Ferrero analiza el duelo Alcaraz-Sinner: «Creo que están bastante empatados a nivel de favoritismo»

Juan Carlos Ferrero estuvo charlando con los medios de comunicación un día antes de que su pupilo se juegue ante Jannik Sinner su pase a la gran final de Roland Garros 2024. El valenciano analizó el choque de semifinales de mañana entre Carlos Alcaraz y el italiano, habló de favoritismos, sobre su nivel en esta gira de tierra respecto al año pasado o de la estrategia que seguirán.
– ¿La lesión en el antebrazo le ha hecho jugar de manera diferente o con más variedad?
“No, sinceramente no. Creo que al final una lesión así nunca viene bien. Una porque nos ha partido un poquito el poder jugar toda la temporada de tierra, que siempre es importante para nosotros. Y después, a la hora de volver a pegar con confianza al 100% la derecha, a día de hoy diría que está en un 95%. Todavía le está costando acabar de terminar de pegar la derecha con esa naturalidad que le pegaba antes porque esa lesión en el brazo le hace siempre estar un poquito pendiente de ella”.
– Su nivel del año pasado y el de ahora
“Ya sabéis que no me gusta entrar en comparaciones, si no mañana el titular ya será: no está al nivel. Creo que en las condiciones que hemos venido está a un gran nivel. Creo que las condiciones del año pasado fueron otras. Venimos con mucha más confianza, con lo cual sale todo más natural y aquí ha tenido que ir de menos a más. Creo que es muy importante a nivel de su cabeza y confianza el resultado que de momento ha conseguido, el ganar partidos, el ver que el brazo va bien, el ir cogiendo esa confianza que necesita. Pero bueno, obviamente entrar en comparaciones con el nivel del año pasado es muy complicado por la falta de partidos. Ojalá que acabe con el nivelazo que ya le conocemos y el hecho de comparar al año pasado a este es difícil”.
– Sobre su relación con Carlitos y su madurez
“La relación sigue siendo la misma. Es una relación muy cercana que obviamente se puede diferenciar en momentos del día. Hay momentos del día que soy entrenador puro y duro, hay otros momentos que soy amigo por el tipo de bromas y el estar siempre juntos y lo del padre se lo dejo a su padre. Sí que es verdad que los chavales de hoy en día mientras se van haciendo mayores el decir siempre que sí cuesta más. Y el proceso de maduración está en ello. Es un proceso de maduración lento que con los años lo va a hacer de manera natural y con 21 años creo que nadie de los que estamos aquí hemos sido maduros a esa edad. Obviamente jugando al tenis se madura mucho antes, pero creo que todavía le falta porque es muy joven”.
– ¿Quién es más favorito? ¿Alcaraz, por jugar en tierra?
“Los favoritismos en un partido tan igualado es difícil. Creo que Jannik ha mejorado muchísimo en esta superficie y ha mejorado muchísimo en su variedad en el juego. Antes era un jugador que jugaba un poquito más a tiros sobre todo en cruzado con algún cambio al paralelo, pero que tenía pocas subidas a la red, pocas dejadas y creo que ha ido evolucionando muy bien porque realmente entrena para ello. Nosotros somos conocedores de que es un chico muy trabajador y que tenía muy claro que él quería construir a un jugador muy bueno y está en ello, aunque obviamente haya conseguido el número uno creo que es un jugador que no se va a confiar y no va a parar, creo que va a intentar seguir siendo mejor cada día porque son muy jóvenes al igual que Carlos y los dos están intentando ser cada día mejores”.
– ¿Ser menos favorito este año le ha beneficiado?
«Cuando juegas contra Novak, ser favorito es complicado. Cuando juegas una temporada de tierra muy buena, el nivel de favoritismo es mayor. Este año, con la lesión que hemos tenido, la gente podía pensar que era menos favorito. Yo creo que Carlos, al igual que el grupo, somos conocedores de que si él realmente juega a su nivel tiene unas opciones importantes de ganar cualquier torneo que juegue. Creo que hay que jugar todos los torneos con la intención de intentar hacer el mejor resultado posible y el mejor nivel de Carlos, que eso siempre la de opciones de poder ganar. ¿Más favorito o menos mañana? Yo creo que es un partido en el que los dos han dejado algún torneo de tierra por jugar por las lesiones. Creo que están bastante empatados a nivel de favoritismo y esperemos que los dos jueguen un partidazo para que uno tire del otro y los dos saquen sensaciones positivas aunque uno de los dos, el día de mañana, no será tan feliz”.
– Sobre ayudarle en la pista desde el banquillo
«Bueno, la construcción de un jugador nunca debería parar. Creo que hasta los mejores del mundo tienen que tener esa necesidad de ir trabajando y mejorando sino la monotonía y el aburrimiento al final te comería y no entrarías a entrenar con esa motivación necesaria para poder mejorar. Sí que es verdad que igual no tienes que estar tan encima que cuando tenía 15, 16, 17 años. Y ahora es un jugador que va consiguiendo cosas y va adquiriendo esa experiencia necesaria para darse cuenta de cuándo está fallando en algo o cuándo realmente debe mejorar en otra cosa. Siempre hay que estar un poquito encima para intentar que realmente abra bien los ojos y que sepa muy bien lo que hay que mejorar. Pero bueno, como ya digo, cuando vas cogiendo experiencia, esas cosas ya uno las sabe”.
– ¿Tienen la estrategia clara con Sinner?
“Hay una estrategia. Está claro que, si no sales con una estrategia clara a jugar contra Sinner, si no tienes una idea clara de cómo vas a jugar, pues siempre hay muchas más complicaciones porque no sabes a qué jugar. Creo que la estrategia entre nosotros y por las veces que han jugado en contra, pues al igual que Jannik sabe cómo tiene que jugar, Carlos sabe cómo tiene que jugar. Lo que pasa es que son los dos tan buenos que muchas veces no se dejan realmente hacer esas estrategias. Pero bueno, tenemos una idea bastante clara de lo que le puede hacer un poquito más de daño sabiendo que el jugador es muy completo”.