Francia pausa temporalmente su candidatura a los Juegos Olímpicos de 2030
Cuando a principios del mes de marzo Emmanuel Macrón fue a esquiar a Grand Tourmalet como hace tradicionalmente cada invierno, ya se vio que la situación distaba mucho de lo que se había visto otros años. Prácticamente pasó por la estación medio escondido, acosado por unos índices de popularidad muy bajos, especialmente por sus salidas de tono respecto al conflicto en Ucrania. Pretende meternos a Europa en una guerra a gran escala con Rusia, después de que Putin le haya birlado el control en los países del cinturón del Sahel de Africa.
El electorado le esperaba desde hacía meses, y a la primera oportunidad que ha tenido le ha dado una buena reprimenda. En las elecciones europeas sufrió una aplastante derrota frente a la ultraderecha de Le Pen, tradicional aliado de Putin, y quién de hecho no dudó en viajar a Moscú en 2017 para apoyar su candidatura. Ante la situación, y con solo las encuestas en la mano, el pasado 9 de junio Macron convocó elecciones a Presidente de la República de Francia.
La primera vuelta de las elecciones están convocadas para el 30 de junio, con una segunda convocatoria el 7 de julio para decidir entre los dos partidos más votados. No es la primera vez que el partido de los Le Pen llega a esta final, pero en esta ocasión hay mucha incertidumbre sobre lo que pasará. Probablemente Francia siga la corriente europea de la ultraderecha, que ya gobierna en Italia, Hungría, Polonia, República Checa y Finlandia. En las elecciones europeas, fueron primera fuerza en Francia, Italia, Austria, Hungría y Bélgica.
Ante esta situación de incertidumbre, en que el partido de Le Pen llega con las mayores opciones de victoria de su historia, el presidente de la comisión para el futuro anfitrión de los Juegos de Invierno dentro del COI, el austriaco Karl Stoss, ha suspendido la entrega de garantías públicas, primer paso para poder optar a una candidatura olímpica de manera oficial, no sea que salga ganadora Le Pen y diga que no las reconoce.
Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos en el COI, ha añadido en un comunicado, que estas garantías deberán ser firmadas por la persona que ostente el puesto de Presidente (o Presidenta) de la república a partir del 7 de julio (apenas dos semanas antes de los Juegos Olímpicos de Verano Paris 2024).
Sin embargo desde el COI también se muestran confiados con los representantes políticos de las regiones Rhône-Alpes-Auvergne et Provence-Alpes-Côte d’Azur, los cuales aseguran que el partido de Le Pen también apoya esta candidatura francesa.
En principio el COI apuesta por conceder los Juegos de Invierno en 2030 a Francia y en 2034 a Salt Lake City. Los norteamericanos prefieren esa fecha para que no coincida en el tiempo con los de Los Angeles 2028.
El COI tiene convocada una reunión el próximo 24 de julio donde se quiere someter a ratificación la elección de estas dos candidaturas. Pero antes deberán estar firmadas estas garantías públicas. También pide la confirmación de una contribución de colaboración pública al presupuesto de organización de los Juegos por parte de las dos regiones de Rhône-Alpes-Auvergne et Provence-Alpes-Côte d’Azur.
Salt Lake City en Utah organizará los Juegos Olímpicos de Invierno por segunda vez, tras los de 2002, mientras que Francia organizó los de Chamonix 1924, Grenoble 1968 y Albertville 1992. Estados Unidos los ha organizado en cuatro ocasiones.
