Grandvalira cambia todos sus tornos e incluye forfait digital y antifraude

Las casi 300 puertas de acceso a remontes de Grandvalira Resorts están siendo cambiadas para dotarlas de todos los avances tecnológicos actuales. Entre ellos el más importante, que es el que podamos pasar con nuestro teléfono móvil. La tecnología no es nada sencilla, ya que debe tener la misma comodidad que el forfait manos libres, es decir, sin tener que sacarse del bolsillo.
Para esta renovación Grandvalira vuelve a contar con Axess Ag, partner tecnológico de la empresa andorrana desde hace más de 20 años. Con un dominio esquiable en constante cambio, así como de remontes, hace que actualmente haya una gran variedad de tipos puertas de acceso. Se comenzó con el modelo AX400, del cual todavía quedan muchos colocados pero en general hay mucha diversidad de generaciones y tecnologías.
Así que se ha tomado una decisión drástica. Todos los tornos van fuera y se cambian los 288 por otros de última generación. Ahora todos tienen la misma tecnología y hardware. De esta manera se unifican procesos informáticos y de mantenimiento. Sin duda alguna este es uno de los pedidos más importantes de Axess en el sector del esquí.
Uno de los objetivos principales es que se pueda implantar el forfait digital en el smartphone. Aunque ya se han ido haciendo algunas pruebas, es ahora con los nuevos AX500 Smart Gate NG BLE que se podrá implantar esta sistema sin problemas. Hay que tener en cuenta que esta tecnología no funciona con RFDI como los pases manos libres actuales, sino con el Bluetooth del móvil. Y además también se ha de mantener dentro del bolsillo.
El nuevo forfait digital será tan manos libres como el pase con tarjeta
Esto es algo que no ocurre en otras situaciones. En la entrada a un estadio para un partido ed fútbol o concierto, la gente hace una cola y puede ir con el teléfono en la mano. En una estación de esquí las colas a veces no pueden ser todo lo perfectas que uno quisiera y los usuarios se agolpan junto al lector de pases. Además como se va con guantes y hace frío, el torno ha de ser capaz de detectar exactamente a quién ha de dejar pasar sin sacar el smartphone del bolsillo.
Y todo eso teniendo en cuenta que se hace con bluetooth, que consume batería, así que pensando en eso se ha implantado el Bluetooth Low Energy (BLE), que es una tecnología inalámbrica de bajo consumo diseñada para aplicaciones que requieren una conexión intermitente y que requieren un bajo consumo de energía.
Aún así siempre podríamos quedarnos sin batería por diferentes razones. Ya sea porque se nos olvidó cargar el teléfono móvil por la noche, o porque es un aparato antiguo que aguanta menos. Para todos ellos las estaciones de esquí con forfait digital, siguen ofreciendo alternativamente el soporte físico (con tecnología RFDI que sigue siendo compatible con las nuevas AX500 Smart Gate NG BLE).
Las ventajas del forfait digital no obstante son mucho mayores que el soporte físico. Y es que no hay que hacer colas, no se pierde ni se olvida en el hotel, y si la estación de esquí quiere, hasta puede aplicar descuentos o promociones en tiempo real. Y es que por otra parte, van a saber mucho más de nosotros, por donde nos movemos y qué nos gusta.
Por otra parte, Grandvalira ha adquirido también el sistema antifraude Axess SMART GUARD. Se acabó dejar el forfait a un colega o un familiar (o venderlo a mediodía). Unas cámaras colocadas en cada sistema de puertas de acceso asocia el forfait a una persona, y si detecta más tarde que ese pase es usado por otro usuario, le deniega el acceso. En ese momento el personal puede actuar como crea conveniente. Ya sea con la retirada provisional del pase, o quizás si es reiterativo, de forma definitiva (ahí entraría lo que dice la Ley de cada país al respecto).
¿Y cómo asocia forfait a usuario?. Pues no nadie nos va a obligar a hacernos una foto para recoger el pase. Simplemente un sistema de Inteligencia Artificial analiza las imágenes de las cámaras. Guardará datos del usuario de ese pase como podría ser el color del casco o de chaqueta, e incluso marca de esquís que llevamos en la mano. También podría hacer un análisis volumétrico.
Todo este proceso que antes llevaba más tiempo e incluso a veces era manual (las imágenes para comparar llegaban al teléfono de algún responsable que tenía que decidir si era la misma persona o no) ahora se hace automáticamente mediante el Axess LANE CONTROL CAMERA. Ya no hay dudas ni se hace a nadie responsable de tener que tomar una decisión.
![]() |
![]() |
Una esquiadora pasa por el nuevo AX500 Smart Gate NG BLE colocado en Dolomiti Superski el año pasado. Axess SMART GUARD sabe que es mujer, que tiene casco blanco, chaqueta verde y esquís Atomic.
A la derecha uno de estos soportes ya colocado en Grandvalira.