este es su gran objetivo
Streaming ATP Paris en directo
🎾 Karen Khachanov vs Ethan Quinn
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Joao Fonseca fue, sin dudas, el gran protagonista en el circuito ATP de la pasada semana. No llegaba en un gran estado de forma a Basilea, concretamente tras una dura derrota en su debut en Bruselas ante Botic van de Zandschulp, pero el brasileño sacó a relucir todo su talento en una semana en la que, si bien se benefició de algunas retiradas, estuvo absolutamente imperial en sus dos últimos partidos (Munar en semifinales y Davidovich en la final).
Es un triunfo que, incluso, podría definirse como balsámico. La temporada de Joao Fonseca, a sus 19 años, ya era más que destacable antes del ATP Basilea 2025: había logrado su primer título ATP, triunfos en todos los Grand Slams, bien establecido en el top-50… pero la salvaje curva de progresión que algunos vaticinaron se detuvo mientras la exigencia y el desgaste de su primer año al completo en el circuito comenzaban a hacer mella. Así pues, ganar en Basilea es un trampolín perfecto para seguir asombrando en 2026, una victoria que él mismo agradece en ESPN a su mentalidad, el aspecto vital en el que se apoyó para superar cada desafío.
Contenido
Fonseca apunta al Open de Australia como próximo desafío y destaca lo especial que fue triunfar en Basilea, la casa de su ídolo
– Una semana muy especial por el escenario y la forma de ganar
«Esta semana es muy especial para mí, más allá de que no jugué la segunda ronda por retirada de mi rival y de que Shapovalov abandonase en los cuartos de final. Fue una semana muy positiva: tomé ventaja de las oportunidades que se me presentaron. No permití a mis rivales arrebatarme este título, mi equipo y yo lo deseábamos de verdad. No fuimos a la gira asiática este año para que mi cuerpo se recuperase, para cuidarme, porque estaba enfermo y queríamos preservar mi salud tanto física como mental.
Estar aquí y aprovechar esta oportunidad, pues, era muy importante para mí. Este es un título especial, sobre todo este evento, conocido como «el torneo de Roger» en Brasil. Ganar aquí, en la casa de Federer, mi ídolo, es verdaderamente único. Mi familia, mi agente y mis tíos están todos aquí, es algo muy especial, estoy muy feliz».

– Un cambio de chip a nivel mental que explica el éxito en Basilea
«Me sentía bajo presión antes de empezar este torneo. Ha sido una semana en la que mi equipo y yo, desde el principio, hemos tenido la mentalidad correcta. Nos hemos mantenido muy unidos a pesar de perder en una primera ronda muy dura en Bruselas, en un partido en el que no saqué nada bien. Sin embargo, seguimos trabajando. Llegamos a Basilea con tiempo y entrenamos de manera previa en todo lo que necesitaba mejorar. Como resultado, he sacado genial todo el torneo.
Estoy muy feliz por ese cambio en la mentalidad y por cómo he soportado la presión. Fue algo similar a lo que pasó en Buenos Aires, en mi primer título, cuando me enfrenté a cuatro argentinos. La presión era alta, así que la mentalidad debía ser muy buena, y creo que he lidiado con todo muy bien. Por ejemplo, en las semifinales, Munar tenía un ranking mucho mejor que yo de cara a unas semifinales de un 500. Es un rival muy consistente, sólido, fue un partido muy complicado, con mucha presión y tensión, y fui capaz de sacarlo adelante».
– Ahora, el desafío de París y un gran objetivo de cara al Open de Australia 2026
«Centrarme en la gira de pista dura bajo techo fue la decisión correcta, a pesar de ser una gira históricamente complicada para nosotros, ya que no tenemos pistas duras, rápidas y bajo techo en Brasil. Entrenar para esta época del año es difícil, mientras que los europeos juegan mucho en este tipo de pistas y saben cómo afrontar el tenis, un tipo de tenis más rápido. Es parecido a la hierba, no tienes mucho margen de maniobra. Así pues, tener esta primera experiencia en pistas indoor esta temporada era muy importante para nosotros, una prioridad.
Ha sido muy importante y estoy feliz con la decisión que tomamos. Todo lo que hemos hecho este año ha estado cuidado al máximo, al detalle, con un inicio de año muy bien estructurado. No jugué el Masters 1000 en Shanghái porque priorizamos mi bienestar. A principios de temporada, el objetivo era jugar todos los Grand Slams. Adaptamos mis metas conforme avanzó la temporada, fui y le dije a mi entrenador que quería ser cabeza de serie en el próximo Open de Australia, y ahora salgo de aquí el 28 o el 27, no recuerdo. Ahora me toca viajar a París, con una nueva mentalidad. El circuito es una carrera al sprint, en dos días me toca estar jugando en un nuevo torneo. Vamos con todo».
