Estas son las 8 naciones que disputarán la Fase Final de la Copa Davis 2025


🎾 Samir Banerjee vs Elmar Ejupovic
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Fin de semana muy intenso con la segunda ronda clasificatoria a las Fase Final de la Copa Davis 2025. Ocho selecciones estarán en Bolonia de forma merecida para luchar por la ansiada ensaladera. Repasamos la eliminatoria de cada una de ellas y hablamos también de las grandes ausentes, que son las que suman más títulos en la historia de la competición.
España, Bélgica, República Checa, Alemania, Italia, Argentina, Austria y Francia serán las naciones presentes en la Fase Final de la Copa Davis 2025. Eso sí, solamente una de las eliminatorias se decidió por 4-0 y hubo hasta cuatro que tuvieron que ir al quinto encuentro para lograr un desempate. El espíritu de la Copa Davis estuvo más presente que nunca en este fin de semana de mediados de septiembre.
España logró una gesta histórica al remontar un 0-2 por primera vez. Parecía imposible, pero un Pedro Martínez imperial pudo ganar a Holger Rune y solventó una papeleta muy complicada. La selección capitaneada por David Ferrer estuvo a un solo punto de caer eliminada y en el dobles perdió el primer set por 1-6. Sin embargo, el espíritu y la garra española siempre están ahí y fueron clave para certificar la gesta sin sus principales nombres: Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers.
Argentina volverá a estar presente en una fase final al doblegar al vigente subcampeon, Países Bajos. Los albicelestes recuperaron el brillo con un magnífico 3-0 que los ‘Oranje’ maquillaron con el 3-1, y los experimentados Andrés Molteni y Horacio Zeballos ejercieron de veteranos junto al buen hacer de Tomás Etcheverry y Francisco Cerúndolo. Equipo muy completo a tener en cuenta para Bolonia.
Bélgica se sumó también a la fiesta y probablemente fue la mayor sorpresa del fin de semana, Zizou Bergs y Raphael Collignon fueron los encargados de mandar a una nación histórica como Australia a la lona. Los oceánicos son el segundo país con más títulos en la historia de la competición, pero Alex de Miñaur, Jordan Thompson, Aleksandar Vukic, Rinky Hijikata y John Peers no fueron suficiente y protagonizaron una caída dura. Australia no gana el trofeo desde 2003, pero fueron los finalistas tanto en 2022 como en 2023.
La República Checa obró otro milagro en esta fase clasificatoria. Jugaban en Estados Unidos como visitantes, perdían por 2-1 y todo lo tenían en contra, pero Jiri Lehecka pudo derrotar a un top 5 como Taylor Fritz y Jakub Mensik, su perla más preciada, hizo lo mismo ante Frances Tiafoe, al que no dio ninguna opción y le hundió aún más en la mala racha que acumula. Se confirmó así una nueva debacle para Estados Unidos, el país con más Copas Davis en la historia, pero esta vez de la peor manera al no quedar ni entre los ocho mejores del año.
Alemania fue la que tuvo la eliminatoria más asequible al jugar contra Japón. Yoshihito Nishioka y Shintaro Mochizuki no pudieron hacer nada ante un combinado en el que faltaba Alexander Zverev. El número tres mundial sí debería estar en la Fase Final, y supondría un peligro al tener también una pareja de dobles muy asentada como Kevin Krawietz y Tim Puetz para posibles duelos decisivos en Bolonia.
Italia ejercerá como la gran favorita a revalidar el título como locales este próximo noviembre. A pesar de no traer rodaje al no disputar esta fase de clasificación al estar directamente en la Fase Final, los italianos disponen de Jannik Sinner, Lorenzo Musetti, Matteo Berrettini y a Simone Bolelli y Andrea Vavassori para los dobles. Sin duda, es el equipo más completo y el rival a batir, pero en el tenis no hay imposibles.
Austria es otra de las grandes sorpresas en la Fase Final. Los centroeuropeos no disponen de ningún jugador en el top 100 y su cara visible durante años fue Dominic Thiem, pero ya retirado tiran a base de Lukas Neumayer y Jurij Rodionov, que aunque son jugadores asentados a nivel Challenger, a priori nadie les esperaba en Bolonia. En el dobles sí tienen a Alexander Erler y Lucas Miedler, que jugaron juntos durante varias temporadas y tienen buena compenetración, así que por ahí podrían meter mano a alguna nación a la que se le escape algún punto el próximo noviembre. Superaron a Hungría, otra de las ‘underdogs’, en la fase de clasificación.
Francia es otra de las históricas que sí estará en Bolonia. El buen hacer de Corentin Moutet y Arthur Rinderknech sirvieron para ganar a una nación con mucho peligro como es Croacia, que siempre disponen de equipos muy completos. Nikola Mektic y Mate Pavic dieron un punto a los croatas, pero el habilidoso Moutet se impuso ante el ganador de Grand Slam Marin Cilic para sentenciar la eliminatoria y alzarse como héroe galo.