FOTOS: Panorama de los clubes para la Súper Liga Femenina
Varios equipos alistan detalles para el comienzo del certamen profesional CARACAS.- La llegada de la Súper Liga Femenina es inminente, puesto que es una obligación por parte de la Conmebol. Este jueves 23 de febrero varios clubes se reunirán en la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) para seguir puliendo detalles de un hecho inédito y paso gigante para el crecimiento del balompié criollo femenino: el primer certamen profesional para las mujeres.
Los ocho clubes que clasificaron a competiciones internacionales son los únicos obligados en participar. Sin embargo, varios equipos del amateur y otro profesional estarían interesados en participar en este campeonato. El torneo empezaría en el mes de marzo y este es el panorama de los clubesLos fijos
Atlético Venezuela: El conjunto nacional se ha reforzado bien y según su presidente, Rubén Villavicencio, “al menos ocho integrantes de la selección nacional nos estarán acompañando”. Entre ellas destacaría Vimarest Díaz, quien marcó el gol que dio el boleto al Mundial sub-20 de Papúa Nueva Guinea. Los capitalinos apostarán por el talento criollo y desean por exportar jugadoras
Entrenador: Ayrton Marques
Cancha: Fuerte TiunaAnzoátegui: Las aurirrojas perdieron muchas jugadoras que las llevaron a ser subcampeonas en 2016, la gran mayoría migró a Colombia. Entre sus talentos vinotinto destacan las mundislista Hilaris Villasana (Sub-20) y Yonhali Maraguacare.
Entrenador: Virgilio Gómez
Cancha: José Antonio AnzoáteguiCarabobo: Se encuentra aún afinando detalles.Caracas: Se verá un Caracas nuevo, que se renovó a la fuerza por la gran cantidad de jugadoras que emigraron de la Cota 905, quienes llegan como subcampeonas del Clausura del 2016. “Se ha ido más del 80 por cientos de las jugadoras”, explicó el DT Enzo Tropiano que apostará a la base de sub-20 y sub-18 (campeonas del Apertura 2016 en esta categoría), además de las chicas que quedaron de la categoría libre. Asimismo, cuenta con una buena camada sub-15 que dentro de cuatro o cinco años dará de qué hablar en la Super Liga y en la Vinotinto.
Entrenador: Enzo Tropiano
Cancha: Cocodrilos Sport Park
Estudiantes de Caracas: El femenino de las académicas seguirá la misma filosofía de la institución: un club formador. “Fortaleceremos la sub-20 y epseramos cohesionar en una liga que apunta a grandes cosas”, aseveró Johan López, gerente de los capitalinos
Entrenador: Aún no está definido
Cancha: Están “barajando opciones”, todavía no está definido.Táchira: “Aquí no hay margen de error en ninguna categoría, hay que ser competitivos y pioneros”, aseveró Ruberth Morán, gerente deportivo de los aurinegros. El ex delantero de la selección también afirmó que realizarán un try out para captar talento y que están el “proceso final de la afiliación” del Independiente La Fría, equipo de buen andar en la liga amateur.
Entrenadora: Ana Capacho
Cancha: La cancha alterna de Pueblo Nuevo.
Zamora: Las blanquinegras parten con la “responsabilidad” de dejar el nombre en alto de la institución, por lo hecho en la Primera del masculino, afirmó la estratega Yllenis Pérez. La base del platel sería las campeonas del Clausura 2016 sub-18, en donde destaca la campeona sudamericana y mundialista sub-17 Yerliane Moreno. A esa base se espera la suma de cinco refuerzos, donde resalta Joemar Guarecuco que otorgó el primer pase a un Mundial femenino: Trinidad y Tobago 2010 (sub-17). Asimismo esperan por Nayluisa Cáceres, pieza clave en la Vinotinto sub-17 del año pasado, quien tiene una oferta de Sportivo Limpeño (vigente campeón de la Libertadores), en caso de declinar, jugaría en Barinas.
Entrenadora: Yllenis Pérez
Cancha: A la espera de respuesta de la directiva, se maneja Reinaldo Melo y Fuerte TavacareZulia: Las petroleros estuvieron cerca de la salir para Liga Nacional (amateur), el año pasado, pero terminó jugando la regional. Esa misma base será la que usarán las marabinas. “Primero vamos a nuestras bases (…) Nuestra política es primer construir una base, como se hizo en la mayor del masculino, que los resultados fueron progresivos”, aseguro Álvaro Abello, directivo del Zulia que ha asistido a las reuniones en la FVF del femenino
Entrenadora: Hasta los momentos Carmen Montiel.
Cancha: La VictoriaInteresados en participarCaucheros: El equipo está interesado en pasar al profesional, a pesar del “duro golpe por la parte económico”, como expresó Jesús Lobo, ex presidente de Caucheros y ahora presidente de la Asociación de Mérida.
Las merideñas están afinando temas con contratos, prensa y de seguridad. También tiene una buena base de chicas de la Universidad de los Andes. También tendrá a una figura de la vinotinto sub-17 como Sandra Luzardo y otra jugadora de selección como Fatima Lobo
Entrenadora: Lauris Márquez
Cancha: Soto Rosa, seguro, pero manejan la opción del Metropolitano de Mérida.Estudiantes de Guárico: Las llaneras tienen la firme intención de participar y en caso de concretarse serían favoritas. Campeonas del Apertura 2016 y subcampeonas de la Libertadores pasada. Si bien perdieron la base, ficharon a Tahicelis Marcano, quien participó en los mundiales de Costa Rica 2014 (sub-17) y Papúa Nueva Guinea 2016 (sub-20), además de dos que dijeron presente en la Copa del Mundo de Jordania 2016 (sub-17): Iceis Briceño y Jeimas Cabeza.
También podrán contar con una de las mejores jugadoras del patio como Paola Villamizar, junto a otras dos habituales de la Vinotinto absoluta: Milagros Mendoza y Maikerlin Astudillo. Un club que cuenta con el apoyo de las instituciones públicas de su estados y empresas privadas, que solo “le faltaba el tema de los contratos para ser profesional”, afirmó Omar Ramírez. El DT confesó: “Somos favoritos, no hay que ocultarlo, pero igual hay que trabajar”
Entrenador: Omar Ramírez
Cancha: Alfredo Simonpietri, CalabozoFlor de Patria: Las campeonas del Clausura 2016 cuenta con el aval de la FVF para participar en la Super Liga. Cabe destacar que el campeón del torneo profesional femenino se enfrentará a las de Trujillo para definir el equipo que representara a Venezuela en la Libertadores de este año. “Tenemos completa la nómina que participó en el torneo pasado. No tenemos bajas significativas”, aseguró el preparador físico y gerente deportivo de la institución, César Araujo. Las jugadoras de esta institución ya recibían beneficios económicos y entre sus figuras resaltan: Petra Cabrera, Meiby Mesa y Mayerline Chacón.
Entrenador: Robert Márquez
Cancha: Luis Loretto LiraLa Guaira: Si bien los litoralenses no tiene competición internacional que los obligue a participar, su apuesta por el fútbol femenino los motiva. Al ser profesional y poseer la licencia de club, todo parece encausado para que esté en la Súper Liga. “El plantel lo va abarca las jugadoras que estuvieron en la categoría Libre y cuatro sub-18 del 2000”, expuso el timonel Edwar Agustín. Las naranjas contarán con los fichajes de María Gabriela “La Maquina” García y Wilkary Camacho. También tendrán a sus servicios a Verónica Herrera antes que parta al fútbol universitario de Estados Unidos. “Su contrato no va con un sueldo se le dará otra figura, como un viático para ayudarla en temas como el transporte”, indicó Agustín, que reflexionó: “Nos tildan de favoritos, pero vamos con respeto”.
Entrenador: Edwar Agustín
Cancha: Fray Luis León (Las Guacamayas)Seca Sport: El club Seca Sport también intentará formar parte de esa liga y dejar el amateurismo atrás. Las carabobeñas absorberán a la Academia de Fútbol de San Diego como un filial formador para pulir su talento joven. “La filosofía del equipo es ‘trabajar, para ganar’, vamos con la ilusión de hacer las cosas bien”, explicó Manuel Sumoza, quien pasará de dirigir a San Diego y tomará la filas de Seca. Entre sus figuras está Manuela Cano, quien estuvo en varios módulos de la Vinotinto sub-20, pero no quedó el corte para el Mundial de Papúa, además de Nikol González quien tuvo protagonismo en la Copas del Mundo de Costa Rica 2014 (sub-17) y Jordania 2016 (sub-17). Aunque no descartan la presencia de Daniuska Rodríguez, que “a priori” jugaría con ellos. Cabe destacar que Daniuska es una de la referentes de la Vinotinto y fue nóminada al premio Puskas de la FIFA.
Entrenador: Manuel Sumoza
Cancha: Mañongo Sport Park.
Fuente: Líder en Deportes