30 septiembre, 2025

HERMANOS QUE SUBIERON JUNTOS A UN PODIO OLÍMPICO – Historias de los Juegos

HERMANOS QUE SUBIERON JUNTOS A UN PODIO OLÍMPICO – Historias

Ya hemos hablado por aquí en otras ocasiones sobre casos de hermanos que no solo se dedican con éxito al mismo o distintos deportes, sino que además ganan ambos medallas en Juegos Olímpicos, como las hermanas Williams en el tenis. las canadienses Dufour-Lapointe en esquí de Freestyle o los triatletas británicos Alistair y Jonathan Brownlee. En ocasiones lo han hecho en ediciones olímpicas diferentes. Aquí contaremos casos de hermanos que aún no hemos tratado que se han subido juntos a un podio:

-De entre los múltiples éxitos locales en los Juegos de París 2024 llamaron la atención los hermanos Lebrun (Félix y Alexis). Aunque parecían gemelos, no lo son. Félix se hizo con el bronce en la competición individual de tenis de mesa, asombrando a propios y extraños. Remató con otro bronce, esta vez en dobles masculinos junto a su hermano Alexis, tres años mayor. El palmarés de estos rubios que llamaron la atención por sus gafas es similar para los dos. De casta le viene al galgo, pues el padre de los Lebrun ya era jugador pero aún mayor nivel tuvo su tío, tres veces olímpico.

Foto de Yeon-je Yeong/AFP

-Las nadadoras australianas Bronte y Cate Campbell también pisaron juntas un podio olímpico y ocurrió en dos ocasiones. Sucedió por primera vez en los Juegos de Río 2016 en, naturalmente, una prueba de relevos. Los 4×100 estilo libre fueron ganados por el país Aussie contando con la participación de ambas. Años más tarde ambas volvieron a subir juntas el escalón más alto del podio en la misma prueba en Tokio 2020. Cate, dos años mayor, disputó cuatro ediciones olímpicas, saliendo con medallas al cuello de todas ellas: un total de cuatro oros, una plata y tres bronces. Su hermana Bronte debutó en unos Juegos en los de Río y ha llegado hasta los de París, igualmente consiguiendo medallas en todos, aunque con un bagaje menor: tres oros y un bronce. Las hermanas Campbell se iniciaron en la natación a través de una tercera hermana -Jenny-, que era en realidad nadadora de sincronizada y fue la que les enseñó a nadar.

Foto del Comité Olímpico Australiano

-Seguimos en el agua, pero esta vez en el deporte del remo. Los hermanos croatas Martin y Valent Sinković han gozado del honor de compartir podio olímpico y lo han hecho hasta en cuatro ocasiones: en Londres 2012 en el cuádruple sculls; en Río 2016 en el doble sculls; en Tokio 2020 en el dos sin timonel y finalmente en esa misma prueba en París 2024. En todas las ocasiones se hicieron con el oro salvo en la primera, en que consiguieron una plata. Desde 2008 han competido juntos y juntos lograron ser la primera pareja en la modalidad de doble sculls en bajar de los 6 minutos, hecho que aconteció en el Mundial de 2014. Se da la circunstancia de que los dos han llegado a competir con un tercer hermano, Šain, en el cuádruple sculls, llegando a proclamarse juntos los tres campeones mundiales sub 23.

-Pasamos a los deportes de invierno. El estético patinaje artístico suele ofrecernos, en sus modalidades de pareja y danza, a parejas de la vida real, como ha ocurrido en tantas y tantas ocasiones. Sin embargo, a veces son hermanos los que las componen, como el caso de los estadounidenses Maia y Alex Shibutani, que en los Juegos de Pyeongchang 2018 ganaron dos medallas de bronce: en su prueba de danza y en la de equipos. Habituales en podios del Mundial, del Campeonato de Los Cuatro Continentes y de pruebas del Grand Prix, se aficionaron a este bello deporte admirando in situ a los patinadores que competían en el Mundial de 2003 que tuvo lugar en Washington D.C. Mientras Alex empezó a patinar cuando contaba siete años, iniciándose como patinador individual, Maia lo hizo con apenas cuatro, igualmente en sus inicios como patinadora individual.

-Finalizamos también con patines y sobre hielo, pero esta vez en el short track con los hermanos Shaolin Sándor y Shaoang Liu, compitiendo por Hungría, patria de su madre (su padre es chino). El último es el que goza de una carrera más brillante, pues cuenta con dos medallas de oro y dos de bronce en Juegos Olímpicos, mientras que su hermano logró un oro y un bronce. Esas dos medallas las compartió con su hermano, pues fueron conseguidas en los relevos masculinos 5000 metros en los Juegos de Pyeongchang y en el relevo mixto 2000 metros en los de Pekín. Curiosamente antes de dedicarse al patinaje de velocidad en pista corta practicaban la natación, pero los dos se resfriaban a menudo debido a lo fría que estaba el agua. Cambiaron de deporte…para pasarse a uno de hielo. El padre de ambos ayudó al equipo chino en su estancia para el Mundial que se disputó en Hungría en 2006. Fue entones cuando el equipo chino le sugirió que sus hijos debían ir a China a entrenarse e incluso llegar a competir por el país asiático debido a su ascendencia. En efecto los Liu llegaron a trasladarse a China, donde los hermanos entrenaron durante año y medio, pero volvieron para competir por Hungría. Sin embargo, años más tarde -concretamente en noviembre de 2022-, los dos acabaron solicitando el cambio de nacionalidad.

Foto de CFP



Ver fuente