17 octubre, 2025

Históricos grosores de nieve en los glaciares suizos

Históricos grosores de nieve en los glaciares suizos

Según el Instituto Suizo para el Estudio de la Nieve y las Avalanchas (www.slf.ch), varias estaciones miden valores cercanos a los récords; L’Ecreuleuse (2252 m) situado sobre Martigny 3,21 m, Bortelsee (2517 m) cerca del Col du Simplon 5,40 m, Glaciar de l’Evole (2800 m) Val Ferret 3,52 m.

Desde principios de abril las nevadas fueron habituales, la insolación disminuyó sin picos de calor prolongados y la cota de la nieve se situó con mayor frecuencia entre los 1.500 y 2.500 m. Estas condiciones fueron favorables para mantener o incluso aumentar grosores en muchos glaciares suizos.

El diagrama superior muestra la evolución de la capa de nieve durante el invierno en la estación de Säntis a 2226 m de altitud. La línea roja representa el invierno 2023-2024, la línea gris el promedio y las líneas de puntos los extremos.

Es fácil notar que las cantidades de nieve son muy importantes para esta época del año. Este lunes todavía se medían 5,25 m de espesor. La última vez que se midieron valores similares fue en 2019 con 6,40 m, lo que correspondió al récord del 26 de mayo.

Por otra parte, la oficina del programa GLAMOS, Glacier Monitoring Switzerland, midió los espespores de nieve que había al final del invierno en 14 glaciares. E igual que el Instituto Suizo para el Estudio de la Nieve y las Avalanchas, vieron que había una capa media de 3 a seis metros más que el mismo periodo del año pasado. En muchos casos son valores récord.

 

Los datos tomados por GLAMOS reflejan que a nivel general todos los glaciares suizos tienen un excedente de nieve invernal promedio del 31% en comparación con el periodo 2010-2020. Buenas noticias después de dos inviernos con déficit hídrico y de nevadas en 2022 y 2023, lo que provocó pérdidas extremas de hielo en verano.

Más fallecidos por avalanchas

Más nieve, más posibilidades de aludes y de que atrape a algún esquiador. El número de personas atrapadas por una avalancha en el invierno de 2023/2024 fue de 261, superior a la media de los últimos 20 años, que ronda las 220.

La mayoría de estas personas lograron salir con vida (aunque en muchas ocasiones con secuelas físicas para toda la vida). Sin embargo estos aludes causadon 23 muertes en Suiza desde el 1 de octubre, también un poco más que la media de los últimos 20 años que es de 21 fallecidos, según el Instituto de Estudios de Nieve y Avalanchas (SLF). 

De todas maneras el SLF no achaca solamente al exceso de nieve este incremento de muertes, sino al aumento de practicantes de esquí de montaña. De hecho estiman que si comparamos el número de víctimas con el creciente número de personas que suben a hacer esquí de montaña y otras actividades en en invierno, las estadísticas muestran que el riesgo de accidentes ha disminuido.

esquiadores de montaña
Cada vez más gente sube a la montaña también en invierno

Ver fuente