Estos son los cinco grandes retos de Alcaraz en lo que queda de 2025


🎾 Imanol L Morillo vs Daniel Rincon
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Sin lugar a dudas, el 2025 está siendo el mejor año de Carlos Alcaraz desde que irrumpió en el circuito profesional. No solo es el hecho de haber ganado siete títulos, siendo tres Masters 1000 y dos Grand Slams (Roland Garros y US Open), y haber perdido solo seis partidos en toda esta temporada. Es la sensación de dominio que manifestó en la gira de tierra batida, y en la de pista dura norteamericana, incluso en la de hierba, a pesar de caer ante Jannik Sinner en Wimbledon. De hecho, entre estas tres giras ha contado con 46 victorias y solo dos derrotas. Unos números de auténtica leyenda.
Ahora viene la gran pregunta para lo que queda de temporada, ¿y ahora qué? Si bien es cierto que los grandes torneos ya se han jugado y que a veces la gira asiática y la europea indoor son algo descafeinadas y sin mucha emoción por el cansancio y la fatiga acumulada, Alcaraz tiene una serie de alicientes que si los cumple podría cerrar una temporada casi de 10.
Defender el trono mundial
El primero de todos, y puede que más importante para los intereses del español, es defender el número uno y mantenerlo hasta final de temporada. Ha estado casi dos años sin gobernar el circuito y tras una dura persecución a Sinner no quiere que su vuelta al número uno sea igual de breve que en dos de las cuatro ocasiones anteriores, en las que duró dos y tres semanas respectivamente. Sin embargo, los puntos que defiende de aquí a final de temporada (1000) son mucho menos que los del italiano (2830). Por lo que, salvo debacle, tienes muchas papeletas de conservar el trono hasta 2026 e incluso de aumentar su distancia.
Conquistar nuevos territorios y terminar siendo el maestro
Otro de los objetivos para el próximo otoño es claro y sencillo: ganar más torneos. Defenderá el título en el ATP 500 de Pekín, y a partir de ahí vía libre para rascar algún que otro torneo más. Posiblemente, pondrá el ojo en los tres últimos títulos de más importancia de lo que queda del año (Masters 1000 de Shanghai y Paris-Bercy, y las ATP Finals). Casualmente, son tres títulos que Rafael Nadal nunca ha ganado, lo que explica lo difícil que es llegar en plena condiciones al tramo final de la temporada.
Pero si tuviera que elegir uno de ellos, hacerse con la Copa de Maestros, torneo en el que siempre ha llegado justo de gasolina y donde nunca ha podido mostrar su mejor versión, podría ser el broche perfecto. Además, el hecho de que tenga lugar en Turín, hogar de Jannik Sinner, que se hizo con el título el año pasado, puede añadir una motivación extra de volver a vencer al italiano en su país, como ya hizo en el Masters 1000 de Roma.
Estos tres torneos son territorio que todavía el murciano no ha conquistado, pero viendo su nivel mostrado en la pista dura este verano y sobre todo en la final con el techo cubierto ante Sinner, lo hacen indudablemente, y si nada se tuerce, en claro favorito junto al italiano.
Cerrar una temporada de 10 con diez títulos en su haber
Pero la motivación de el de El Palmar no terminaría aquí, porque si se da el caso de que suma estos tres títulos, y el de Pekin, terminaría la temporada con 10 títulos o más, algo que solamente han conseguido cinco tenistas desde el inicio de la Era Open y son nada más y nada menos que: Pete Sampras (1994), Thomas Muster (1995), Roger Federer (2004,2005, 2006), Rafael Nadal (2005, 2013) y Novak Djokovic (2011,2015). Por lo que, a bien seguro, al español le encantaría estar en esa lista.
Su primera ‘ensaladera’ con España
Para terminar con un año que ya será inolvidable para el murciano, quizá la guinda al pastel sería levantar la Copa Davis para España. Si bien, Alcaraz no estará presente en la eliminatoria ante Dinamarca el próximo fin de semana en Marbella, en caso de que el combinado nacional se clasificase para las finales de la Copa Davis de Bolonia, el número uno del mundo tendría una oportunidad de oro de sumar su segundo gran éxito para su país, después de la plata cosechada en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Carlos Alcaraz va a tardar mucho en sentirse con la barriga llena. Esa hambre competitiva y pasión por el tenis, fórmula que han tenido los tenistas más grandes de la historia, es algo innato en él. Así que nadie dude de que el español va a luchar por todos estos nuevos objetivos hasta el final de temporada para cerrar su mejor año como tenista profesional.