este remonte resiste independiente a los colosos del esquí
El Téléski de la Turche se pone en marcha de nuevo después de que los responsables de Les Gets obligaran a detenerlo hace unas semanas.Según sus técnicos de montaña las pistas no eran esquiables por falta de nieve suficiente.
Este es un capítulo del efrentamiento entre Les Gets y los propietarios de este curioso remonte, uno de los muy pocos que quedan en Francia de propiedad privada. En los ’70 y ’80 el Gobierno francés dio orden a los Ayuntamientos para que se fueran quedando con todas los aparatos que habían dispersados por sus terrenos municipales. El objetivo era poner un poco de orden a todo aquello.
Acabada la segunda guerra mundial, muchos comerciantes, hoteleros e incluso ganaderos con tierras propias decidieron montar algún remonte y sumarse al lucrativo negocio del esquí que tanto empuje empezaba a tener. Como resultado, al cabo de unos años muchas montañas estaban pobladas de telesquís y cada vez más telesillas, pero para subirse a ellos había que pagar un ticket distinto en cada uno de ellos.
Georges Combépine fue uno de esos emprendedores. En 1946 montó un rudimentario remontes que renovó en 1971 por un telesquí de doble percha. Daba acceso a la pista verde Sapineaux, la azul Vorosses y hasta una roja bautizada como Mélézes.
A finales de los ’80 el Ayuntamiento de Les Gets empieza a comprar los remontes que habían diseminados por el municipio, pero la familia Combépine se niega a vender, así que se embarcan en un proceso judicial con Société Anonyme de Gestion des Equipements Touristiques et Sportifs (SAGETS), empresa de capital público que gestiona las pistas de la estación de esquí de Les Gets, y que al mismo tiempo está incluida dentro del gigante esquiable de Portes du Soleil.
El Juez les da la razón. Es posible gestionar un remonte de propiedad privada dentro de una estación de capital público. Con el tiempo incluso llegan a un acuerdo con SAGETS para que sean ellos quién pisen las pistas del Teleski La Turche, e incluso para que cualquier esquiador con forfait de Portes du Soleil o Les Gets, pueda subirse al remonte. Los Combépine cobrarán según la cantidad de gente que pase por allí.
La realidad es que el Teleskí La Türche se ha convertido en un sitio de paso obligado. No solo por su original acceso, a través de un edificio todo de madera, sino por la amabilidad de la familia Combépine que no dudan en hacer un paseo por la historia de aquel remonte a todo aquel que se lo pida, e incluso invitar a un pequeño trago de Genepy, un licor de hierbas muy tradicional en las zonas alpinas.
Junto a este pequeño remonte hay una tienda de souvenirs. Desde 2015 la familia gestiona también en propiedad el pequeño hotel La Grande Lanière, a unos metros del telesquí. El negocio ha ido pasando de padres a hijos. Hija en el último caso. Georges Combépine le pasó el negocio a su hijo Pierre, y éste al cumplir los 84 años se lo traspasó a Christelle, que dejó una prometedora carrera como graduada en económicas, para hacerse cargo del Téléski La Türche.
No obstante, padre e hija denuncian que desde Les Gets tratan de asfixiarles todo lo que pueden, y a la que tienen oportunidad les cierran la pista. Es lo que pasó a principios de enero, cuando el personal de montaña de la estación dictaminó que por allí no se podía bajar de manera segura. Christelle denuncia que nieve había, pero que no se había pasado la máquina.
En todo caso, ayer anunciaron que desde mediodía las pistas de Le Téléski de la Turche estaban de nuevo abiertas. Ya no suman los cerca de 300.000 esquiadores que pasaban por allí en los años ’80 pero sigue siendo un trozo de la historia del esquí que mantener.
Datos técnicos Téléski de la Turche
- Tipo: Telesquí
- Cota salida: 1.211 metros
- Cota llegada: 1.540 metros
- Desnivel: 329 metros
- Longitud: 1.200 metros
- Velocidad 3,52m/s
- Capacidad: 700 esq./hora
- Duración: 5 minutos, 40 segundos
- Operador: SAS Télépente des Gets
Si pasas por Teleski La Türche, seguramente acabarás charlando con Pierre y su hija Christelle
