Estos son los tenistas que deben ganar un título en 2025


🎾 Haruka Kaji vs Xinyu Gao
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
El calendario ATP no da descanso y, entrados ya en el décimo mes de competición, pone sus miras en una nueva gira. La pista dura bajo techo ofrece cobijo a grandes sacadores, a un tenis algo más rápido y de menor componente físico y a pabellones donde refugiarnos del frío invernal europeo. No solo eso: supone la última oportunidad para que varios pesos pesados del circuito (ejem, Daniil Medvedev) inauguren su palmarés en este 2025.
Podría sonar ilógico o extraño, pero el ranking ATP aloja a varios tenistas en su zona noble… sin que hayan conquistado ni una sola corona esta misma temporada. La regularidad, consistencia y alguna que otra gran final ofrece, de hecho, a dos tenistas en particular ocupar una plaza de top-10 sin haber salido victorioso (aún) en este 2025. Dichos nombres son Lorenzo Musetti y Karen Khachanov, dos jugadores que querrán aprovechar en buena lid esta época del año.
Para el propio Lolo, la motivación es triple: en primer lugar, cumplir con el objetivo señalado y no arrancar la última página del libro en blanco. En segundo lugar, romper una terrible racha en partidos por el título que le atormenta: no levanta ninguna presea desde el año 2022, donde precisamente fue en esta época del año en la que sumó su segundo título ATP (en Nápoles). Las derrotas en las finales de Montecarlo y Chengdu (esta muy reciente y en un duelo en el que partía como claro favorito ante Tabilo) todavía resuenan en la cabeza de un Lolo que, por último, aún persigue un billete para las ATP Finals (difícil, pero no imposible).
En el caso de Khachanov, su lugar en el top-10 está cimentado por su gran torneo en Canadá, donde, eso sí, se quedó a solo un paso del título. Las condiciones de la gira indoor se amoldan como anillo al dedo al ruso, y quizás sea el mejor posicionado de la lista para abrir la veda; de hecho, esta misma semana se erige como el principal favorito en Almaty, pero las opciones no se reducen al torneo kazajo: recuerden su éxito en París-Bercy 2018, con un tenis plano, agresivo en ciertos momentos y de buen servicio para multiplicar sus opciones.
Medvedev o Davidovich, nombres ilustres en una larga lista
Es imposible no mencionar a un Daniil Medvedev que mostró brotes verdes durante la gira asiática, pero volvió a ser traicionado por sus fantasmas mentales en las semifinales tanto de Pekín (perdió ante Tien) como de Shanghái (perdió ante Rinderknech). Oportunidades desperdiciadas para sanar una herida que supura cada vez más, sin coronas desde Roma 2023, pero para la que parece ha cambiado de recetas y enfermeros (sus nuevos entrenadores, con Johansson a la cabeza, le incitan a ser más agresivo… plan perfecto para las pistas que se nos avecinan). Quizás una corona en Viena o París-Bercy no solo le permitirían acabar el año con un título, sino servir como revulsivo perfecto de cara a recuperar al mejor Daniil en 2026.
Alejandro Davidovich es, de todos los tenistas mencionados, quien mayor evolución ha mostrado este año. Encadenando más semanas que nunca llegando lejos en torneos, siendo relativamente regular a lo largo de toda la campaña y quedándose más cerca que nunca de un título. Eso sí, las dos finales perdidas (Acapulco y Washington) pesan como grandes losas en los hombros de un jugador camaleónico, polivalente y que quizás preferiría pistas algo más lentas a las que se nos vienen por delante, pero todavía con buenas oportunidades (entre ellas el torneo de Bruselas, disputado esta misma semana) para romper con el mayor de sus grilletes.
Dentro del top-50, esta selecta lista se amplía con tenistas que, eso sí, parten con mayores papeletas para «salvar» su cabina de trofeos. Giovanni Mpetshi Perricard es la mayor de las amenazas en un tapete en el que ya demostró en 2024 (campeón en Basilea derrotando a Shelton) que domina como pocos. Arthur Rinderknech o Zizou Bergs aparecen como grandes tapados de esta gira: viven el mejor momento de sus carreras deportivas, tienen un estilo de juego que hace mucho daño al amparo de la superficie y su posible estreno supondría no solo el primer título del año, sino el primero de sus carreras, una motivación positiva y no una circunstancia que revertir. ¿Qué otro jugador debe reivindicarse y sumar en este final de año? Os leemos en comentarios.