauso del numeroso público congregado. Para lograr el salto, estuvo entrenando durante un año.
El esquiador sueco, que todavía desafía las pistas cada invierno, también ganó 10 Globos de Cristal de la Copa del Mundo de esquí alpino, cinco de ellos en el Slalom y el resto en el Gigante, en una época en que solo había tres disciplinas. Las dos que dominó a placer, y la de Descenso. El Super-G no se introdujo hasta los años ’80.
Su salto de pértigo le valió para quedar en el top-10 de la Ultimate A de la categoría masculina de 65 a 69 años.Él mismo fue el encargado de hacerlo saber a través de las redes sociales, después de que la semana pasada publicara en Instagram un vídeo en el que aparecía saltando junto con el texto: “El gimnasio estaba lleno”.
Stenmark motrando en su casa, sus habilidades con la pértiga
Stenmark se retiró de la Copa del Mundo de esquí alpino en 1989, y actualmente mantiene el récord masculino de victorias en la Copa del Mundo de esquí alpino gracias a sus 86 triunfos. No obstante en categoría femenina la estadounidense Mikaela Shiffrin ha logrado llevarse los 100 puntos en 97 ocasiones, siendo por tanto la persona que más veces ha ganado en el ‘circo blanco’.
Ingemar Stenmark todavía retiene algunos récords entre ellos el de mayor margen de victoria en una carrera alpina de la Copa del Mundo, al ganar por 4,06 segundos ak yugoslavo Bojan Krizaj en un Gigante disputado en la estación de esquí de Jasna (República Checa) en 1979.
Por cierto, que España se volvió de Gotemburgo 2024 con nada menos que 56 medallas, de las que 40 fueron de oro y plata repartidas a partes iguales y las 16 restantes de bronce.
