16 octubre, 2025

han empezado a vender coches eléctricos por 275 euros y a fabricar microchips para liberarse de China

han empezado a vender coches eléctricos por 275 euros y

India ya no es una promesa para la industria de la automoción, es un gigante a punto de despertar. Con más de 1.400 millones de habitantes, su economía crece como una apisonadora: el FMI prevé un 6,2 % en 2025 y un 6,3 % en 2026. Para ello, está trazando su propio camino industrial y tecnológico. Y eso se nota especialmente en cómo está electrificando su movilidad.

En 2024, se vendieron en India nada menos que 1,94 millones de vehículos eléctricos, desde turismos hasta motos, autobuses y los omnipresentes tuk-tuks. Una cifra que solo se entiende si tenemos en cuenta dos ingredientes clave: precios ultra bajos y producción 100 % local. Mientras en Europa seguimos esperando el “coche eléctrico barato para todos”, India ya lo tiene en la calle por 275 euros. 

Contenido

No quiere ser la nueva China y tampoco lo necesita: así son los coches que triunfan en India

En India, los gigantes no son Tesla o BYD. Lo son Tata, Mahindra, Ola Electric, TVS Motor, Bajaj… marcas 100 % indias que entienden el mercado local mejor que nadie. Sus recetas: coches y motos eléctricas sencillas, funcionales y muy asequibles. Solo Tata Motors vendió más de 61.000 coches eléctricos en 2024, aunque su cuota bajó del 73 % al 62 % frente a rivales que crecen a ritmo de tres cifras.

Mención aparte merece JSW MG Motor, con un crecimiento del 125 % gracias al éxito del Windsor EV, o Mahindra, que sigue subiendo con el XUV400 y prepara modelos clave como el BE 6. Y todo sin necesidad de exportar en masa: el consumo local es tan grande que basta con tener un producto adaptado al bolsillo y a las necesidades urbanas.

En cuanto a Tesla, que lleva años queriendo su trozo de pastel en este mercado emergente, ya ha abierto su primera tienda en Mumbai y vende el Model Y en el país. Pero sus precios están muy lejos del resto de la oferta: el equivalente a más de 66.000 euros para el modelo básico, que allí es una auténtica fortuna.

Mahindra Be 6e
Mahindra Be 6e

Mahindra BE 6E

El motivo es simple: India impone aranceles del 70 % a los coches importados, lo que hace que Tesla parta con desventaja frente a las marcas locales. Por ahora, el fabricante americano no ha confirmado si montará una planta de ensamblaje en India. Pero si quiere competir de verdad, tendrá que hacerlo.

El coche de 275 euros que está revolucionando la movilidad urbana

Yakuza
Yakuza

Esta especie de mezcla entre scooter y microcoche está diseñado y producido en India, sin importar componentes clave, sin necesidad de robots, sin lujos y con una lógica absolutamente local: su fabricación artesanal y los subsidios del programa público FAME-II han hecho posible lo que parece impensable en Europa: un vehículo eléctrico a precio de derribo. 

Su impacto ha sido tal que medios como Bloomberg, The Verge o CNN ya lo ven como un modelo replicable en otras regiones emergentes como África o Sudamérica. 

En el caso de las motos eléctricas, el dominio también es local: Ola Electric, TVS y Bajaj arrasan. Según Autocar Professional, en 2024 se vendieron 1,14 millones de motos eléctricas en el país. Y eso no es todo: los e-rickshaws (tuk-tuks eléctricos) sumaron 691.323 unidades ese mismo año.

Ola
Ola

Ola S1 Pro

India quiere fabricar chips… y coches eléctricos. Y va en serio

Detrás de todo este crecimiento hay una estrategia nacional ambiciosa. El gobierno indio lleva años apostando por la industria local, además de con el mencionado FAME-II con programas como “Make in India” o el plan Semicon India para fabricar chips.

Como resultado, en 2024, el sector de la electrónica en India generó 115.000 millones de dólares y se espera que esa cifra se triplique en 2027. Grandes nombres como Micron Technology ya han abierto fábricas en Gujarat, y el país se prepara para producir chips de 28 nanómetros en masa. Todo esto para reducir la dependencia del exterior, atraer inversión extranjera y electrificar su parque móvil con tecnología propia.

Así, mientras China domina el mundo con megaplantas automatizadas y coches eléctricos cada vez más avanzados, India apuesta por la sencillez, por el precio y por el volumen. Y le está funcionando. De momento, la cuota de mercado del coche eléctrico puro es aún baja, pero el objetivo es ambicioso: un 30 % en 2030. Viendo los ritmos actuales y la expansión de marcas locales, nadie debería subestimarlo.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Renault
Renault

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Motorpasión, Mahindra, Ola, Renault

En Motorpasión | Ni EEUU, ni China. Europa está buscando alternativas para colocar los coches que no vende, y la salvación puede estar en un país aún más proteccionista: India

Ver fuente