Importancia de la gira de tierra batida en tenis y su gran dilema


🎾 Harrison/King vs Gomez/Pacheco Mendez
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
Son tiempos difíciles para los torneos modestos y la autenticidad. La competencia por una semana en el calendario ATP es feroz y la transición de una superficie a otra, así como la mayor capacidad económica de otros eventos, hace que esta gira esté muy amenazada. En todo caso, cada año lo vivido en Buenos Aires y Río de Janeiro emociona a todos y hace recuperar la esencia de este deporte.
Un viaje largo, una superficie distinta a la de los torneos precedentes y posteriores, menor disponibilidad económica que otros países para atraer estrellas y una tendencia de las autoridades que rigen el tenis a banalizar estas semanas. A todo eso se enfrenta la gira sudamericana de tierra batida año tras año, combatiendo ante estos enemigos gigantes con un argumentos tan abstracto como poderoso: la pasión.
Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago de Chile respiran tenis por todos sus poros durante estas semanas y ofrecen un espectáculo sublime para los aficionados de todo el mundo. Este deporte no habría alcanzado su estatus global y repercusión mediática de no ser por la implicación de un continente que venera el tenis y que ha dado grandes estrellas al mismo. Son torneos rebosantes de historia, con jóvenes que tienen la oportunidad de engancharse al tenis viendo un gran espectáculo en directo y jugadores de medio rango capaces de obtener victorias clave para su supervivencia en el circuito.
– La competencia de otros torneos con mayor presupuesto es cada vez mayor y menos estrellas se decantan por jugar en Sudamérica
Resulta imposible competir con los petrodólares de Doha y Dubái y con las comodidades logísticas que ofrecen Delray Beach y Acapulco. La única manera de hacerlo es con un trato a los tenistas exquisitas, una organización sublime en todos los torneos, buenas instalaciones y el fervor de los aficionados. El tenis se reencuentra con su esencia en esta gira y provee de un escenario ideal a tenistas brasileños, chilenos y argentinos para que muestren su potencial y den un salto de calidad.
Esta temporada se suprimió ya la semana del torneo de Córdoba, todo se aprieta aún más en 2026 con el inicio de la temporada una semana más tarde y la tendencia de este deporte es la de alejarse de sus raíces y dar preeminencia a lugares en los que ni los aficionados ni la pasión por este deporte son argumentos de peso, soterrados por cantidades ingentes de dinero que convencen a tenistas y autoridades.
– Se han llenado las gradas y el espectáculo está siendo sublime, sin que los grandes cabezas de cartel hayan aportado nada
Quizá el gran dilema al que se enfrentan los torneos de Buenos Aires y Río de Janeiro en las próximas temporadas sea el de no buscar atraer estrellas a base de talonario. Zverev y Rune fueron presentados como los grandes alicientes de la gira, pero han hecho gala de una pésima actitud en cancha y el espectáculo ha venido por parte de tenistas locales.
Las gradas se llenan sin necesidad de nombres mediáticos cuyo principal es cobrar un caché alto y ninguno de los dos eventos necesita eso para emocionar y hacer vibrar a todo el planeta el tenis. La gira sudamericana de tierra batida debe mantenerse en el calendario ATP como recordatorio de lo que fuimos y de lo que nunca deberíamos dejar de ser. ¡Viva el tenis!