Iga Swiatek explica la importancia de la psicología en su tenis

Iga Swiatek es un modelo a seguir en el mundo del tenis. No solo por su gran tenis y su increíble palmarés con 23 años, si no también por su capacidad mental para sacar adelante partidos complicados. Se vio en Roland Garros donde aguantó la presión y salvó una bola de partido ante Naomi Osaka para después alzar su cuarto título en París. Por ello, en una entrevista con ‘Zwierciardlo’ la número uno del mundo explica los aspectos psicológicos que son claves para poder tener éxito en este deporte.
La polaca es una jugadora que se exige mucho, sin esta exigencia no podría estar donde está ni podría dominar de la manera en la que lo está haciendo, pero es consciente que demasiada exigencia puede llegar a ser negativo: “Estoy trabajando en mi perfeccionismo, porque trabajar para él, bajo sus dictados, definitivamente no es constructivo. Soy consciente de esto desde hace algún tiempo. Y ya sé que luchar por la perfección en un determinado campo está bien, trabajar en lo que podemos influir también, pero la aceptación de los errores debe incluirse en todo esto.»
– Saber controlar el exceso de perfeccionismo
La número uno insiste en la toxicidad que puede llegar a tener un exceso de perfeccionismo: “Es uno de los rasgos que trabajo más intensamente. Estoy tratando de desarrollar patrones más comprensivos y edificantes. Esto me permite desarrollarme y convertirme no sólo en un mejor deportista, sino también en una mejor persona, porque lo que estamos hablando aplica a todos los ámbitos de la vida.»
La actual campeona de Roland Garros es consciente que su poderío mental es una de sus mejores armas, pero hasta hace unos años no era el caso. La polaca se dejaba llevar y la gente se lo criticaba: “Hace tres o cuatro años me decían que me emocionaba demasiado, me acusaron de llorar durante los partidos. Hoy en día soy un modelo de fortaleza mental en la pista y no tengo miedo de decir que esta opinión es bien merecida”, asegura una Swiatek que sabe todo lo que ha tenido que trabajar para conseguirlo: “Sé cuánto trabajo implica: mi propio trabajo y el de Daria (su psicóloga) no sucedió de la noche a la mañana.”
La joven de 23 años continua con su recorrido mental y explica como consiguió mejorar mentalmente y como empezó a controlar sus sentimientos: «Primero aprendí a reconocer, nombrar y expresar mis emociones. Luego identifique el origen de las tensiones. Al mismo tiempo, Daria y yo buscábamos constantemente herramientas óptimas que me permitieran alcanzar el nivel de estimulación y estrés que me funcionara. Porque no es que quiera reducir la tensión a cero. Lo necesito en la pista para alcanzar un alto nivel deportivo.”
– Afrontar el estrés
Uno de los principales problemas que encuentra un tenista es aprender a lidiar con esa pesadilla llamada estrés y que aparece cuando no se cumplen las expectativas, cuando uno no está jugando como quiere o cuando no llegan los resultados, pero Iga da su secreto sobre cómo afrontarlo: “Se trata simplemente de cuidar de uno mismo: descanso adecuado, gestión adecuada de la carga deportiva y muchas otras responsabilidades. No podría afrontar sola un deporte tan exigente como el tenis, sería difícil para mí. Por eso tengo detrás de mí un equipo de personas, grandes especialistas. Cada uno es responsable de una pieza diferente del rompecabezas que los aficionados ven en la pista. Para dar lo mejor de mí, cada elemento tiene que funcionar.”
Otro consejo que da la campeona de cinco Grand Slams es entender que los problemas y las dificultades no se van de la noche a la mañana y así lo explica ella: “Hay que aceptar el hecho de que es un trabajo constante. A todo el mundo le gustaría resolver sus problemas o retos de una vez por todas, solucionarlos y que el asunto se resuelva. Y eso no es posible. Es un viaje, hay altibajos y se tienen que aceptar. La paciencia en el tenis, a veces, es un desafío para mí. Además, cada vez hay más estímulos y fuentes que provocan estrés. Y esto no se debe sólo al deporte, sino también a la dirección que toma el mundo.”
Por último, la polaca aconseja que todo el mundo que esté pasando por una delicada situación mental que acuda a un especialista: “Si pueden permitírselo, deberían recurrir a la ayuda de especialistas, por ejemplo, un psicólogo o un psicoterapeuta. A diario recomiendo aplicaciones de meditación, aprendo diversas técnicas de respiración y, por supuesto, de movimiento. Cualquier movimiento favorece nuestro bienestar mental y puede ayudarnos a afrontar el estrés”, asegura una Swiatek que parece haber dado con la clave mental para controlar sus emociones y su tenis dentro de la pista. De momento, los números y sus títulos lo avalan.